Inmortalidad y reencarnación
Doctrinas y prácticas de China, India y Tíbet
Inmortalidad y reencarnación
Doctrinas y prácticas de China, India y Tíbet
- EAN: 9788419350367
- ISBN: 9788419350367
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 158
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿Quién no ha soñado con la inmortalidad? La cuestión de qué le ocurre a la personalidad individual después de la muerte es fundamental para la experiencia humana. Contrariamente a la creencia occidental, que considera que el ser humano se compone de un cuerpo moral y un alma inmortal, muchos orientales creen tanto en la inmortalidad del cuerpo como en la del alma. Para los tibetanos, la muerte es solo el comienzo de un largo viaje hacia una nueva vida; el taoísmo lleva al hombre que anhela la inmortalidad a hacerla suya mediante la respiración y la meditación. Entre los hindúes, la sed de eternidad está asegurada por el ciclo de muertes y renacimientos.
Alexandra David-Neel vivió una de las vidas más fascinantes del siglo XX. Cuando murió a los 101 años, había escrito más de treinta libros sobre sus aventuras en Asia. Fue la primera mujer que entrevistó al decimotercer Dalái Lama y pasó mucho tiempo en el Tíbet, cuando todavía estaba cerrado a los extranjeros. En sus viajes, adquirió conocimientos sobre las creencias y las prácticas mágicas y secretas que caracterizan al budismo tibetano. En Inmortalidad y reencarnación, reúne estas enseñanzas en una obra magistral sobre el mundo del alma y de la vida eterna.
«Su mirada sobre el Tíbet en general y el budismo en particular está llena de poesía y perspicacia». LAWRENCE DURRELL
Otros libros de Budismo Zen
Tratado de Bodhidharma
La importancia de los textos recogidos en este libro reside en los temas que los animan y en el hecho cierto de que contienen en germen el desarrollo posterior de todo lo que llegaría a ser la tradición zen, consolidada definitivamente desde Hui-neng, el sexto patriarca a partir de Bodhidharma....
dto.
Camino hacia la liberación, el
Jonathan Lundau, nació en Nueva Jersey-. Vivió y estudió con los lamas tibetanos en India y Nepal. Es autor de "El Príncipe Sidarta" -Biografía del Buda para niños-. Forma parte de la nueva generación de eruditos budistas occidetales, que aúnan un conocimiento profundo de las enseñanzas con una práctica intensa de la meditación.
"El Camino hacia la Liberación" nos ofrece la posibilidad de conocer una dimensión del individuo y del mundo desde una perspectiva iluminada. Nos muestra los distintos niveles de comprensión y las prácticas que hay que desarrollar para alcanzar una conciencia plenamente desarrollada basada en las enseñanzas sobre el Camino Gradual e inspiradas en "Una Luz en el Camino" de Atisha (982-1055) que compendia todas las enseñanzas del Buda.
dto.
El camino medio : la fe basada en el razonamiento
Su Santidad presenta en este libro los pilares fundamentales del budismo Mahayana tal como los entiende la tradición tibetana.
Por una parte, despliega el camino budista hacia la iluminación explicando Los versos sobre los fundamentos del Camino Medio, de Nagarjuna (maestro indio del siglo II). Por otra, ilustra cómo poner en práctica la comprensión de estos elementos claves del camino budista explicando Los tres aspectos principales del camino, del maestro Jé Tsongkhapa (1357-1419).
En esta lúcida presentación, SS el Dalái Lama presenta el Camino Medio, «el camino de la persona inteligente».
Con el refrescante entusiasmo que le caracteriza, este maestro querido e inigualable conecta el budismo tibetano con sus raíces profundas (la tradición ancestral académica de la Universidad de Nalanda) y con las enseñanzas del influyente maestro indio Nagarjuna.
A medida que el Dalái Lama explora en profundidad el texto Versos sobre los fundamentos del Camino Medio de Nagarjuna —un texto de importancia crucial para toda la tradición del budismo Mahayana—, va alumbrando los temas sutiles que pueden ser malinterpretados fácilmente, tales como la naturaleza de la identidad y la ausencia de identidad, la originación interdependiente y las diferentes funciones de la verdad relativa y la verdad absoluta.
Este libro también incluye una exploración detallada de Los tres aspectos principales del camino del maestro tibetano Tsongkhapa, dándole al lector la oportunidad de poner en práctica estos temas de la mayor importancia filosófica.
dto.
Vivir a través de las turbulencias de la vida
En los últimos años, probablemente, todas las personas en algún momento han pasado por experiencias de ansiedad, miedo, pérdida y dolor. En momento tan desafiantes como estos, Trinley Thaye Dorje, H.H. el XVII Karmapa, ha compartido sus pensamientos y reflexiones en torno a las situaciones que se han presentado. Originales en su exposición y con frecuencia con un estilo poético, en estas reflexiones se abordan temas recurrentes como el karma o, para ser más precisos, la asunción del karma propio, la naturaleza cambiante de la vida y el desarrollo de la compasión. Estas reflexiones has sido una fuente inagotable de apoyo genuino, de recordatorio y de ánimo: para enfrentar las interminables catástrofes, recordatorio de que como practicantes del dharma disponemos de métodos para manejar cualquier experiencia que surja y ánimo para aplicarlos, las más preciosas eneñanzas del dharma del Buda y, realmente vivir a través de y no simplemente sobrevivir a lo que podríamos llamar las tragedias de la vida.
dto.