La Cábala, los cabalistas y otros escritos
La Cábala, los cabalistas y otros escritos
- EAN: 9789685275996
- ISBN: 9789685275996
- Editorial: Berbera Editores S.A. de C.V.
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
H. P. Blavatsky era de poderisísima imaginación, impulsiva y voluntariosa, lo que hubo de ocasionarle no pocos sinsabores. Pero su inmortal personalidad ella fué solo la servidora de un Poder elevado, acerca de cuya verdadera naturaleza sólo podemos juzgar por lo que enzeñó a través de ella, usandola como dócil instrumento. Sus defectos personales, si algunos tenía, le eran propios y cacarterísticos, empero sus enseñanzas corresponden al mundo. Por su muerte hemos perdidiuna inteligencia magistral, adaptó cuanto pudo a nuestra concepción y capacidad mental altas verdades espirituales, dándonos las enseñanzas sublimes de antiguos sabios y místicos en una forma moderna y comprensible
Otros libros de Kabala
El misterio del matrimonio: amor y felicidad según la Cábala
Tal vez no exista en nuestro mundo moderno nada que haya fracasado tanto y de modo tan estrepitoso como el amor y el matrimonio. Nada tan doloroso, nada tan angustiante. Y si bien la mayoría de personas quieren y necesitan amar y ser amadas, el número de parejas que se divorcian asciende de modo vertiginoso. ¿Puede este proceso revertirse? ¿Cabe suponer que los jóvenes se atrevan a seguir tomando semejante riesgo?
Basándose en la sabiduría de la Cábala, el sabio Rabino Itzjak Ginsburgh nos ofrece las herramientas espirituales que permiten reconocer a nuestra pareja verdadera, desentraña el sentido y la validez del amor a primera vista y, sobre todo, analiza la raíz de unión entre dos almas, el origen de la atracción, los conceptos de lo Masculino y lo Femenino, y nos abre el camino que debemos recorrer si aún no hemos perdido por completo la esperanza de amar y ser amados.
El misterio del matrimonio propone una perspectiva única y renovadora a una sociedad cansada de repetir y sufrir sus propios errores.
El Rabí Itzjak Ginsburgh es un cabalista autorizado, especializado en el misticismo judío. Nacido en Estados Unidos, titulado en matemáticas, recibió luego la ordenación rabínica en leshivot de Jerusalén. Dirige la leshiva Od Iosef Jai, ubicada en la tumba de Iosef en Shejem, Israel. Es director del asentamiento de Migdal Eder, situado en las colinas de Judea al sur de Jerusalén. El Rabí Itzjak Ginsburgh es autor de numerosos trabajos sobre la Cábala.
dto.
Arbol De La Vida
ÁRBOL DE LA VIDA es una lúcida exposición de la Cábala, la más profunda enseñanza interna del misticismo judío.
Esbozada en principios generales, da ejemplos prácticos que nos remiten a cómo aplicar las funciones del Árbol en nuestro tiempo, tanto en el mundo físico como en el espiritual.
En la primera parte Z´ev Ben Shimon Halevi traza su historia a través de los periodos antiguo y medieval hasta nuestros días, señalando el trasfondo metafísico del Árbol, revelando gradualmente sus principios y simetría interactuante.
La última parte se refiere a la aplicación de estos principios a los ejemplos de la vida diaria. La sección final es un detallado estudio del hombre y sus posibilidades y metas espirituales.
"El autor nos presenta un atractivo libro, con una información tan compacta que casi nos deja sin aliento. Pienso que ningún aspecto de la vida diaria ha escapado de su atencion". - Arc
"Excelente... todos los interesados en la Cábala se beneficirán al estudiarlo" - The Theosophist
dto.
El canon
La Revelación de la Antigua Ley Esotérica que ha regulado desde el principio de los tiempos todos los aspectos de la actividad humana, proporcionando los patrones numéricos y matemáticos para el desarrollo de todas las ciencias y artes, como la escultura, la música, la arquitectura, la pintura, la religión, la astronomía y el arte del gobierno que según Platón, mantuvieron durante diez mil años la estabilidad en la cultura egipcia.
dto.
Tsimtsum. El origen del mundo y lo divino
EL ORIGEN DEL MUNDO Y LO DIVINO
«Este libro brillante, que traza los orígenes y la posterior transformación de la noción de tsimtsum –desde Luria hasta el arte contemporáneo–, es una lectura necesaria para todo aquel interesado en la historia intelectual occidental moderna.»
Agata Bielik-Robson,
Universidad de Nottingham
La palabra hebrea tsimtsum significa literalmente «contracción», «retirada», «limitación» y «concentración». En la cábala, apela a la autolimitación que Dios se impone antes de la creación del mundo, con el fin de poder crearlo. El místico judío Isaac Luria acuñó este concepto en el siglo xvi, proclamando que Dios, como Ein Sof, como el Todo Supremo omnipresente e infinito previo a la creación, debe concentrarse en sí mismo en el tsimtsum antes de retirarse y dejar espacio para la creación del mundo en el centro de lo divino, al mismo tiempo que autolimita su omnipotente infinitud para permitir que surja el mundo finito. Así pues, sin tsimtsum no hay creación, de ahí que sea uno de los conceptos medulares del judaísmo.
La enseñanza del tsimtsum, que apareció en los textos jasídicos como una de las nociones más importantes de la cábala, ha fascinado a filósofos y cabalistas como Gershom Scholem o Hans Jonas, pero también a artistas de los siglos XX y XXI como Barnett Newman, Christoph M. Loos o Anselm Kiefer.
dto.