Interpretación Junguiana de los sueños
Manual de teoría y práctica
Interpretación Junguiana de los sueños
Manual de teoría y práctica
- EAN: 9788491115458
- ISBN: 9788491115458
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 156
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Los sueños han sido considerados tanto el lenguaje olvidado de Dios, como el mensaje del demonio. En la Antigüedad también hubo quien los concibió como presagios del futuro. Sin embargo, desde que en el siglo xx el psiquiatra suizo C. G. Jung demostró que en los sueños el inconsciente vuelve intensamente a la vida, los sueños se han asociado de forma más estrecha con la psicología personal, las actitudes y los patrones de comportamiento del soñador. Interpretación junguiana de los sueños es una amplia guía práctica para comprender los sueños a la luz de los principios básicos de la psicología analítica de Jung. El modelo de psique del psiquiatra suizo se describe y se discute de forma concisa, con muchos ejemplos clínicos de sueños y de cómo se podrían interpretar dentro de su contexto. Se concede especial atención a los motivos oníricos habituales y recurrentes (caídas, persecuciones, casas, automóviles, el duelo, el fin del mundo, la muerte, el matrimonio, imágenes sexuales, etc.); sueños traumáticos; las funciones compensatoria e intencional de los sueños; los sueños para el pronóstico de enfermedades o cambios físicos; y cómo se relacionan los sueños con la fase de la vida y el proceso de individuación de la persona que sueña AUTOR El doctor James A. Hall se formó en la Universidad de Texas y en el Instituto C. G. Jung de Zúrich. Ejerce como psiquiatra y analista junguiano en Dallas, donde es profesor clínico asociado de psiquiatría en la Facultad de Medicina del Sudoeste. Ha escrito Clinical Uses of Dreams (Usos clínicos de los sueños) y Clinical Hypnosis: Principles and Applications (Hipnosis clínica: principios y aplicaciones) junto con H. B. Crasilneck.
Otros libros de Otros Autores
Dramatis Personae
Claudio Naranjo, eminente psiquiatra y filósofo, pertenece a esa clase de psicoterapeutas que acumulan toda una vida de experiencia clínica. Como Irvin Yalom, Oliver Sacks, Robert Lindner, Charles Rycroft o el mismísimo Freud, Naranjo también posee una poderosa formación en literatura —y cine— que ha empleado a lo largo de su vida como una herramienta terapéutica más. En Dramatis Personae, Naranjo vuelve al Eneagrama, o Psicología de los Eneatipos (como le gusta denominar a la herramienta que desarrolló para diferenciarla del uso que le dan los charlatanes), y nos ofrece una imponente descripción narrativa de los 27 tipos caracteriales que conforman este mapa de la personalidad, a través del retrato de personajes literarios célebres de novelas como Guerra y paz, Ana Karenina, Bella del Señor y muchas otras, así como de numerosos filmes clásicos y contemporáneos.
dto.
Más allá de Osho
UNA INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO DE ESTE GRAN MAESTRO ESPIRITUAL
Este libro le conducirá por un recorrido de profunda sabiduría y ancestrales tradiciones hacia las claves para interpretar el pensamiento de Osho revelado en sus libros, entre los que cabe destacar No te cruces en tu camino, Inteligencia, El libro del sexo, El libro del ego y El sendero del Zen.
El vasto concepto teológico que Osho recoge de las enseñanzas de maestros de distintas épocas, tales como Krishná, Buda, Jesucristo, Lao Tsé, Sócrates, Heráclito, George Gurdjieff, entre otros, así como el planteamiento original de su discurso y filosofia espiritualista le ayudarán a comprender los sistemas de creencias de la sociedad actual y su psicología.
Esta obra es una verdadera iniciación al conocimiento de su mensaje, sus páginas pretenden ir más allá del legado del gran maestro y nos descubren que nosotros mismos podemos entrar en armonía con el Universo a través de la meditación, una fórmula para buscar en nuestro interior la verdadera realidad. Una verdad que debemos encontrar por nuestros propios medios y no aceptar sin más lo que otros proclaman.
dto.
Vivir el presente
Alan Watts es mundialmente conocido como el mejor intérprete occidental del pensamiento oriental. Profundo conocedor del hinduismo, del budismo y del taoísmo, insistió en dar una perspectiva del ser humano como un aspecto integral de la naturaleza. «No vinimos a este mundo: crecimos de él», solía decir.
Alan Watts daba sus charlas y conferencias sin utilizar notas escritas. A menudo hablaba durante una hora antes de inquirir si alguien tenía preguntas que hacer. Una de las más frecuentes era: «¿Qué me ocurrirá cuando muera?» A lo cual solía responder: «¿Quién hace la pregunta? Si se identifica usted como un individuo aislado que existe separado del mundo, lo normal es pensar que será aniquilado; pero si se ve usted a sí mismo como un acontecimiento de la Vida, sin aferrarse a la identidad individual, todo cambia».
Vivir el presente reúne enseñanzas de Alan Watts relacionadas con toda esta sabiduría. El libro pertenece a la ya famosa serie de escritos editados por Mark Watts, hijo de Alan y que incluye títulos como Salir de la trampa, La vida como juego y Qué es la realidad.
dto.