La estupidez emocional : cómo desarrollarla y cómo superarla
La estupidez emocional : cómo desarrollarla y cómo superarla
- EAN: 9788493809607
- ISBN: 9788493809607
- Editorial: Vía Libre
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 98
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Todo anverso tiene su reverso, y la cara de la inteligencia emocional tiene su cruz en la estupidez emocional. La primera autora en habla castellana sobre Inteligencia Emocional (Cómo desarrollar la Inteligencia Emocional, 1997) Paz Torrabadella, nos acerca a este pernicioso y extendido fenómeno, para que dispongamos de más poder a la hora de detectarlo y superarlo.
Un ameno manual de auto-superación lleno de inspiradoras y transformadoras reflexiones, así como útiles ejercicios prácticos.
Otros libros de Psicología
Tu enemigo eres tú : sufres porque llevas un enemigo dentro
¿Te gustaría ser inmune a lo que te digan?
Demasiadas veces nos vemos sufriendo por los ataques que nos plantean los demás. Nadie te puede hacer sentir mal si tú no lo aceptas así primero.
Pero para eso, antes tienes que comprender quién es el que te ataca y por qué lo hace. Sufres porque te das mucha importancia a tí mismo! Despierta!
En realidad es a tu ego a quien proteges cuando te sientes ofendido por otros. No te confundas con tu ego y dejarás de darte importancia, y serás humilde sin ni siquiera pretenderlo.
Ríete de ti mismo, y pasarás lo momentos más divertidos a costa de lo que no eres: tu ego.
Y serás libre… Justo lo que este manual de liberación personal te enseña.
dto.
Deja de hacerte daño
Una Historia Sobre el Verdadero Significado del Amor A uno
Este apasionante libro nos traslada a África del Norte para vivir una aventura espiritual tan llena de excitación e incertidumbre como de esperanza y amor. En cada capítulo, la autora nos hace compartir y descubrir las lecciones universales que le revelaron diferentes lugares y gentes. En la cosmopolita Casablanca, en la Argelia desgarrada por la guerra civil, en recónditos rincones de Egipto,
MELODY BEATTIE va encontrando enseñanzas sencillas y vitales que resultan necesarias para vivir en el mundo actual: Lecciones sobre cómo liberarse de los miedos, confiar en nuestros propios instintos, establecer una conexión y un trabajo con nuestra fuerza interior. Una mezcla maestra entre aventura de viajes y guía espiritual, llena de claves para superar las trampas de la culpabilidad y la duda, y capaz de ilustrar bellamente la forma en que usted puede comenzar a amarse a si mismo y al prójimo.
Un libro absolutamente maravilloso y enormemente práctico.
Deepak Copra.
Lecciones sobre cómo liberarse de los miedos, confiar en nuestros propios instintos, establecer una conexión y un trabajo con nuestra fuerza interior.
Una mezcla maestra entre aventura de viajes y guía espiritual, llena de claves para superar las trampas de la culpabilidad y la duda, y capaz de ilustrar bellamente la forma en que usted puede comenzar a amarse a sí mismo y al prójimo.
«Éste es un libro que nos enseña a ser mejores. Un aprendizaje para ser mejores con el mundo y con la gente que nos rodea. Una obra que nos muestra el arte de ser más amables con nosotros mismos.
En él se enseña la forma de amar-nos a los niveles más profundos, a unos niveles tales como quizá nadie nos preparó nunca para que seamos capaces de amar así. Es un libro en el que se examinan las formas que tenemos de torturarnos, castigarnos, abusar y atormentarnos; y cómo al tratar de descubrir estos sentimientos es posible que encontremos también la forma que tenemos de dañar a quienes amamos. Es una obra que nos enseña el arte de vivir y de amar. En parte, baso el libro en un viaje que hice por el norte de África y Oriente Medio en 1996. Es una especie de iniciación... el mismo umbral que muchos de nosotros estamos cruzan-do a medida que nos acercamos al nuevo milenio.»
MELODY BEATTIE alcanzó fama internacional con su anterior libro Codependent No More, que llegó al número uno en las listas de best-sellers en Estados Unidos y otros países. Es autora también de The Lessons of Love y Journey to the Heart. Está considerada como una de las personas más destacadas del pensamiento «Nueva Era».
Nota al lector
EN PARTE, he basado esta obra en un viaje que hice por Oriente Medio en los primeros meses del 1996. Trata sobre una iniciación, un umbral por el que atravesé. Un umbral que muchos de nosotros es-tamos cruzando a medida que nos acercamos al nuevo milenio.
Podría ser etiquetado como otro libro de autoayuda, pero no es una obra de etiquetas. Ya tenemos suficientes. Son muy convenientes. Nos permiten hablar sin pensar. Nos permiten dar consejos carentes de compasión. Facilitan sobremanera la crítica y el juicio en un mundo donde ambos ocurren bastante fácilmente. No se trata de un libro en el que se señala con el dedo a nadie ni se le dice: «Te estás equivocando.»
Este es un Iibro para aprender a ser más amables. Más amables con el mundo y con la gente que nos rodea; tanto como nos sea posible. Y lo que es más importante, es un libro que trata acerca de aprender el arte de ser más amables con nosotros mismos. Es un libro para aprender a amarnos a niveles sumamente profundos, a niveles de una profundidad tal como nunca antes alguien nos haya enseñado o alentado a amar-
nos. Trata acerca de examinar las diferentes formas en que nos torturamos, nos castigamos, abusamos y nos atormentamos a nosotros mismos. Y en el proceso de descubrir lo anterior, descubrir tal vez algunas de las formas en que atormentamos a nuestros seres queridos. Es un libro para aprender el arte de vivir y de amar, y el arte de aprender a vivir gozosamente en un mundo en el que muchos de nosotros se pregunta si eso es posible.
