Imperfecto pero feliz : el arte zen de la tranquilidad
Imperfecto pero feliz : el arte zen de la tranquilidad
- EAN: 9788441426658
- ISBN: 9788441426658
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En nuestra sociedad, muchas personas sienten la perentoria necesidad de ser perfectos. Se exigen a sí mismas niveles de excelencia imposibles de cumplir y, por tanto, el abismo del fracaso se abre a sus pies señalándolo con el dedo de la culpa por no alcanzar la perfección. Entonces surge la frustración y un doloroso sentimiento de baja autoestima. Este libro refleja profundamente la filosofía zen desde la perspectiva de contemplar con otra mirada lo cotidiano. Nos habla de encontrar lo suficiente en la vida, de hallar la felicidad en lo cercano y en lo posible. En suma, de ponerse en paz con uno mismo y disfrutar con tranquilidad de lo que nos rodea.
Otros libros de Budismo Zen
El despertar del cuerpo sagrado : yogas tibetanos de la respiración y del movimiento
El poder de la respiración ha sido reconocido durante milenios como una parte fundamental para la salud y el bienestar. En El despertar del cuerpo sagrado, el profesor Tenzin Wangyal Rinpoche nos permite acceder al antiguo arte de la respiración tibetana y a las prácticas del movimiento, y nos presenta con un claro lenguaje dos poderosas meditaciones -las Nueve Respiraciones de Purificación y los movimientos Tsa Lung-, que pueden ayudarte a modificar positivamente tu relación contigo mismo, con los demás y con el mundo.
El despertar del cuerpo sagrado y el DVD que lo acompaña se centran en limpiar y abrir tus centros energéticos para permitir que surjan las cualidades humanas de amor, compasión, alegría y ecuanimidad.
Estas prácticas, que se enfocan conjuntamente en la mente y la respiración mientras se realizan movimientos corporales específicos, te ayudarán a descubrir tu sabiduría interna y a expresar tu máximo potencial.
Contiene DVD en español con:
? Introducción
? Las Nueve Respiraciones de Purificación
? La práctica Tsu Lung
? Beneficios de la práctica
Éste es un libro sobre la transformación personal, sobre cómo podemos introducir cambios positivos en nuestras vidas, y transformar y expandir nuestra conciencia; sobre cómo ir más allá de las limitaciones del prejuicio o del miedo, más allá de los límites de los patrones familiares y habituales, para descubrir nuevas soluciones a los retos que afrontamos.
Enfocando la mente y ejercitando el cuerpo y la respiración de manera específica, podemos liberar las pautas habituales de la mente conceptual, descubrir directamente el ser y reconocer en él la oportunidad de crecer que siempre hemos deseado.
A través de estos capítulos se describen las Nueve Respiraciones de Purificación, los ejercicios Tsa Lung y cómo trabajar con ellos para transformarnos y transformar nuestras relaciones. Después de leer sobre cada ejercicio, tal vez desees hacer una pausa, mirar el DVD y practicar con él. De este modo puedes familiarizarte más con cada movimiento particular y practicar directamente lo que has estado leyendo y reflexionando.
TENZIN WANGYAL RINPOCHE es el fundador y director espiritual de Ligmincha Institute, una organización sin fines de lucro dedicada a preservar las antiguas enseñanzas, artes, ciencias, lengua y literatura del Tíbet y de la cultura ancestral zhang zhung. Es un profesor muy respetado que tiene alumnos en todo el mundo, y es autor de los libros Tibetan Sound Healing; The Tibetan Yogas of Dream and Sleep; Healing with Form, Energy, and Light, y Wonders of the Natural Mind.
dto.
La felicidad que no se pierde : el camino del guerrero compasivo
"Hemos de tener un poco de confianza en que podemos abandonar la tendencias de conducta negativas y habituales. Existe el potencial de renunciar no solo a lo que hay en la mente, sino también a reemplazarlo por la mente iluminada. El dharma nos señala quiénes somos realmente, de lo que somos capaces y lo que podemos hacer con nuestras vidas y nuestra mente. El propósito de ser un practicante auténtico es comprender la sabiduría de las enseñanzas iluminadas de Buda e integrarlas en la mente para beneficiarse de los seres".
