La filosofía de la libertad
La filosofía de la libertad
- EAN: 9788418919121
- ISBN: 9788418919121
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 237
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
"¿Es el ser humano en su pensar y actuar un ser espiritualmente libre o se halla sometido al imperativo de la férrea necesidad de las leyes naturales?"
"Esta Filosofía de la Libertad es el fundamento filosófico de mis escritos posteriores.
Pues en este libro se intenta demostrar que la experiencia del pensamiento correctamente entendida es ya experiencia espiritual... Sin embargo, de la captación viva del pensamiento intuitivo que significa este libro, resultará naturalmente la ulterior entrada viva en el mundo espiritual de la percepción"
"A mi entender, este libro, por un lado, ocupa una posición totalmente al margen de mis escritos propiamente científico-espirituales, y por el otro, se halla también íntimamente unido a ellos"
Otros libros de Antroposofía
Los doce sentidos, ventanas del alma.
El autor hace accesible a todo el mundo lo que Rudolf Steiner dijo con respecto a los doce sentidos en un curso dividido en seis conferencias y usando un estilo coloquial lleno de interesantes ejemplos. Además, el tema está tratado de tal manera que permite presentar al gran público una introducción a la visión antroposófica del ser humano.
Todos mantenemos múltiples relaciones con el mundo que nos rodea y la naturaleza de estos contactos es mucho más misteriosa de lo que nos pensamos. Por ejemplo, cuando tocamos una piedra, ¿qué sentimos? ¿la piedra o nuestra piel? ¿cómo funciona el sentido del equilibrio cuando, en un lugar completamente seguro, nos domina el vértigo? ¿qué pasa en nuestra alma cuando miramos un color? ¿qué expresa el hecho de que el ser humano es el único que tiene nariz? ¿qué sentido nos permite diferenciar entre oír música y oír hablar? ¿con qué sentidos experimentamos el pensamiento ajeno o el yo ajeno?
Albert Soesman no nos describe solamente cinco sentidos sino que va mucho más allá de las teorías habituales y nos introduce en los doce sentidos que, como "ventanas del alma", están en estrecha relación con las "ventanas del cosmos", es decir, los signos del Zodíaco.
CAPÍTULO I. El sentido del tacto y el sentido de la vida
CAPÍTULO II. El sentido del equilibrio y el sentido del movimiento propio
CAPÍTULO III. El olor y el gusto
CAPÍTULO IV. La vista y el sentido del calor
CAPÍTULO V. El oído
CAPÍTULO VI. El sentido de la palabra, el sentido del pensamiento ajeno y el sentido del yo ajeno
CONCLUSIÓN: El sentido del yo y la "consciencia histórica"
EPÍLOGO
Representación esquemática de los sentidos
dto.
Trabajando con la Antroposofía
La Antroposofía como idea se dirige al pensamiento y a través del pensamiento puede hablar como calor luminoso al corazón.
"Trabajando con la Antroposofía" puede contribuir a hacer nuestro pensamiento y nuestra vida del alma más independientes de las estructuras predeterminadas del cerebro y del cuerpo físico.
Esta meta no tiene unos contenidos particulares, sino un proceso, un método, un acontecimiento, el cultivo de la experiencia de vivir, la experiencia del pensar intuitivo que tenemos con cada nueva comprensión.
La aportación de Kühlewind a la práctica de la Antroposofía tiene dos aspiraciones: "Estimular el trabajo con la Ciencia Espiritual a través de ejercicios y estimular nuevas formulaciones independientes de sus contenidos basadas en la experiencia".
dto.
