Humanizar la soledad
Comprenderla y acompañarla
Humanizar la soledad
Comprenderla y acompañarla
- EAN: 9788433031648
- ISBN: 9788433031648
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La soledad tiene tantas caras como rostros tienen los seres humanos.
Es inspiración donde el amado sueña con la amada. Es tema de canciones románticas. Es lugar filosófico de encuentro con las ideas y los interrogantes de la vida. Es territorio psíquico donde caben la cordura y la locura, el optimismo y la depresión, la pasión por la vida y las ideaciones suicidas, las serenidades y las obsesiones y las sensateces y las demencias. Es protectorado del alma que facilita la apertura de espacios de experiencia mística. Es terreno de encuentro con nosotros mismos. Es calabozo vital impuesto por la necesidad de compañía no satisfecha.
La soledad forma parte de la vida. Pero hay una soledad indeseada que hace sufrir. Una particular sensibilidad ante esta soledad se está urdiendo en nuestros días.
Estas páginas buscan comprender esta experiencia para humanizarla, para acompañarla saludablemente, para hacerla fecunda cuando es inevitable, para matarla cuando es evitable mediante acompañamientos acordes a la dignidad humana.
Consuelo Santamaría Repiso es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Psicopedagoga. Master en Counseling. Master en Humanización de la Intervención Social. Postgrado en Duelo y autora de diversos libros sobre educación, relación de ayuda y duelo. Es profesora en el en el Centro de Humanización de la Salud de losReligiosos Camilos en Tres Cantos, Madrid.
José Carlos Bermejo es Religioso camilo, doctor en teología pastoral sanitaria y máster en bioética y counselling, es profesor en la Universidad Ramón Lull de Barcelona, en la Católica de Portugal y en la católica de Valencia. Ha publicado cerca de cincuenta libros relacionados con la humanización.
Otros libros de Psicología
Tu carácter a través del animal que fuiste
En este libro vas a encontrar las características más importantes de cada uno y la fórmula para saber qué animal fuiste tú. Es importante que te familiarices cada vez más con tu animal porque él va a ayudarte a sacar lo mejor de ti.
Hay cinco patrones dominantes informativos a nivel emocional; estos patrones se caracterizan, por una parte, por el elemento de la Naturaleza que domina en cada uno de nosotros y, en un nivel más sutil, interno y energético, a nivel informativo, por el animal que fuimos al principio de nuestra evolución. Los más característicos son: delfín, serpiente, loro, león y gato.
En este libro vas a encontrar las características más importantes de cada uno y la fórmula para saber qué animal fuiste tú. Es importante que te familiarices cada vez más con tu animal porque él va a ayudarte a sacar lo mejor de ti.
dto.
El cuerpo recuerda : la psicofisiología del trauma y el tratamiento del trauma
Es muy valioso, tanto para los clínicos como para sus clientes, comprender la psicofisiología del trauma y saber qué hacer con sus manifestaciones. Este libro ilumina esa fisiología, ofreciendo una luz sobre el impacto del trauma en el cuerpo y el fenómeno de la memoria somática.
Ahora se sabe que las personas que han sido traumatizadas conservan una memoria implícita de eventos traumáticos en sus cerebros y cuerpos. Esa memoria se expresa a menudo en la sintomatología del trastorno de estrés postraumático: pesadillas, flash-backs, reacciones asustadizas y conductas disociativas. En esencia, el cuerpo de la persona traumatizada se niega a ser ignorado.
Mientras reduce la brecha entre la teoría científica y la práctica clínica y crea puentes entre la terapia de conversación y la terapia corporal, Rothschild presenta principios y técnicas no invasivas para dar al cuerpo su lugar. Las técnicas somáticas que utiliza logran hacer la terapia de trauma más segura a la vez que aumenta la integración mente-cuerpo.
«¡Babette Rothschild ha escrito un libro magistral! Este texto debe ser de lectura obligatoria para todos los terapeutas, en particular aquellos que trabajan con el trauma [...] marca la pauta claramente en la integración de las dimensiones fisiológicas y psicológicas de las emociones y la utilización de esos conocimientos en el proceso terapéutico. Espero que esta autora continúe su excelente trabajo». -Trauma and Loss: Research and Interventions. Revista del Instituto nacional de trauma y pérdida en niños (EE.UU.)
Babette Rothschild es psicoterapeuta desde 1976. Es miembro de la Sociedad Internacional de Estudios sobre el Estrés Traumático, de la Asociación Nacional de Asistentes Sociales Clínicos Licenciados [EE.UU.] y de la Asociación de Psicoterapia Corporal de los Estados Unidos. Autora del libro 8 claves para superar el trauma de forma segura y Ayuda para el profesional de la ayuda. Babette ofrece ponencias, asesoramiento y formación para profesionales en todo el mundo.
dto.
Individuación
La búsqueda de uno mismo a través del proceso de individuación es el viaje por el que nos conduce el filósofo, psiquiatra y psicólogo junguiano Vicente Rubino. La pregunta “¿Quién soy?” reverbera en el universo existencial desde el “Me he buscado a mí mismo” de Heráclito y el “Conócete a ti mismo” que promovía Sócrates aludiendo a la máxima del templo de Delfos.
El desvelamiento de lo que esconden las máscaras de los muchos que somos ante el mundo, la integración de las energías masculina y femenina, el salir de la vida muerta hacia la sabiduría del renacer a nuestra autenticidad, son hitos en el camino que Vicente Rubino ilumina para que despertemos de la inconsciencia. El propósito de esta obra, nos dice el autor, ha sido exponer las etapas del proceso de individuación desde el nivel de un despliegue fenoménico arquetipal. Con ello nos ayuda a comprender, a desaprender y a transitar el camino que nos lleva a ser quienes realmente somos.
El proceso de individuación es un camino de sanación, de despertar y de armonización de la psique con el río de la vida. Un proceso necesario en el turbulento mundo actual.
1
dto.
Trastorno límite de la personalidad : infancia interrumpida, adulto con TLP
Los individuos con trastorno límite de la personalidad son el equivalente psicológico a los pacientes con quemaduras de tercer grado. Están emocionalmente en carne viva; incluso el más mínimo roce o movimiento puede crear un inmenso sufrimiento. Marsha Linehan, Universidad de Washington En los ámbitos de la psiquiatría y la psicología, cuando determinamos un diagnóstico o acuñamos un término, es inevitable que caigamos en generalizaciones y que perdamos de vista lo humano y lo particular. Eso nos lleva a errores de tratamiento que pueden provocar un daño irreparable. En este apasionante libro —que incluye testimonios reales tanto de pacientes como de sus allegados—, Taty Ades y el doctor Eduardo Ferreira Santos abogan por no perder nunca la perspectiva de la experiencia singular y por dar voz a los afectados. Seres humanos aterrados y confundidos que necesitan, sobre todo, ser escuchados. Las raíces de este trastorno suelen estar profundamente enraizadas en la infancia (la negligencia, el maltrato físico y emocional, ser testigo de violencia doméstica, la criminalidad y el abuso de sustancias por parte de los padres, el abuso sexual…). Traumas enterrados que pueden condenar a una vida aparentemente normal, pero lastrada por la vulnerabilidad extrema y el desamparo. Independientemente de la corriente terapéutica que se siga, tirar de ese hilo y conseguir una sana regulación emocional es una tarea delicada que requiere precisión y empatía.
dto.