La clave está en soltar. La teoría del Let Them.
El método que te puede cambiar la vida y del que millones de personas no dejan de hablar
La clave está en soltar. La teoría del Let Them.
El método que te puede cambiar la vida y del que millones de personas no dejan de hablar
- EAN: 9788448042806
- ISBN: 9788448042806
- Editorial: Libros Cúpula
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 0 X 150 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Sinopsis de La teoría del Let Them. La clave está en soltar
Libérate de lo que no puedes controlar y céntrate en lo que realmente importa. La autora bestseller de The New York Times.
¿Qué pasaría si la felicidad, el éxito y el amor fueran más fáciles de alcanzar de lo que crees? En su nuevo libro, Mel Robbins, reconocida experta en motivación y mentalidad, te propone un enfoque revolucionario: aprender a soltar. Soltar las expectativas, el control, las comparaciones y el miedo para empezar a vivir plenamente.
Con un estilo cercano y práctico, la autora comparte historias personales, investigaciones clave y aprendizajes de expertos en psicología, neurociencia y desarrollo personal. Este libro te ayudará a liberarte de lo que no puedes controlar y a centrarte en lo que realmente importa: tu bienestar, tus metas y las relaciones que enriquecen tu vida.
No solo te invita a abandonar las opiniones, juicios y dramas que te limitan, sino que también te da herramientas concretas para construir una vida más auténtica, segura y feliz y que encuentres tu propio poder personal.
Con este libro descubrirás cómo diseñar una vida que te inspire y te permita alcanzar todo tu potencial paraádar el siguiente gran paso hacia la vida que siempre has deseado.
Otros libros de Autoayuda
Despertar a la sabiduría del corazón : diez claves para alcanzar la libertad y la paz interior
Este libro es una invitación a despertar y liberarte de los hábitos egoicos de los que no eres consciente y que te están esclavizando y limitando. Hay en nosotros dos voces que nos hablan todo el tiempo: el ego y el corazón. Con el fin de escuchar la sabiduría de nuestro corazón bondadoso, debemos empezar por identificar la voz fuerte, exigente, dogmática y humillante del ego. Hemos escuchado esa voz durante décadas, desde que aprendimos a hablar y crecemos convencidos de que es la nuestra. Pero el ego es tan solo una pequeña parte de lo que somos. Y la libertad, la consciencia y el verdadero amor surgen cuando esa voz es acallada. Creemos que somos nuestro nombre, nuestro cuerpo, nuestra historia familiar y nuestros logros. Creemos que somos nuestros pensamientos, sentimientos, sensaciones corporales y creencias. Y en el estrecho mundo de nuestro ego, esto es verdad. Pero quiénes somos en nuestros corazones es algo infinitamente más grandioso. La terapeuta Carolyn Hobbs no solo comprende y transmite con extraordinaria delicadeza y cercanía la sabiduría de las enseñanzas, sino que también nos muestra cómo encarnarlas para vivir con un corazón libre y abierto. El gran descubrimiento es que en nuestro interior ya poseemos todo lo que necesitamos, no solo para liberarnos del miedo, la ira, los traumas, el rencor, la duda el juicio? y todas las heridas del ego, sino también para compartir nuestra esencia y hacer del mundo un lugar mejor.
dto.
Así se complica la vida
Los problemas, los conflictos y las complicaciones están ahí, en la vida, en cualquier lugar y en cualquier momento. Surgen porque sí, porque la vida se compone de personas y las personas somos problemáticas, conflictivas y complicadas. La cuestión no es que en la vida haya problemas, conflictos y complicaciones, sino qué hacemos con ellos, cómo los vivimos, cómo los percibimos y cómo los abordamos. Y de eso es de lo que va este libro Entender los motivos por los que nos complicamos la vida y aprender a descomplicarnos. Tu salud te lo agradecerá.
dto.
Del Ego al Ser : el libro de la consciencia
Del ego al ser te ofrece las herramientas que necesitas para despertar la consciencia, puesto que solo la persona consciente puede dejar de sufrir.
¿Y qué significa desarrollar la consciencia? Implica tomar la decisión de ser feliz y decantarse por la serenidad y el Amor, trascendiendo los deseos, los apegos y las creencias del ego. Supone aceptar lo aparentemente duro o «malo» que pueda suceder en la vida, a sabiendas de que esas circunstancias encierran auténticas oportunidades.
En un lenguaje directo y sencillo, Virginia Blanes te enseña claves y procesos que te permitirán comprenderte a ti mismo y acercarte de forma segura a la felicidad consciente, partiendo de un compromiso de honestidad, responsabilidad, atención, voluntad, humildad, paciencia y amor a ti mismo.
Este libro nos descubre un conjunto de técnicas arcanas, simples y efectivas, y define unas energías básicas que, una vez comprendidas y sumadas a unas prácticas sencillas, consiguen aliviar de forma considerable el estrés, el desánimo, la confusión y el desasosiego.
Dado que la consciencia es un derecho de todos y no un privilegio de unos pocos, lo único que necesitamos para desarrollarla es estar dispuestos a embarcarnos en un valiente y profundo trabajo personal más amoroso y productivo.
dto.
Curar el espíritu
La publicación por primera vez en español de este pequeño pero esencial libro constituye un acontecimiento editorial en lo que se refiere a la historia de los libros de autoayuda, pues contiene el desarrollo inicial de las teorías y prácticas del Nuevo Pensamiento (New Thought), movimiento surgido en la segunda mitad del siglo XIX en Estados Unidos, cuya influencia no ha dejado de extenderse hasta conocer un éxito sin precedentes en las terapias de la curación mental, el cultivo espiritual y la superación personal. El Nuevo Pensamiento puede considerarse como el primer movimiento de autoayuda cuya eficacia ha podido ser contrastada y verificada por los miles de adeptos que se han beneficiado de sus postulados y métodos. Horatio W. Dresser (1866-1954), nacido en Maine, al noreste de Estados Unidos, fue uno de los fundadores y más importantes divulgadores del Nuevo Pensamiento. Ante el auge del movimiento y sus éxitos, mucho se ha discutido sobre la eficacia científica o terapéutica de la curación mental, pero los resultados están ahí y miles de enfermos se han beneficiado de sus postulados. William James1, se refirió a esta terapia espiritual como «la religión de la mentalidad sana»: una amalgama del transcendentalismo de Ralph Waldo Emerson, el idealismo de Berkeley, las filosofías orientales, los evangelios (el socialismo cristiano) y la teosofía. Platón, Meister Eckhart, Swedenborg, F. A. Mesmer, Georg Wilhelm Friedrich, Hegel o R. W. Emerson, entre otros, impregnan sus postulados basados en la certeza del poder del pensamiento positivo, la fuerza de la voluntad y la sugestión, acompañados por un esquema permanente de optimismo vital y la aceptación de una unicidad del mundo con el Dios interior, capaces de curar no sólo las enfermedades físicas, sino de procurar la felicidad y la prosperidad. Al contrario que la Ciencia Cristiana y otras ramas que proceden del mismo tronco, Dresser no desdeña la realidad de la medicina tradicional cuyos avances acepta en un claro ejercicio de pragmatismo. De sus obras emanan conceptos ya establecidos como la visualización creativa, el sentido de la oportunidad, el dios interior o la meditación. Entre la multitud de seguidores y continuadores inspirados en su obra destacan Henry Wood, Wallace Watttles2, Louise L. Hay, Wayne W. Dyer, Brian Tracy, R. W. Trine o Masaharu Taniguchi, todos autores de bestsellers y traducidos en todo el mundo.
dto.
