La copa y la rosa
La copa y la rosa
- EAN: 9788417168285
- ISBN: 9788417168285
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 230 X 160 mm.
- Páginas: 198
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Este es un libro sufí, no sobre el sufismo. Y está escrito para ti. Te puede servir pues para vivir y para andar el camino, no para adquirir un conocimiento erudito sobre el camino sufí o sobre el sufismo. En estas lineas hay reflexiones, enseñanzas y sugerencias de indudable utilidad.
Todo lo aquí escrito parte de mi experiencia personal y en ella hunde sus raíces, nada de cuanto en él digo es ajeno a lo vivido por mí. Cuando en este libro digo cuál es el camino o por dónde conviene andarlo, lo hago como mera referencia. No pretendo saber cuál es tu camino, y menos aún cuál es "el camino”, tan solo tengo la fortuna de haber encontrado el mío. Sé perfectamente que el camino de cada cual no es necesariamente el mío, que hay muchos y muy variados caminos que llevan a Roma. Mis indicaciones son siempre desde mi experiencia personal, sabiendo que no puede traspasarse sin más a la vida de otra persona. Únicamente pretendo compartir mi experiencia contigo con el ánimo de que algo de ella te sea de utilidad.
Otros libros de Sufismo
Solo creo en un dios que sepa danzar : una visión abierta del sufismo
Solo creo en un dios que sepa danzar presenta un mapa psicoespiritual de trabajo interior a partir del sufismo, buscando por medio de sus múltiples aproximaciones e interrelaciones un dios-devenir, un dios-movimiento, un dios que danza. La mística salvaje de los sufís es el tema de fondo de esta obra, cuyo título se inspira en el texto de Nietzsche, Así habló Zaratustra. A través de la filosofía, la historia y la poesía sufí, Veleda plantea osadías tales como presentar al poeta Rimbaud como un sufí qalandar, o aproximar el sufismo al budismo y el dzogchen. He aquí una obra múltiple y práctica que reúne mapas sobre el zikhr (autorrecuerdo), eneagrama, muraqaba (meditación sufí), sama (danza de los derviches), además de profundizar en las reglas naqshbandi y en la pedagogía sobre estados (hal) y etapas (maqam) del camino interior.
dto.
La lucidez implacable: epístola de los hombres de la repoblación
En el seno de las tendencias de la mística musulmana de los siglos IX y X, dos grandes movimientos se oponen fundamentalmente: la Vía de la reprobación y la Vía del sufismo. Los Malâmatiyya -los hombres de la reprobación- defendieron la opinión contraria a la mayor parte de las tesis y prácticas de los sufíes. Los hombres de la reprobación persiguieron con una lucidez implacable las formas más diversas y sutiles de complacencia y de exhibición espiritual.
dto.