La Esencia de la Realidad Suprema. El Paramarthasara de Abhinavagupta

La Esencia de la Realidad Suprema. El Paramarthasara de Abhinavagupta
- EAN: 9786319015508
- ISBN: 9786319015508
- Editorial: Ediciones Maha Yoga
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Hinduismo
El manuscrito secreto del faquir
A pesar de sus múltiples esfuerzos, Hernán no ha conseguido alcanzar la paz en Occidente y regresa a la India. Emprende el viaje llevado por el desasosiego interior, movido por la noticia d e un manuscrito secreto del que ni siquiera sabe si de veras existe; tras un largo aprendizaje vital terminará asistiendo a su maestro Suresh en el proceso de su muerte consciente. Se cierra así el círculo del recorrido místico que había iniciado junto a Suresh, y que lo acerca un poco más al conocimiento de sí mismo.
El manuscrito secreto del faquir continúa el relato d e exploración espiritual de sus novelas anteriores, El faquir y En busca del faquir. Pocas veces se han narrado con tanto desenfado y realismo los detalles de su viaje iniciático.
dto.
Cinco Upanisad : Isa, Kaivalya, Sarvasara, Amrtabindu, Atharvasira
En su acepción etimológica, el vocablo upanisad indica el acto de “sentarse al lado de alguien” en actitud reverencial, refiriéndose en particular al discípulo sentado a los pies del Maestro para recibir una enseñanza esotérica en forma de diálogo. Las Upanisad (que son parte integrante de los Veda) conforman, junto con el Brahmasutra y la Bhagavadgitå, la "Triple Ciencia" del Vedånta (= fin de los Veda). De hecho, se considera que las Upanisad representan la Tradición primordial y constityen la esencia del propio Vedånta.
Se puede decir que las Upanisad son la principal fuente del pensamiento y la cultura hindú e inspiraron no sólo a los seis darsana brahmánicos, sino también a escuelas heterodoxas, como el Buddhismo. Su tema central es la búsqueda de la Realidad Última, por lo que representan la Metafísica en su acepción regia. Este tipo de investigación no es un fin en sí mismo; de hecho, no son sino herramientas de realización con una secuencia concisa y completa que poco o nada concede a la mente analítica.
La Isa es una de las Upanisad mayores más antiguas. Su magistral sencillez no ha dejado de suscitar comentarios, exégesis e ideas doctrinales. Sankara, codificador de Vedånta Advaita, encontró allí la formulación concisa de su enseñanza.
La Kaivalya Upanisad enseña cómo mediante el discernimiento intuitivo (viveka) y el desapego (vairågya) se logra el estado de “Aislamiento” (kaivalya) o “Abstracción” total respecto del mundo del devenir (samsåra).
La Sarvasåra refleja el tema fundamental de las Upanisad más antiguas; afronta las preguntas filosóficas más atrevidas que la mente humana puede plantearse y es citada a menudo por su importancia.
La Amrtabindu Upanisad contiene una enseñanza puramente metafísica y resolutoria que permite al ser-jiva reconocer su naturaleza más profunda y verdadera y realizar la identidad con lo Absoluto o Brahman nirgu…a.
La Atharvasira Upani@ad, de tendencia monista y por tanto Âivaíta, contiene un diálogo en el que se presenta una enseñanza que muestra secuencias muy específicas para un opus de realización.
Las cinco Upanisad han sido ampliamente comentadas por Ráphael y, desde esta perspectiva, son únicas porque se expresan en un lenguaje propio y sintético que las hace permanecer oscuras e incomprensibles a no ser que se disponga de la “clave” para una correcta comprensión. Ráphael, adhiriéndose siempre al texto, dilucida los diversos puntos enmarcándolos y extendiéndolos en el contexto de la enseñanza tradicional Advaita (No-dualidad), proporcionando así la clave para comprender su lenguaje simbólico, figurativo y analógico.
dto.
Sadhana, El camino hacia Dios
Gandhi, nos habla sobre la vida y la conducta humana, como un Camino hacia Dios, ya que concebía a Dios como: la Verdad Absoluta, la No Violencia y el Amor.
En esta obra, nos propone, para resolver los problemas del mundo: primero resolver las discordias o los problemas internos, para que de esta forma se resuelvan los problemas externos. Y como medio para resolver los conflictos internos, nos presenta el Sadhana, cuyo objetivo es alcanzar la realización espiritual.
Albert Einstein, dijo sobre Gandhi:
“Las próximas generaciones, no podrán creer que un hombre de carne y hueso como él, haya pisado alguna vez este planeta”.
Gandhi, nos habla sobre la vida y la conducta humana, como un Camino hacia Dios, ya que concebía a Dios como: la Verdad Absoluta, la No Violencia y el Amor.
En esta obra, nos propone, para resolver los problemas del mundo: primero resolver las discordias o los problemas internos, para que de esta forma se resuelvan los problemas externos. Y como medio para resolver los conflictos internos, nos presenta el Sadhana, cuyo objetivo es alcanzar la realización espiritual.
Albert Einstein, dijo sobre Gandhi:
“Las próximas generaciones, no podrán creer que un hombre de carne y hueso como él, haya pisado alguna vez este planeta”.
dto.