Jung y la imaginación alquímica
Jung y la imaginación alquímica
- EAN: 9788412431513
- ISBN: 9788412431513
- Editorial: Editorial Atalanta
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 327
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Jung y la imaginación alquímica nos introduce en el aspecto más espiritual de la psicología junguiana, tan deudora de las tra-diciones esotéricas occidentales. Pero, en lugar de centrarse en el análisis psicológico de textos puramente alquímicos, Jeffrey Raff se sirve de los tres conceptos medulares de Jung (el sí-mismo, la función trascendente y la imaginación activa) para interpretar el simbolismo de diversas imágenes alquímicas. Mediante una cui-dadosa selección de textos muy poco conocidos, interpretados por primera vez a la luz de la psicología junguiana, vamos com-prendiendo cómo todas esas imágenes forman en conjunto un nuevo modelo espiritual para nuestra época.
Otros libros de Psicología
El efecto punto ciego
Cuando miramos de verdad todo cambia para mejor.¿Qué pasaría si pudieras ver las creencias, las emociones y los filtros de percepción que conforman tu vida? A muchos de nosotros, esto nos provoca miedo e intriga a la vez. Pero si lo exploras con amabilidad y curiosidad, puede ser el esfuerzo que más te cambie la vida. A través de investigaciones emergentes en los campos de la psicología y la neurociencia, historias personales y muchos ejercicios y prácticas guiadas, este libro te ayudará a entender cómo adquirimos puntos ciegos perceptuales, emocionales y cognitivos, cómo los podemos sacar a la luz y cómo trabajar con ese nuevo conocimiento.
dto.
El código del cuerpo
UN NUEVO Y PODEROSO ENFOQUE PARA LA CURACIÓN NATURAL E INTUITIVA DE TODO EL CUERPO
El código del cuerpo es un método verdaderamente revolucionario de sanación holística. El Dr. Bradley Nelson, experto de renombre mundial especializado en medicina bioenergética, lleva décadas enseñando su poderoso método de autosanación y formando a practicantes de todo el mundo, si bien esta es la primera vez que su sistema se presenta al público general a través de un libro.
El código del cuerpo se basa en la sencilla premisa de que el cuerpo se cura a sí mismo y sabe lo que necesita hacer para sanar. El sistema desarrollado por el Dr. Nelson permite acceder a este conocimiento interno y encontrar desequilibrios en seis áreas clave:
• Energías.
• Desalineaciones.
• Patógenos.
• Toxinas.
• Circuitos y sistemas.
• Nutrición y estilo de vida.
Es en estas áreas donde surgen nuestros problemas físicos, mentales y emocionales. Al identificar y corregir dichos desequilibrios, adquirimos la capacidad de activar el poder curativo innato de nuestro cuerpo.
Con prólogo de George Noory, presentador del célebre programa de radio Coast to Coast AM, y una gran cantidad de relatos de curación, ilustraciones a color y detalladas explicaciones de pasos concretos y sencillos de aplicar, esta obra constituye una completa hoja de ruta hacia la salud basada en un profundo estudio del cuerpo humano, el poder ilimitado de la mente subconsciente y diversas prácticas tradicionales verificadas a lo largo de los siglos.
dto.
Más allá del Ahora
Interpretando el extraordinario mensaje que Eckhart Tolle nos ofrece en sus obras
Un mensaje para superar el miedo y vivir el presente en paz y armonía.
Los problemas, el miedo, el estrés, todo lo malo puede desaparecer, al menos, durante un instante, ¿verdad? Pero ese segundo de intenso gozo no se puede vivir en otro momento que no sea el presente. Ahora bien, ¿qué pasaría si pudiéramos atrapar ese relámpago del tiempo, y conservar para siempre su esencia?Este es el núcleo de las enseñanzas de Eckhart Tolle, uno de los guías espirituales más reputados de los últimos años. Sin pertenecer a ninguna religión o corriente de pensamiento,Tolle ha sabido transmitir de forma clara y eficaz a miles de personas su mensaje: el poder para alcanzar la plenitud está dentro de cada uno, aquí y ahora. En este libro se desgranan las claves de su práctica, arrancando de sus propias palabras y estableciendo paralelismos con otras filosofías de la vida, para condensarlas en una única lectura.
dto.