Kebra Nagast : La biblia secreta del rastafari
Kebra Nagast : La biblia secreta del rastafari
- EAN: 9788492635405
- ISBN: 9788492635405
- Editorial: Ediciones Corona Borealis, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 232
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Kebra Nagast es considerado un libro sagrado no sólo en África, por los Cristianos Ortodoxos, sino también por los Rastafaris del Caribe y de todo el mundo, ya que documenta el linaje de los monarcas etíopes, afirmando que descienden directamente de la estirpe del Rey David, a la que pertenecía también Jesucristo. De hecho, «Kebra Nagast» significa en amárico «La Gloria de los Reyes», debido a que esta Biblia Secreta narra la historia de amor entre el Rey Salomón y la Reina de Saba.
Este libro es la primera traducción al castellano de un antiguo texto de Etiopía (escrito en el siglo IV d.C. aproximadamente), titulado Kebra Nagast, que en amárico (idioma etíope arcaico) significa «la Gloria de los Reyes».
Otros libros de Religiones
Dios de amor. Una guía al corazón del judaísmo, el cristianismo y el islam
Dios de Amor es una exploración apasionada y personal de la sabiduría transversal de las tres religiones abrahámicas. Mirabai Starr comparte con nosotros una síntesis de sus enseñanzas esenciales, historias de santos y maestros espirituales, sus llamadas proféticas a la paz y la justicia y, por primera vez en un libro, contando en una narrativa profunda la trayectoria de su propio trayecto vital.
Esta obra guía a los lectores a reconocer las enseñanzas y prácticas que unifican, en lugar de dividir, las tres religiones; ofreciéndonos una bella obra de perspectiva interespiritual que celebra lo Divino que hay en todos los caminos. Un recordatorio de que la dedicación al amor y la bondad es la máxima expresión de fe para las tres religiones abrahámicas.
dto.
Los apocalipsis de Juan
En línea con El libro secreto de Jeshua, esta obra de Daniel Meurois nos invita a caminar al lado del discípulo Juan durante el periodo de su vida que transcurrió entre Éfeso y Patmos, años después de la crucifixión de Jeshua. Un trayecto sorprendente y conmovedor del que los textos oficiales hablan poco, pero que aquí está notoriamente elucidado gracias a la capacidad del autor para explorar en la memoria akásica. El resultado es un relato altamente iniciático que nos transporta de revelación en revelación, es decir, de apocalipsis en apocalipsis, para que descubramos las enseñanzas más secretas que Cristo confió a su «discípulo bienamado», es decir, a Juan. Haciéndonos viajar desde los orígenes de la Divinidad hasta la creación del cosmos, pasando por el enigma de los arcontes, rara vez un testimonio de Daniel Meurois ha vehiculado un despertar tan desafiante y actual como este.
dto.
Las diosas vivientes
Las diosas vivientes es el colofón a un período de trabajo innovador e influyente de una de las más destacadas eruditas del siglo XX. Marija Gimbutas escribió y enseñó con una claridad poco frecuente acerca de su interpretación original (y en un principio chocante) de la civilización prehistórica europea. Gimbutas contradijo las teorías sostenidas por los representantes de la arqueología contemporánea cuando reconstruyó el devenir de las culturas centradas en la diosa que antecedieron a las culturas históricas patriarcales en muchos miles de años. Este volumen, que la autora estaba a punto de concluir en el momento de su muerte, contiene el extracto de sus estudios, combinados con nuevos descubrimientos, ideas y análisis. La editora (Miriam Robbins Dexter) ha añadido comentarios introductorios y concluyentes, resúmenes y anotaciones. La primera parte del libro es un resumen accesible y bellamente ilustrado de todo el trabajo previo de Gimbutas sobre la religión europea antigua, junto con sus ideas sobre las funciones desempeñadas por los hombres y las mujeres en las antiguas culturas matrilineales. La segunda parte ofrece conocimientos que aportan información actual sobre las diosas, las cuales en muchos lugares y de muchas formas aún perduran.
dto.
Y tú , ¿ cómo oras ?
Sinopsis de Y tú , ¿ cómo oras ?
A medida que evolucionamos, así también lo hacen nuestras oraciones. Esta es la evolución de la iluminación, la voz colectiva del alma del mundo.
Este libro nació de una inspiración de Celeste Yacoboni: preguntar al mundo “¿cómo oras?”. El resultado fue esta recopilación de ensayos y respuestas profundamente personales de maestros espirituales de diversas tradiciones, artistas, escritores, científicos y activistas.
Al hablarnos sobre cómo oran, esta pluralidad de voces invita así al lector a plantearse a dar su propia respuesta a esta pregunta, y a todas las que emergen a partir de ella: Tú, ¿cómo oras? ¿Cómo te inclinas en agradecimiento? ¿Cuál es la expresión de tu alma? ¿Cómo rezas? ¿Cómo bailas en éxtasis y desnudas tu alma ante lo divino? ¿Cómo te fusionas con la naturaleza? ¿Cómo pides guía en momentos de necesidad?
dto.