El Mahabhárata contado por una niña
El Mahabhárata contado por una niña
- EAN: 9788498410570
- ISBN: 9788498410570
- Editorial: Ediciones Siruela, S.A.
- Año de la edición: 2012
- Medidas: 210 X 140 mm.
- Páginas: 328
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Mahabhárata, la mayor epopeya escrita, narra una fascinante historia de dioses y hombres, de peligros y disputas entre dos familias enemistadas: los Pándava y los Káurava. En las victorias y terribles derrotas que se cuentan, el lector pasa por miedos y maravillas, siendo el príncipe Árjuna, héroe de maravilloso altruismo, el indiscutible protagonista de ellas. La versión de Samhita Arni, que publicó e ilustró este libro con sólo 12 años, ofrece a jóvenes y adultos una visión fresca de este clásico de la literatura y cultura indias.
Otros libros de Hinduismo
El sueño de Brahma : la luna creciente
India Maurya del siglo III a.C.
Chandra, un huérfano de baja casta, nos relata sus aciagas experiencias tras hacer frente a las supersticiones y prejuicios de su sociedad. Seguirá las lecciones de su difunta madre para iniciar un errático viaje al interior de sí mismo y a través de los confines del Imperio con el objetivo de purgar su karma. La meditación y su pensamiento crítico le ayudarán a discernir la senda por la que espera eludir el destino. Está seguro de que solo podrá salir del eterno ciclo de las encarnaciones si logra establecer un vínculo con la entidad absoluta: Brahman.
Más de medio siglo desde la incursión del Gran Alejandro, los cimientos de la dinastía Maurya se tambalean ante una transformación social sin igual. Las tradiciones brahmánicas son cuestionadas por una sociedad desencantada por la sucesión de guerras y la boyante miseria. Nuevas tendencias ascéticas quedan al alcance de todo aquel que anhele la iluminación y se presentan como una alternativa al sistema de castas. A pesar de ello, quedan comarcas dirigidas por élites conservadoras, que pronto tendrán que resguardarse ante los recios vientos del cambio.
dto.
Llenaré los tres mundos de dicha divina. Doce ensayos sobre hinduismo.
El hinduismo (san?tana dharma) es una tradición milenaria que contiene una infinidad de enseñanzas, caminos, maestros y concepciones del mundo que acogen a los diferentes aspirantes espirituales según sus potencialidades y necesidades, para acompañarlos hacia la plenitud de su propio Ser.
Swami Satyananda Sarasawti nos abre la puerta a la cosmovisión hindú a través de doce ensayos que nos muestran la relación entre el hinduismo y Occidente, la concepción del tiempo y las eras cósmicas, la importancia de los maestros y los linajes tradicionales, la metafísica del advaita-ved?nta y su mayor exponente Sri Shankara, la vida y los poemas de Sri Jñanadeva, la enseñanza de maestros contemporáneos como Sri Ramana Maharshi y Swami Ramdas, el poder de la montaña sagrada de Arunachala, la relación del ser humano con la divinidad y la respuesta a la gran pregunta esencial: ¿quién soy yo?
Los textos que presentamos a continuación son un compendio y una muestra de la profundidad y riqueza de esta cosmovisión sagrada, que tras décadas de contemplación, estudio y silencio ha encontrado en la escritura de Swamiji una expresión de gran belleza y conocimiento.
dto.
El ashram de Pondichéry
En el crepúsculo de su vida adelantado por la enfermedad, Maurice Magre expresó literalmente la búsqueda que había emprendido de la sabiduría embarcándose en 1937 rumbo a Pondichéry, India, para encontrarse con uno de los mayores maestros espirituales hindús de la primera mitad del siglo XX, Sri Aurobindo. Maurice Magre era por aquel entonces un poeta y escritor galo ya consagrado, aunque algo dejado de lado, primero por su enlace con el opio, y más adelante por su creciente interés por el esoterismo.
dto.
Devi Mahatmya. El canto de la Diosa Suprema.
El Devi-Mahatmya o El canto de la Diosa Suprema es un texto sumamente importante dentro de la civilización india. Ha formado parte de su diversidad cultural y su tradición filosófica-religiosa durante los últimos 1.500 años. La historia canta la magnanimidad y majestuosidad de Devi, la Diosa Suprema, que constituye la realidad transcendental del cosmos, formada por el principio femenino.
El texto narra la lucha de Devi contra los grandes demonios, que representan las diversas manifestaciones del mal. A través de sus himnos y mitos, el poema plantea cuestiones existenciales que han estado presentes en la historia de la humanidad desde tiempos ancestrales: metáforas relacionadas con nuestro propio mundo físico, emocional y espiritual, derivadas de las situaciones a las que continuamente nos enfrentamos. El enigmático y mágico poder de existir y fluir se entreteje con esta majestuosidad cósmica y sublime, la de Devi y su poder infinito.
dto.