La acción de Cristo en la vida social
La acción de Cristo en la vida social
- EAN: 73780
- ISBN: 73780
- Editorial: Pau de Damasc
- Encuadernación: Grapado
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Cuatro conferencias pronunciadas en Dornach y en Londres, los días 26 y 27 de Noviembre de 1916, y 17 y 18 de Noviembre de 1922 respectivamente.
Las conferencias del 26 y 27 de Noviembre de 1922 son las dos últimas del ciclo de diez que lleva por título: Das Karma des Berufes des Menschen in Anknüpfung an Goethes Leben.
Volumen de la Obra Completa: GA 172.
Las conferencias del 17 y 18 de Noviembre de 1916 se hallan incluidas en el ciclo de dieciséis con el título: Geistige Zusammenhänge in der Gestaltung des menschlichen Organismus.
Bajo este título se agrupan cuatro de las más profundas y esclarecedoras conferencias de Steiner sobre el fenómeno religioso a lo largo de la historia, así como sobre los caminos actuales hacia el Cristo y el encuentro con Él.
La relación del hombre con las Jerarquías. La desdivinización de la palabra. ¿Cómo encontrar el camino a Cristo hoy en día?
Culto a los antepasados, politeísmo, monoteísmo y el misterio del Gólgota. Lucifer y el misterio de la luna. Mitras y Cristo.
Sobre la exactitud de la ciencia espiritual. Transformaciones de la consciencia y de la memoria. La formación del germen espiritual de una nueva vida terrenal. La vida después de la muerte.
Ahondamiento de la relación Cristo mediante el conocimiento. Relación con el mundo espiritual en tiempos remotos. Mención del el ser solar superior como guía después de la muerte. Transformación por el evento del Gólgota. Los caminos hacia Cristo del Iniciado y del devoto ingenuo. Encuentro de Cristo en uno mismo.
Otros libros de Antroposofía
El cuidado del bebé y la educación del niño pequeño
En esta obra se tocan temas importantes para el desarrollo de los bebés y para la educación de los niños más pequeños: el ideal de trabajo en las guarderías, la implicación de los padres, la profesión de ser madre en el siglo XXI, el cultivo de los sentidos y el respeto de los ritmos en el niño, el sentido del juego, la vestimenta adecuada para el bebé y para el niño pequeño, etc. Son indicaciones preciosas, tanto para los trabajadores en guarderías como para los jóvenes padres. Se han escogido las intervenciones de algunos de los más experimentados pedagogos Waldorf, reunidos en el Congreso de Dornach (Suiza) en 1999.
CONTENIDO
I.Acoger al niño con respeto. (Helmut von Kügelgen).
II.La educación formadora y el derecho a una infancia no deteriorada. (Christopher Clouder. Michaela Glöckler).
III.Los bebés y los niños pequeños son seres internacionales. Sobre el trato con sentimientos de culpabilidad y de mala conciencia. ¿Qué ideal necesita el trabajo en guarderías? La tarea cultural, aprender a amar, elevada exigencia. Trabajo en una autoconciencia sana. (Michaela Glöckler).
IV.Sobre la implicación de los padres. Ser madre o "madre de día" en el siglo XXI. Ayudas para el desarrollo de una autoconciencia sana. Fuerzas anímicas y camino de autodesarrollo. Algunas palabras sobre la práctica. (Michaela Glöckler).
V.La "Alianza para la Infancia". Seguir trabajando juntos. Imágenes orientativas para el desarrollo infantil. (Michaela Glöckler).
VI.Ritmos en el ser humano y en el cosmos. Ejemplos de cómo cultivar el ritmo a lo largo del día, la semana y el mes. Indicaciones para el fortalecimiento de la voluntad y de la seguridad en uno mismo. (Angelika Knabe).
VII.Sobre el genio del juego. (Sallu Jenkinson).
VIII.¿Qué buscan los padres con sus niños pequeños en grupos de padres y niños, y qué podemos ofrecerles? (Brigitte Huisinga y Claudia Grah Wittich).
IX.El cultivo del ritmo diario, semanal, mensual y anual. (Wolfgang Göbel y Michaela Glöckler).
X.La vestimenta como campo de experiencia del niño pequeño. (Juliane Endlich).
XI.Sobre la profesión de ser madre. (Isabella Quist).
dto.
Crear paz siendo paz
Gabriel Cousens hace un llamado a despertar de la mentalidad de rebaño, yendo más allá del dualismo hacia la unidad que aspiramos para convertirnos, con nuestra alimentación, nuestra vida y nuestra sexualidad en los heraldos de la paz que nuestro planeta necesita desesperadamente.
dto.