La empatía es posible : educación emocional para una sociedad empática
La empatía es posible : educación emocional para una sociedad empática
- EAN: 9788433028228
- ISBN: 9788433028228
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La empatía no es una idea romántica, ni una cualidad de algunos, ni una aportación espiritual de otras culturas, sino una capacidad humana que ha ido cambiando a lo largo de la evolución y que puede seguir haciéndolo. La empatía puede ser desarrollada y la educación tiene un papel fundamental en ello, tanto como el marco en el que se desarrolla. El camino empieza por la empatía con uno mismo, continúa con las personas cercanas y, trascendiendo al propio grupo, debe llegar a sentimientos universales con consciencia de formar parte de una gran familia: la humanidad. Qué es la empatía y cómo se educa. Esta obra combina una aproximación interdisciplinar con la reflexión y algunas orientaciones prácticas, actividades y recursos encaminados a comprender y aceptar nuestra propia naturaleza para continuar evolucionando. Profundizando en el conocimiento del ser humano, se hace mención especial a la etapa más vulnerable, la infancia, en la que se construyen los cimientos del individuo adulto, para conocer sus necesidades y cómo atenderlas empáticamente. En todos los capítulos hay una reivindicación de las emociones, pues a pesar de estar ampliamente reconocida su importancia, existe todavía una tendencia general a olvidarlas y a centrarse solamente en la razón. Este libro se dirige a aquellos que sienten que educar empieza por uno mismo y a todas las personas implicadas y comprometidas con la educación, sean cuales sean sus ámbitos o sus roles.
Otros libros de Psicología
La felicidad te está esperando
Con una sólida base científica y más de cuarenta años de experiencia clínica, el doctor Andrew Weil nos presenta un enfoque nuevo y radical sobre la felicidad y su gran antagonista en nuestros tiempos: la depresión. En primer lugar, afirma el doctor Weil, es normal e incluso sano que nuestro humor varíe o que suframos cierta sensación de depresión de vez en cuando. En segundo lugar, factores como la alimentación, la falta de contacto con la naturaleza, una excesiva exposición a la información o el aislamiento pueden producir síntomas de depresión, que los medicamentos no van a mejorar.
Basándose en la ciencia de la salud mental integrativa, Weil propone mejorar las condiciones generales de bienestar emocional usando técnicas diversas, que abarcan desde las antiguas tradiciones hasta la más moderna neurociencia. ¿El resultado? Satisfacción, serenidad, equilibrio y resiliencia: una alternativa sana e inteligente al estado de perpetua felicidad que exige nuestra sociedad.
dto.
El Espectro de la conciencia
¿Qué tienen en común el hinduismo, el cristianismo, el budismo, la Terapia Gestalt, el psicoanálisis, la psicosíntesis?
Ken Wilber explica que la conciencia, al igual que la radiación y la luz, se proyecta en una multitud de «longitudes de onda» al descender hacia el tiempo y el espacio. En consecuencia, diversas religiones y terapias se corresponden con distintas zonas del «espectro de la conciencia».
Magnífica síntesis de religión, física y psicología, la presente obra refuta la filosofía del materialismo, establece la presencia de «lo divino» y muestra la última No-Dualidad de la naturaleza. El libro se ha convertido ya en un "clásico" y constituye el esfuerzo más serio y documentado para conciliar en un solo cuerpo de doctrina las dos grandes tradiciones de Oriente y Occidente.
dto.
En el corazón de lo impensable
El Dr. Jean-Marc Mantel cursó sus estudios de psiquiatría en la facultad de medicina de París. Profundizó en las enseñanzas del conocimiento transmitidas por Krishnamurti, Ramana Maharshi y Jean Klein, del que fue discípulo y estudió el autoconocimiento, la meditación y los enfoques sutiles del Yoga. Fundó la Asociación Internacional de Psiquiatría Espiritual, que ha desarrollado numerosos eventos integrando salud mental y espiritual, y más recientemente la asociación “Essence” dedicada a la sabiduría No Dual. “La palabra espiritual toca nuestra dimensión más íntima, esa que apenas se puede compartir. Dejando revelarse esta dimensión del ser, aparece una vulnerabilidad nueva, no en el seno de la fragilidad, sino en una sensibilidad despojada de las defensas construidas por la personalidad. La comprensión invita a un abandono total, un soltar presa completa de todo eso que se piensa o cree ser. Esta ausencia de nosotros mismos se revela como una presencia portadora de una indescriptible belleza. Vivir la belleza en su ausencia, es vivir una plenitud sin objeto, ahí está el fin de una terapia que habrá visto la muerte del yo reemplazada por la vida en sí misma.”
dto.
El arte de no amargarse la vida : las claves del cambio psicológico y la transformación personal
La presente edición actualizada por Rafael Santandreu, contiene un nuevo prólogo e incorpora cinco testimonios de cambio de expacientes del autor que vienen a ratificar la eficacia y el éxito de El arte de no amargarse la vida y del método en el que está basado.
Nuestro destino es llegar a ser más fuertes y felices. Y Rafael Santandreu nos proporciona en este libro un método práctico, accesible y científicamente demostrado para lograrlo. Con un estilo muy propio, combinando su larga experiencia como psicólogo con vivencias personales, muestra cómo podemos transformar nuestro modo de pensar y actuar para conseguir ser personas serenas, alegres y optimistas.
Empleando las herramientas de la psicología cognitiva, la escuela terapéutica más reconocida del mundo, El arte de no amargarse la vida se ha convertido en un libro de referencia imprescindible que ha ayudado a cientos de miles de personas a ser más felices.
Reseña:
«Un libro muy bien escrito, científicamente sólido y útil para conseguir tener una vida más gratificante y feliz. Lo recomiendo.»
Walter Riso
dto.