Jarraqani, un sufí persa
Jarraqani, un sufí persa
- EAN: 9788494098628
- ISBN: 9788494098628
- Editorial: SUFI
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 156
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El libro que presentamos no contiene ningún escrito personal de Abul Hasan, sino que incluye situaciones, dichos y anécdotas de su vida recogidas por sus discípulos o recuperadas a través de la literatura sufí.
El manuscrito original que da pie al texto de Farid Uddin Attar se ha perdido por completo. Su título era "La luz de las ciencias" y fue redactado por un autor hoy desconocido que tuvo que pertencer, sin duda alguna, al entorno más próximo del maestro. Este texto ha llegado hasta nuestros días a través de un resumen contenido en un manuscrito del siglo XIII, que se encuentra en el Museo Británico. Dicho resumen es realmente exiguo y su consideración sólo resulta útil para la confirmación del texto de Attar.
En el texto destaca la expresividad ruda, casi apremiante, de sus dichos, expresividad que yace desnuda de cuaquier retórica, así como la autoridad sin paliativos que desprenden sus palabras y afirmaciones
Otros libros de Sufismo
El libro de la sabiduría
Este libro no sólo expone la doctrina sufí sobre la vida espiritual sino que lo hace de forma atractiva. La unión poderosa pero grácil de pensamiento y lenguaje hace del "hikam" un libro memorizable de atractivo universal.
dto.
La dimensión terapéutica de la espiritualidad y la música sufíes y sus aplicaciones
Desde la perspectiva de que las tradiciones de sabiduría pueden aportar una contribución decisiva en el campo terapéutico, esta obra, única en su género, se inspira en las fuentes sufíes del pasado y de la actualidad para poner de manifiesto la dimensión terapéutica del método y de la música de los sufíes.
La cosmovisión sufí no reduce el concepto de enfermedad tan sólo a sus manifestaciones en el plano físico del cuerpo, sino que también considera sus raíces ocultas en el plano del alma. La enfermedad principal del alma es el olvido, la separación de su fundamento y origen divinos. La idea central del libro entronca así con la antigua tradición de curar por medios espirituales y artísticos que promueven la apertura del corazón y la integración del alma.
Este original estudio presenta, con rigor y profundidad, los usos terapéuticos que tuvo la música basada en el sistema musical turco del makam en los antiguos hospitales de Oriente Medio, cuyos médicos- filósofos (llamados hakim) utilizaban la musicoterapia basándose en una visión holística del ser humano.
dto.
Mathnawi- Cuarta Parte
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos) escribió en el siglo XIII el \"Mathnawi\", su obra maestra: seis libros de poesía e imaginería de tan gran poder en el original persa, que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente.
Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito.
Es un fenomenal ejemplo del método de dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en la mente del lector.
Existen muchas versiones del “Mathnawi”: se ha resumido, extractado, dado forma literaria, etcétera.
La versión de R.A. Nicholson, que en esta edición se ha prosificado para facilitar su lectura, es bastante fiel a la obra original y al sentido que Rumi imprimió al texto.
”Los lectores que sólo busquen en el “Mathnawi” el verso convencional, más vale que desistan de leerlo. De este modo pierden el efecto de lo que es, de hecho, una forma especial de arte, creada por Rumi con el expreso fin de comunicar significados que, según admite él mismo, no tienen equivalente en la experiencia humana normal.
Ignorar este notable logro, es como buscar el gusto de mermelada de fresa sin tener la mermelada”.
R.A. NICHOLSON
MAULANA (literalmente nuestro maestro) JALALUDDIN RUMI nació en Afganistán. Su padre perteneció a la Orden sufí Naqshbandi y fue encuadernador de profesión.Rumi fue educado en ambas cosas desde su niñez.Su maestro fue el Sheik Sayed Zahir Shah, de quien fue su heredero espiritual y continuador de su trabajo.
dto.
