Jesús, el iniciado de Nazaret
Jesús, el iniciado de Nazaret
- EAN: 9788499500096
- ISBN: 9788499500096
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 132
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El único objeto de las páginas siguientes es el de ayudar a disipar las nieblas que desde hace muchos siglos, van aglomerándose alrededor de la persona de Jesús y que impiden al género humano ver claramente al verdadero Redentor, que no se ha de hallar en la historia, ni en las formas externas, sino que puede encontrarse solo en el templo interior del alma por aquél en quien su presencia se hace manifiesta.
Es preciso dejar al lector inteligente el decidir si las relaciones presentadas en este libro pueden aceptarse literalmente como hechos históricos, o si su fin es representar procesos eternos y perpetuamente periódicos que se verifican dentro de la conciencia interior del hombre.
La única clave para la comprensión de la Verdad es el poder de percibirla, pues la verdad se enseña por sí misma, no por la luz de la argumentación, sino por su propia luz, y nada enseña más que a sí misma.
Todo lo que la lectura de los libros es capaz de hacer es ayudarnos a traer a nuestro entendimiento la verdad que existe en nosotros, y a disipar las nubes de conceptos erróneos que nos impiden conocernos a nosotros mismos.
Otros libros de Cristianismo
Relectura y adaptación de "La nube del no-saber" : desde una perspectiva laica de nuestro tiempo
La presente lectura de la nube es un esfuerzo de adaptación de “La Nube…” a las propuestas espirituales de los contemplativos del siglo XXI desde la particular perspectiva del anónimo autor, en una propuesta más laica, más trans-religiosa y más ecuménica que pudo permitirse el autor de “La Nube…”.
Nuestro re-lector cita: "el maestro autor original escribe para aquellos que confiesan la fe tradicional del Cristianismo Católico del Medievo y que se sienten llamados a abandonar el mundo y dedicarse plenamente a la vida contemplativa, por lo que es afín a la diatriba tradicional contra los enemigos del que profesa (el mundo, el demonio y la carne). Yo por otra parte escribo para la mujer y el hombre de mi tiempo, que considera su campo de desarrollo espiritual la propia vida ordinaria, que es el real campo del espíritu y el espacio del medio divino, que sienten la contemplación o las prácticas del silencio como su instrumento para el crecimiento espiritual, y están abiertos a una experiencia trans-religiosa o trans-espiritual, aunque en ambos casos se confiesan discípulos del profeta de Galilea”.
Espero, termina nuestro re-lector, que esta "transgresión” sea comprendida como aportación al desarrollo espiritual de nuestro tiempo.
dto.
San Francisco de Asís , el juglar de Dios
Esta biografía de san Francisco no es una biografía al uso. Lo que interesa a Chesterton es que el lector entre en el mundo de su protagonista a través de sus ojos y su corazón para descubrir y compartir su experiencia mística. El Poverello pudo ser un rico comerciante y quiso ser un guerrero, pero se convirtió en un mendigo; quiso ser humilde, pero fundó un ejército de miles de personas; se movía y comportaba como un cortesano, pero abrazaba a los leprosos; rechazaba los libros, pero amaba los cantos; dijeron que estaba loco, pero se escribieron centenares de libros sobre su vida y su obra. Francisco de Asís es el prototipo de la espontaneidad, el alegre hermano de las criaturas de la naturaleza y, sobre todo, el poeta «cuya vida fue un poema». «El único poeta feliz entre todos los infelices poetas del mundo». Polémico y polemista consumado.
dto.
Los evangelios secretos
Para la Iglesia católica, los Libros canónicos, son aquellos que ella misma acepta como revelados por Dios, es decir, los que han sido escritos bajo la sugestión, inspiración o incluso el dictado directo del Espíritu Santo, por oposición a los apócrifos, que son los que no reconoce como tales.
El término Apócrifo significa también "escondido ", "oculto ", es decir aquellos Evangelios que han sido rechazados y ocultados por la Iglesia por muy distintos motivos.
En un primer momento fueron aceptados por la Iglesia católica más Evangelios de los que actualmente son reconocidos como canónicos, pero pasados los años y los diferentes Concilios, los intereses y las opiniones fueron cambiando y Evangelios antes autorizados, más tarde fueron rechazados y considerados apócrifos. Las causas eran muy diversas, los dogmas de fe iban cambiando de acuerdo a los distintos intereses, generalmente más políticos que religiosos, con lo cual la historia se iba alterando y adaptando al gusto y necesidad del gobernador, es decir del Papa y de la Iglesia de turno.
dto.
Las apariciones de El Escorial
El 14 de junio de 1981, la Virgen María se apareció a Amparo Cuevas junto a un viejo fresno del campo de Prado Nuevo, en El Escorial. Pronto comenzaron a congregarse en torno a esta humilde mujer miles de fieles. Y han continuado haciéndolo durante tres décadas, incluso bajo una intensa persecución. Ya hace años que la vidente, enferma, no aparece en público. Pero no han cesado allí los fenómenos extraordinarios, cuya sobrenaturalidad la Iglesia estudia todavía.
Por primera vez un periodista penetra a fondo en este misterio, recabando datos y testimonios que nunca antes habían salido a la luz. Y que podrán ayudar a discernir la naturaleza religiosa y social de cuanto acontece en la histórica localidad madrileña.
dto.