Haz cosas difíciles
La sorprendente ciencia de la motivación , la verdadera fortaleza y la superación interior
Haz cosas difíciles
La sorprendente ciencia de la motivación , la verdadera fortaleza y la superación interior
- EAN: 9788411080828
- ISBN: 9788411080828
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 317
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un replanteamiento radical de lo que significa alcanzar nuestras máximas ambiciones a pesar de las dificultades
Durante mucho tiempo hemos considerado que ser duro es la clave para superar retos y alcanzar la excelencia, ya sea en el campo de los deportes, en una sala de juntas o en la mesa del comedor. Sin embargo, ese modelo ha promovido una mentalidad basada en el miedo, la falsa bravuconería y la ocultación de cualquier signo de debilidad.
Steve Magness, científico especializado en rendimiento y entrenador de atletas olímpicos, nos revela que asumir la incomodidad, enfrentarnos a nuestros miedos, prestar atención y crear espacio para emprender acciones reflesivas son las verdaderas bases para cultivar la fortaleza interior.
Los pilares básicos para desarrollar la resiliencia son cuatro:
PILAR 1: OLVIDA LA FACHADA Y ABRAZA LA REALIDAD.
PILAR 2: ESCUCHA A TU CUERPO.
PILAR 3: NO REACCIONES, RESPONDE.
PILAR 4: TRASCIENDE LA ADVERSIDAD.
Con gran inteligencia y sabiduría, esta obra nos revela lo que en verdad implica ser resiliente. Basándose en el mindfulness, la psicología del deporte, la neurociencia, la psicología y la filosofía, el autor nos ofrece una hoja de ruta que nos ayudará a superar los retos de la vida y alcanzar un alto rendimiento que nos haga más felices, más exitosos y, en definitiva, mejores personas.
Otros libros de Otros Autores
Sexo alquímico
E.J. Gold, durante los últimos 40 años, ha sido una figura destacada y controvertida dentro del Movimiento del Potencial Humano en California. Técnicamente, es un "rabino chamánico". Se ganó el respeto en el campo de la psicología transformacional debido a la claridad, profundidad, carácter único y pericia de sus escritos y pensamientos. El énfasis puesto en un acercamiento práctico hacia la transformación del Ser con el fin de tener acceso al Gran Trabajo es lo que marca la línea de su hacer.
dto.
Psicología y alquimia
No puede entenderse la teoría junguiana si no se comprende el lugar de la alquimia en la misma, porque la alquimia constituyó su orientación hermenéutica fundamental durante los últimos treinta años del desarrollo de su concepción. El núcleo de la obra que se reúne en este volumen está constituido por dos trabajos: «Símbolos oníricos del proceso de individuación» y «Las ideas de redención en la alquimia». El primer ensayo se circunscribe inicialmente al material clínico, empírico, y desde allí se remite a la alquimia; el segundo se concentra primero en las fuentes alquímicas escritas e iconográficas y procede después a su abordaje psicológico. La obra cuenta igualmente con una primera parte, la que introduce al lector tanto en los problemas religiosos de la alquimia como en los psicológicos que suscita; y con un epílogo que constituye una breve pero enjundiosa reflexión sobre la situación psíquico-espiritual del hombre contemporáneo.
dto.
Equilibrio energético a través del tao : una introducción al tao yin para cultivar el equilibrio den
Si en Occidente la actividad física suele estar orientada a ponerse en forma y al desarrollo de la fuerza muscular, en Oriente, sin embargo, los sistemas de ejercicios fueron diseñados para el equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu.
Este equilibrio se encuentra firmemente sustentado por el ancestral sistema taoísta Tao Yin, que el maestro Mantak Chia nos presenta en esta obra y que es uno de los más variados de China. Esta disciplina se centra en equilibrar las energías internas y externas, así como en revitalizar el cuerpo, la mente y el espíritu mediante una combinación de fuerza, flexibilidad y ejercicios de energía interna. Su objetivo final es que el alumno se purifique, revitalice y llene de energía como un niño.
En esta obra el maestro Mantak Chia nos presenta 48 ejercicios Tao Yin plenamente detallados e ilustrados, precedidos por una exposición histórica de esta práctica y de sus conexiones con otros sistemas complementarios chinos, como el Tai Chi.
Algunos beneficios de estos ejercicios (notablemente sencillos) son la armonización del chi; el desarrollo de la fuerza y de la flexibilidad mediante el estiramiento de los tendones; la relajación de los músculos abdominales y del diafragma; la liberación de toxinas a través de la respiración, y el entrenamiento del «segundo cerebro» del bajo vientre para coordinar y dirigir estos procesos.
dto.