Invitación a la lectura de la vida divina
Invitación a la lectura de la vida divina
- EAN: 9788494672262
- ISBN: 9788494672262
- Editorial: Fundacion Centro Sri Aurobindo
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 127
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La Vida Divina es, junto con el poema épico Savitri, la obra magna de Sri Aurobindo. En ella, su filosofía espiritual, sus amplios conocimientos y sus experiencias internas quedan expresadas en palabras impregnadas de su energía.
Vicente Merlo nos invita a adentrarnos en esta gran obra, como ha hecho en sus estudios, talleres y conferencias sobre La Vida Divina.
“Estas páginas nacen como un intento de animar a una lectura de esa magna obra de Sri Aurobindo que es La vida divina. Para ello nos limitaremos a resumir y comentar brevemente el Libro I de esta obra de más de mil páginas. La intención es que sirva de pista de lanzamiento para que, a partir de ahí, y habiendo ofrecido unas claves del pensamiento del autor, quien lo desee pueda alzar el vuelo y continuar con la lectura de esta inspiradora obra”.
Vicente Merlo
Otros libros de Hinduismo
Las leyes de Manu
Las Leyes de Manu, son unos textos antiguos escritos en sánscrito, que hacen referencia a las primeras tradiciones hindúes y describen el conocimiento hindú sobre la religión, la ética y las leyes. En estas leyes, se basan muchas de las enseñanzas, costumbres y normas que nos han llegado a Occidente y que actualmente siguen vigentes en bastantes sociedades occidentales y que son la base de sus ordenamientos jurídicos, como el derecho romano y el código napoleónico.
Aunque la obra ha sido traducida directamente del sánscrito, el autor, para la realización de esta obra ha estudiado y analizado sus principales ediciones y sus comentarios, junto a los textos de Nârada en 12.000 versos, los Sutras de la escuela brahmánica, los Smritis y los Mânavas. Esto constituye toda una labor encomiable y hace de esta edición, una de las versiones más estudiadas y cotejadas de las Leyes de Manu, a lo que hay que añadir las notas a pie de página del traductor al español, que explican, comentan y desarrollan todos los puntos de mayor interés de la obra y un glosario de términos en cada capítulo, realizado especialmente por esta editorial.
Su lectura nos permitirá conocer las tradiciones hindúes: civiles, políticas y religiosas y las profundas e interesantes teorías y concepciones del ser humano y del universo en las que se basan y que han quedado plasmadas en muchas civilizaciones y sociedades posteriores como la oriental, la occidental, la romana y la griega. Así, vamos a descubrir con asombro, el origen real de muchas de estas concepciones, que reconoceremos fácilmente y que aún siguen vigentes en nuestra moderna sociedad occidental.
dto.
Shivaismo de Cachemira
“Este texto, traducido por primera vez al castellano, proporciona al lector una visión completa del shaivismo de Cachemira. Presenta un desarrollo sistemático de las enseñanzas tántricas que revela el ascenso de la conciencia individual a la conciencia universal de la divinidad. Esta profunda tradición, siempre mantenida en secreto, es tan rica y detallada en sus descripciones que ha sido definida como una geografía mística de la Conciencia”.
dto.
Ensayo para una compresión integral de la Bhagavad Gita
Todas las culturas humanas, desde las clásicas y la biblica hasta las indígenas de Norteamérica y Suramérica, comparten el mito respecto a un diluvio antiguo que frecuentemente coincide con una lluvia de fuego que cae de los cielos. Ahora, en La Destrucción de la Atlántida el autor Frank Joseph vincula este fenómeno cultural mundial con la historia de la civilización perdida de la Atlántida, la cual desapareció en el mar en solo un día y una noche durante un violento cataclismo.
En la narración más completa de esta isla legendaria, Frank Joseph proporciona una evidencia cautivante basada en 20 años de investigaciones alrededor del mundo, de que la Atlántida se encuentra en la raíz de todas las subsecuentes civilizaciones humanas. Al refutar el escepticismo moderno, el autor brinda evidencias provenientes de la arqueología, la geología, la astronomía y el antiguo conocimiento popular para demostrar la existencia de la civilización atlante en el contexto de la sociedad de la Edad de Bronce del Cercano Oriente a finales del siglo XIII A.C. El autor combina la fuerte evidencia científica con una asombrosa e imaginativa recreación de lo que pudo haber sido caminar por las calles de la Atlántida en sus últimos días. El retrato resultante de un imperio poderoso que se corrompió por su desmesurada lujuria por las riquezas y poderío ofrece una lección importante para nuestra propia civilización materialista.
dto.