La felicidad que no se pierde es el comentario de Dzigar Kongtrül Rinpoché sobre el texto del siglo VIII El camino del bodhisattva, de Shantideva. Es, así mismo, un testimonio de la compa-
sión y del estilo convincente de este brillante maestro, colmado de consejos de un practicante experto. Rinpoché nos guía por medio del razonamiento inteligente a identificar nuestra per-
cepción engañada de un yo existente y nos muestra la llave del despertar de esta confusión fundamental. Nos revela la sabiduría de nuestra mente y nos reta a encontrar nuestra capacidad
intrínseca iluminada al clarificamos el significado esencial del camino budista e introducir los medios hábiles para funcionar a lo largo de la vía.
«Con tremenda precisión, claridad y calidez, Dzigar Kongtrül Rinpoché combina el corazón del BodhicharyBVB/:ara, el texto budista quintaesencia de la compasión, con una profunda com-
prensión de la mente y los retos a que nos enfrentamos en el mundo moderno. Perspicaz, inspirador Y eminentemente práctico, este libro demuestra la importancia crucial de hacer de
la bodhichitta la piedra angular de nuestra práctica y realza la extraordinaria visión del camino de los bodhisattvas».
- Sogyal Rimpché, autor de El libre tibetano de los muertos -
Dzigar Kongtrül ha estudiado y practicado con algunos de los grandes maestros de los tiempos modernos, incluyendo a Dilgo Khyentse Rinpoché, Tulku Orgyen Rinpoché, Penor Rinpoché y
Nyoshul Khen Rinpoché. Nacido en la familia del dharma del tercer Neten Chokling Rinpoché y de su consorte, Tsewang Paldron, Rinpoché es un maestro con talento, artista y autor de ft's up
to you (De ti depende) y de Lisht Shinins Throush (La luz que nos atraviesa).
dto.
El sol, mi corazón : vivir conscientemente
Con su estilo sencillo y compasivo, el monje zen, Thich Nhat Hanh, utiliza la psicología budista y la física contemporánea para exponer los principios de la interdependencia entre el mundo interior y el mundo exterior, y con la ayuda de muchas anécdotas, acompaña al lector en un recorrido que va desde sencillas prácticas de meditación para ser más consciente durante todas las actividades cotidianas hasta el logro de la visión profunda de la mente.
"Al igual que las flores y las hojas sólo son una parte de la planta, y al igual que las olas sólo son una parte del océano, las percepciones, los sentimientos y los pensamientos sólo son una parte del yo.
Las flores y las hojas son una manifestación natural de las plantas y las olas son un fenómeno natural del océano.
Puesto que ellos existen, podemos encontrar su origen, que es exactamente el mismo que el nuestro.
El sol de la atención se origina en el corazón de uno mismo. Permite que el yo ilumine al yo. Ilumina no sólo los pensamientos y sentimientos presentes, sino también a sí mismo".
THICH NHAT HANH
dto.
Zen : la experiencia del ser
La experiencia del Ser está más allá de todos los dogmas, de todos los rituales, de todas las religiones y sagradas escrituras, por muy sagradas que sean. El despertar no es monopolio de filosofía o creencia alguna; el despertar es anterior a budismos y cristianismos. El despertar no es algo que se nos da después de la muerte, sino que es una posibilidad
que late en esta vida, aquí, ahora, en este momento.
La experiencia del Ser, por ser universal, no puede colonizarla nadie, ningún maestro, ninguna escuela de meditación: está al alcance de todos, siendo la vivencia más próxima de toda proximidad; efectivamente, el Reino de Dios se halla dentro de uno mismo. Por tanto la verdadera religión es la Vida en todas sus manifestaciones, porque el Espíritu sopla donde quiere, es salvaje…
Rafael Redondo Barba (Bilbao, 1941). Estudió en las universidades de Deusto y Salamanca, donde se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación y se doctoró en Ciencias Políticas y Sociología. Trabajó como profesor en la Universidad de Deusto y, desde 1983, en la Universidad del País Vasco. Ha sido Jefe de Formación en el BBVA, técnico en varias
consultorías y Director de Formación en el Hospital Psiquiátrico “ARGIA”, siendo pionero en implantar la meditación Zen dentro de un programa de terapias alternativas.
Imparte numerosas conferencias y es articulista y columnista en diversos periódicos, y autor de una decena de libros.
En mayo del 2004 fue reconocido Maestro Zen por Willigis Jäger. Desde entonces, abandonada la actividad docente se ha polarizado en la práctica y difusión del Zen.
dto.