La asignatura que transformará nuestra sociedad
La asignatura que transformará nuestra sociedad
- EAN: 9798373850452
- ISBN: 9798373850452
- Editorial: AUTOR-EDITOR 2
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 117
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En este libro Monchi nos enseña una asignatura que, de implantarse en el sistema educativo, sería capaz de abordar muchos de los problemas con los que nos encontramos actualmente, como por ejemplo: divorcios, consumo de drogas, falta de descanso, obesidad infantil, suicidio juvenil, acoso cibernético, crisis económica, etc.
Esta materia conseguiría preparar a las personas a solventar, desde la escuela, todos estos temas que poco a poco están deteriorando nuestra sociedad.
Vivimos una auténtica crisis social que poco a poco está llevando a las personas a tener grandes problemas familiares, sociales, de dinero, de salud y de metas.
Si desde la escuela trabajamos la parte integral de los alumnos, conseguiremos que se encuentren preparados para afrontar de forma eficaz las distintas situaciones que se les presenten en sus vidas.
Una lectura que te hará identificar la causa de todos tus problemas, su solución desde esta asignatura, y la forma de trabajarlo en casa mediante los hábitos.
Si eres padre, madre, adolescente, adulto, estudiante o profesor, y quieres ver un cambio en el mundo, este es tu libro.
Estamos a una generación de cambiar la sociedad.
Otros libros de Miscelanea
El libro de las maravillas del mundo llamado selva deleitosa y viaje a Jerusalén, Asia y África
Versión española, crítica e ilustrada, del único texto existente en castellano-aragonés que se custodia en un singular manuscrito del siglo XIV en la Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, cuyo autor es Juan de Mandeville, médico inglés.
Se trata de uno de los más importantes relatos de viajes jamás escritos, en donde realidad y fantasía, interpretación y ensueño corren parejos y animan y suspenden el alma del viajero y del lector de antaño y de hogaño.
El texto original (que en nuestra edición se da a conocer en una versión legible, completa y veraz) resulta incomprensible en muchas ocasiones debido a las corrupciones, repeticiones, mutilaciones y lagunas, lo que hace que su lectura resulte, si no imposible, sí, al menos, farragosa, lenta, y, desde luego, poco amena para el lector no especialista.
Hasta ahora, no existía en nuestra lengua una versión que se pudiera leer con gusto y de corrido como la versión que presentamos. También resultan inútiles las escasísimas ediciones modernas, meras reproducciones del impreso del siglo XVI de la Biblioteca Nacional de Madrid (BNM), con los mismos defectos del códice, si no mayores.
Hemos de advertir que la descripción y estudio de este MS. se hacen de primera mano, cotejando, además, las observaciones del autor con los datos aportados por los catálogos de la Escurialense, con los estudios diversos citados en la Bibliografía adjunta, y con algunos manuscritos e impresos, especialmente ingleses, franceses y españoles.
dto.
Universo mágico y sin tiempo
El universo es el gran paraje desconocido que nos circunda. Mientras más lo medimos, navegamos y llenamos de satélites artificiales, más conscientes somos de nuestra ignorancia. La física cuántica está a punto de enterrar los postulados de Newton y Einstein sin apenas afinar nuestro entendimiento de este entorno fascinante. Pero… ¿no estaremos buscando explicaciones físicas donde la metafísica gobierna? Eso, justamente, aborda este ensayo donde convergen la armonía musical con teoremas y axiomas de la filosofía clásica. Un concierto de música, color y palabras capaz de aproximarnos al concepto de enormidad que nos envuelve: la mejor manera de entender este universo incomprensible y de vivenciarlo.
«Fiel a su perspectiva inicial, el autor no está convencido de que para relatar un tema como el origen del universo lo apropiado sea el enfoque de alguna teoría científica, o la mirada trascendente desde un punto de vista religioso».
Dr. Carlos Pérez Agustí,
catedrático de la Universidad de Cuenca
«La obra del profesor Trelles se refiere, en general, a tres grandes temas, tres grandes enigmas: cosmos, vida, intelecto»…
Dr. Marco Robles,
catedrático de la Universidad de Cuenca y filósofo Dr. PHD
«Una vez que se ha logrado penetrar en el texto, resulta cautivante la capacidad del autor para volver perceptibles los elementos de lo irreal, confiriéndoles color, forma, sonido, textura, volumen y movimiento. Todo ello gracias a una riqueza léxica inagotable y a un dominio del lenguaje que consigue envolver al lector en un halo de misterio que trasciende a lo poético».
Dr. Marco Tello,
catedrático de la Universidad de Cuenca y crítico literario
dto.