Higado delgado
Higado delgado
- EAN: 9788411721066
- ISBN: 9788411721066
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 353
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un programa probado para prevenir y revertir la nueva epidemia silenciosa: la enfermedad del hígado graso
Este libro pretende generar una nueva conciencia sobre los problemas hepáticos que afectan a un número cada vez mayor de ciudadanos. Los autores, expertos en la materia, aportan conocimientos únicos para que podamos ayudar mejor a las personas afectadas a partir de su experiencia clínica y evidencias investigadas.
En Hígado delgado, podrás encontrar un programa comprobado para prevenir y revertir la nueva epidemia silenciosa:
la enfermedad del hígado graso
- Elimina las toxinas cotidianas.
- Evita la diabetes, las enfermedades cardíacas y el exceso de peso.
- Aumenta la energía, la vitalidad y la longevidad.
Especialmente RECOMENDADO PARA...
- Dietistas
- Técnicos en dietética
- Especialistas certificados en educación y atención de la diabetes
- Profesionales de la nutrición integrativa y funcional
Otros libros de Medicina
Virusmanía
Del SIDA al coronavirus, pasando por la hepatitis B, la EEB, el SARS, la gripe A, la gripe porcina, el cáncer de cuello de útero o el sarampión. La virusmanía se ha extendido, desde mucho antes de marzo del 2020, hasta extremos insospechados. Los autores de este monográfico pormenorizadamente documentado denuncian alto y claro la propaganda mediática, los enormes intereses económicos detrás de escena y el dogmatismo cientificista de ciertas élites, a la vez que exponen una teoría mucho más compleja y multifactorial sobre las verdaderas causas de la enfermedad. En palabras del Dr. Andrew Kauffman, nos encontramos posiblemente ante el análisis crítico más completo del mundo sobre el dogma vírico.
La primera edición en alemán data de 2006, pero las subsiguientes oleadas mediatizadas de pánico con los virus como protagonistas, así como las constantes novedades de un tema tan actual, han hecho de Virusmania un libro dinámico, que ha ido incorporando nuevos capítulos y actualizaciones a lo largo de ya tres lustros. Entre estas incorporaciones se encuentran el caso de la gripe porcina de 2009 y, por supuesto, el del coronavirus de 2020.
dto.
Descubrimientos médicos no autorizados
Descubrimientos médicos no autorizados examina una serie de hallazgos que, a pesar de haber acabado censurados, desacreditados y excluidos por el conjunto de las grandes farmacéuticas, conocido como «Big Pharma», han sido corroborados en diversos documentos, investigaciones científicas y en los testimonios de numerosos pacientes. Ciertamente, son muchos los enfermos que han conseguido recuperarse de patologías consideradas incurables (cáncer, sida, autismo, esclerosis múltiple, etc.), han dejado atrás su silla de ruedas o han mejorado sus condiciones de manera casi milagrosa tras haber seguido un rumbo alejado de la farmacología convencional. En esta obra, Marco Pizzuti pone al descubierto los mecanismos que convierten la propaganda farmacéutica en «ciencia médica» y tachan ciertos descubrimientos extraordinarios e incómodos de «bulos calamitosos». Respaldado por una gran cantidad de datos clínicos totalmente comprobables, Pizzuti aporta asimismo numerosas entrevistas y declaraciones de personas eminentes en el ámbito sanitario que avalan la información recogida. Por primera vez, y a fin de que el lector pueda extraer sus propias conclusiones, se facilitan también los contactos necesarios para un asesoramiento directo de los médicos «heréticos» que aparecen citados en el libro. A veces, escuchar otras voces puede salvarnos la vida.
El autor nació en Roma en 1971. Licenciado en Derecho, ha trabajado en las más prestigiosas instituciones del Estado italiano (Cámara de los Diputados, Senado de la República y Consejo de Estado). Desde hace más de veinte años dirige apasionadas investigaciones independientes de carácter arqueológico, histórico y científico, y escribe libros sobre los temas más controvertidos.
dto.
El corazón
Una obra amena y completa sobre el funcionamiento de nuestro órgano más importante: el corazón. Firmado por el joven médico alemán Johannes Hinrich von Borstel. Contiene información detallada sobre los principales factores que afectan a la salud cardíaca. En esta obra amena e informativa, el médico alemán Johannes Hinrich von Borstel explora a fondo todos los aspectos del corazón y nos ofrece una combinación perfecta entre información científica y anécdotas de su propia experiencia profesional. El autor nos conduce por un apasionante viaje para descubrir todos los detalles de este órgano: desde su formación y anatomía hasta las enfermedades y malos hábitos que pueden perjudicarlo, sin olvidar la importancia de un estilo de vida saludable, el deporte, e incluso el sexo para mantenerlo en forma. Una obra indispensable que nos ofrece valiosos consejos para mantener a nuestro corazón con plena salud.
dto.
Prevenir el Alzheimer
Cómo prevenir y tratar la enfermedad: detectarla lo antes posible, tratamientos actuales y futuros, comunicarse con el enfermo
La enfermedad de Alzheimer la padecen millones de personas y familias. Por ello se ha convertido en una prioridad de la salud pública: esta enfermedad, que ataca a la memoria, está movilizando más que nunca a investigadores, médicos y personal sanitario. ¿Podemos prevenir la enfermedad y frenar su desarrollo? Todas las pistas deben explorarse, empezando por el diagnóstico, puesto que constituye una de las claves: cuanto más precoz sea el diagnóstico, más eficaces serán los tratamientos y más retrasarán la evolución de la enfermedad.
Esta obra se centra en estudios punteros y en la experiencia de especialistas de gran renombre. Con un lenguaje sencillo, la autora realiza una recopilación completa de las posibles vías de prevención de la enfermedad y define cómo poder atender globalmente a la persona enferma en la actualidad.
El lector descubrirá que estimular su memoria durante toda la vida es primordial; el papel clave de los omega-3 y la vitamina B9; los beneficios de la actividad física; cómo salvaguardar la autonomía gracias a las gerontecnologías; las ventajas de la terapia a través del arte, y muchos otros temas de indudable interés.
dto.