Lo he escrito para las personas que luchan y se sienten cansadas de ello; personas que han intentado todo lo que saben para sanarse a sí mismas y sanar sus vidas, y que siguen preguntándose en las solitarias horas de la noche si deberían hablar con su doctor sobre la conveniencia de seguir con el Prozac. Es para personas que viven tomando antidepresivos. Es para gente que se pregunta si pueden confiar en lo que han aprendido, en dónde han estado, o adónde se dirigen; personas que han leído todos los libros acerca de las maravillas del milenio que viene y todavía se encuentran a sí mismos tratando con la realidad de hoy; personas que citan constantemente el primer párrafo del Iibro de M. Scott Peck, The Roadd Less Traveled, donde dice que «la vida es difícil» porque esto es lo que mejor recuerda. Es para gente cansada de tanta jerga; gente cansada de trabajar tan duramente sobre sí mismos, para terminar dándose cuenta que están esencialmente lo mismo, excepto por pequeños cambios de circunstancias y revelaciones ocasionales que hubiesen logrado de cualquier forma; para gente que ya no cree que el césped es más verde en la otra orilla, sino incluso que ese pensamiento no los consuela, por-que la idea de que muchas personas son miserables es, quizá, más amenazadora que la idea de que se hayan quedado aislados. Es para gente que ha estudia-do las vidas pasadas, qué se ha relacionado con lo psíquico, que ha asistido a todos los talleres posibles, que ha visitado regularmente a sus terapeutas, y todavía no capta lo que está sucediendo; gente que sabe cómo enfrentarse a sus sentimientos y se pregunta si ese proceso abrumador podrá llegar a su fin alguna vez; personas que han cedido el control de sus vidas, o una parte de él, a otros para, finalmente, encontrarse repetidamente desencantados cuando descubren que las personas a quienes acudieron resulta que saben me-nos que ellos. Es para gente que tiene destellos de que está desarrollándose algo revolucionario, espiritual y transformador; pero que no están totalmente seguros de lo que es.
He escrito este libro para los jóvenes, para personas de edad mediana, de edad madura y para los mayores. He escrito este Iibro para mí misma.
En 1986 escribí un libro titulado Codepent No Moie (No seas dependiente»). En alguna medida, la obra presente es una continuación o conclusión de ese otro libro, una especie de Codependet No More Some More, («Son más Ios que no son dependientes»). Se trata de una guía para cl guerrero espiritual, un manual para el próximo milenio, a medida que observamos y nos preguntamos acerca de los acontecimientos que han de venir.
Venga conmigo a la tierra de Sherezade, la fabulosa narradora de cuentos de Las mil y una noches. Deje que los mensajes que encuentre en las páginas siguientes le afecten en cualquier nivel posible. Espero —más
bien, sé, Insh´a Alá— que se sentirá conmovido, invitado a una aventura en su vida de la misma forma que yo, por el poder misterioso, delicioso, apasionante de la luna creciente y la estrella, que iluminan el cielo en una tranquila noche de Navidad.
Melody
Índice
RECONOCIMIENTOS 13
NOTA AL LECTOR 17
La interrogación 23
2. La luna en creciente y la estrella 31
3. Fuego de cañón 47
4. Conversaciones con un guerrero 61
5. El apagón 81
6. Shisha 97
7. El solar 117
8. Encerrada en la caja 131
9. En busca de la llave 147
10. El poder de la pirámide 163
11. El golpeteo continúa 185
12. Graduación 201
dto.
Superar las preocupaciones y el estrés
¿Cuántas veces nos hemos despertado por la noche, angustiados, preocupados por algún problema que debemos resolver al día siguiente o en un futuro próximo? ¿En cuántas ocasiones, mientras disfrutábamos de una actividad, nuestra mente se ha visto invadida de repente por algún conflicto que nos martiriza? Es muy probable que la mayoría de nosotros hayamos sido víctimas de esos ataques de ansiedad en innumerables ocasiones. Sin embargo, muchas veces esos asuntos que nos preocupan tanto acaban siendo cuestiones de relativa importancia. Jamás conseguiremos resolver un problema si sólo nos preocupamos por él. Si, en cambio, usamos nuestra energía para abordar el asunto de forma constructiva y para superar nuestra ansiedad, nos convertiremos, sin duda, en personas más saludables y felices. En este libro, Dale Carnegie analiza esta cuestión a fondo y propone estrategias sencillas y eficaces para liberarnos del estrés y las preocupaciones, y prosperar, así, en la vida cotidiana.
dto.
La magia de la comunicación
Vivimos en un tiempo extraordinario. Trepidante en la evolución y desarrollo de acontecimientos sociales de todo tipo, en la dimensión que van tomando los avances tecnológicos, y la proyección de Internet y redes sociales. Todos estos factores introducen la necesidad de una nueva forma de pensamiento que nos permita adaptarnos a este nuevo medio. Esto a su vez implica una nueva manera de relacionarnos y comunicarnos, en un proceso de constante retroalimentación.
Este nuevo paradigma nos está empujando a entrar en una cultura basada en la participación y cooperación real entre individuos, la
capacidad de interconectarnos y el acceso libre y transparente a la información.
Esta debe ser la base de las nuevas sociedades con nuevos principios. El desarrollo de esta forma de comportamiento humano
deberá dejar obsoleto al paradigma anterior que históricamente se ha fundamentado en la competencia, confrontación y dominio de unos individuos sobre otros.
Uno de los pilares para que este cambio se haga real es ejercer –uno a uno- una forma de comunicación y relación conscientes, además
de desarrollar la empatía igualmente consciente, que de una dimensión totalmente distinta de las relaciones humanas.
dto.