La falta de amor es perjudicial para la salud
La falta de amor es perjudicial para la salud
- EAN: 9788418927201
- ISBN: 9788418927201
- Editorial: Plataforma Editorial S.L.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 220 mm.
- Páginas: 162
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Pese a los grandes avances de la medicina, muchos de nosotros seguimos enfermando física y psíquicamente. Gerald Hüther, investigador del cerebro, director de la Akademie für Potentialentfaltung (Academia para el Desarrollo del Potencial) y autor de varios best sellers, analiza en este libro cómo es posible que el sistema de salud mejor y más caro del mundo no consiga hacernos más sanos. En su opinión, aunque contemos con el respaldo de la medicina más avanzada, el proceso de sanación es siempre, en última instancia, un proceso de autosanación. Apoyándose en el modo de funcionamiento del cerebro, el autor muestra de un modo sencillo y convincente hasta que punto la falta de amor hacia nosotros mismos y hacia los demás es capaz de anular nuestra capacidad de autocuración. Por consiguiente, en un mundo como el actual, globalizado, digitalizado, y condicionado además por limitaciones económicas y en el que la falta de amor está muy extendida, el número de personas aquejadas de enfermedades mentales y físicas no puede sino aumentar de forma creciente. Gerald Hüther propone un modo eficaz y fácil de seguir, apto para cualquier persona, para poder salir de este atolladero. El libro ofrece las claves para distinguir lo que nos enferma y llevar una vida sana.
Otros libros de Autoayuda
El placer de dormir sola
• Explica el alto poder energético, emocional y físico de contar con un espacio propio y sagrado para dormir.
• Describe paso a paso 64 rituales que elevan el valor de la experiencia onírica a solas para reencontrarte contigo misma, con tu cuerpo y con tu feminidad.
• Presenta el acto de dormir como un retiro espiritual para hallar respuestas a tus preguntas más íntimas.
Los apremios de la vida cotidiana te roban energía e intención. Dormir se ha convertido en un acto automático y rutinario: al final del día caes agotada en el lecho, sin darle relevancia.
Nuestra cultura nos ha convencido de que compartir la cama es normal y deseable, como muestra de amor y cuidado hacia la pareja, los hijos y otras personas. Romper estos paradigmas y reclamar una noche para ti misma es una acción sublime para recuperar tu energía y tu poder, reencontrarte y volver a habitar tu cuerpo en consciencia absoluta, sin la invasión de vibraciones ajenas.
En nueve capítulos, cada uno con siete rituales prácticos, accesibles y de diversas procedencias, Cynthia Zak te invita a ser la protagonista de la poderosa aventura de soñar. Conoce la biología de tu cuerpo al dormir y mantras de poder para calmar la mente, potenciar sueños lúcidos y mucho más, para redescubrir tu intuición femenina y propiciar una renovación integral. Aduéñate del descanso nocturno y transfórmalo en un retiro espiritual que impulse tu evolución como ser humano y como mujer.
Cynthia afirma que al dormir sola “el campo electromagnético de la inteligencia del corazón se expande, los centros de energía se balancean y las visiones son claras y hermosas, reforzando el poder de la intuición femenina”. El mundo de los sueños se revelará ante ti para mostrarte que tú eres la persona más importante: mujer y diosa, soberana de tu cama y de tu vida.
dto.
El poder de ser vulnerable : ¿qué te atreverías a hacer si el miedo no te paralizara?
Uno de los títulos más emblemáticos de la autora superventas Brené Brown.
La autora está considerada una de las figuras más relevantes de la psicología y la investigación social actuales.
Su charla sobre el poder de la vulnerabilidad en el prestigioso canal TED es un fenómeno en internet, con más de veinticinco millones de visitas.
Nuevas relaciones, entrevistas laborales, exámenes, procesos creativos, nuevos entornos profesionales... En un mundo como el nuestro, donde la perfección es la consigna y el éxito una necesidad, los desafíos nos colocan frente a frente con el aspecto de nosotros mismos que más nos cuesta aceptar: la vulnerabilidad. Y sin embargo en la vulnerabilidad radica nuestra mayor fuerza.
Con sabiduría, inteligencia y sentido del humor, la profesora e investigadora Brené Brown adopta un enfoque radicalmente nuevo al plantear la posibilidad de fracaso no como una debilidad sino como el camino más directo al coraje, el compromiso, las relaciones significativas y el sentido de la propia valía. Una forma más realista e infinitamente más eficaz de perseguir los objetivos vitales, que induce al lector a dejar atrás el "¿qué dirán?" para empezar a arriesgarse a lo grande. El resultado es una propuesta necesaria y eficaz, que trasciende el plano personal e invita a rehumanizar la educación, el trabajo y las relaciones.
dto.
Conoce tus hormonas cuida tus emociones
Conoce tus hormonas. Cuida tus emociones.
Comprende mejor lo que ocurre en tu cuerpo y aprende a diferenciar qué es normal de lo que no lo es, e interpreta correctamente la relación entre tus hormonas y tus emociones.
Descúbrete a ti misma.
Aprende a reconocer todos los procesos y cambios que experimenta tu cuerpo.
Identifica las hormonas que intervienen en todas las fases de tu etapa fértil.
Diferencia los signos y síntomas que son naturales de los que te avisan de que algo no va bien.
Todo ello, acompañado de pautas a seguir y un magnífico glosario para entender hasta los términos más complejos relacionados con tu cuerpo.
Que no vuelvan a decirte: "ES LO QUE TE HA TOCADO. ES NORMAL".
¡Empieza a trabajar en ti misma, y entiende tu cuerpo mejor que nadie!
dto.
11 claves para una vida plena
En 11 claves para una vida plena Jazmín Gulí propone una serie de herramientas que resultan verdaderas "claves" para fomentar el autoconocimiento y lograr la superación personal. Ordenadas en una breve secuencia, cada una es desarrollada en un capítulo que finaliza con un ejercicio. Así, al internalizar cada enseñanza y ponerla en práctica regularmente, el lector podrá gestionar de forma más apropiada sus recursos psicoemocionales, mejorar su calidad de vida y la relación con su entorno, desde los vínculos cercanos hasta los que se tejen en comunidad. Escritas en un lenguaje ameno y sencillo, con ejemplos cotidianos extraídos de las propias vivencias como terapeuta, las claves abordan temas comunes a todos: la culpa, la aceptación, la sexualidad o la fe, entre otros. Contrariamente a la tradición psicoanalítica clásica, la autora plantea que la culpa nos ayuda a evolucionar, por lo que, en vez de evitarla, hay que transitarla y aprender de ella; o que la sexualidad es, en esencia, la fuerza creadora de toda manifestación viviente, cuya energía infinita puede sentirse en cualquier situación cotidiana ...
dto.