La filosofía de la libertad
La filosofía de la libertad
- EAN: 9788493902209
- ISBN: 9788493902209
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 272
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Rudolf Steiner escribió su obra fundamental La filosofía de la libertad con la intención expresa de que el lector, a través de la consideración atenta del texto, llegue a transformar su pensar y alcance la libertad. Se ofrece al lector la oportunidad de que, por medio de su pensamiento, pueda superar los limites del conocimiento que Kant pregonó y que el estamento científico ha aceptado.
Pues, cuando el pensamiento no se dirige a las impresiones que llegan del mundo exterior de los sentidos sino que se concentra exclusivamente sobre el acto de pensar, ya no tratamos con el pensamiento centrado en el recuerdo de lo sensible sino que encontramos el pensar puro, que es un ser espiritual con vida propia.
Otros libros de Antroposofía
Christian Rosacruz
En 1911 y 1912 Rudolf Steiner pronunció 3 conferencias sobre Christian Rosacruz en Neuchâtel, Suiza, en las realizó revelaciones sorprendentes sobre la obra y la misión de este gran Adepto Rosacruz. Los rosacrucianos, seguidores de la filosofía rosacruz, han visto en estas conferencias uno de los textos principales de su escuela espiritual y filosófica.
En esta obrita el ocultista Rudolf Steiner toca temas como:
. Los siete grados de la Iniciación.
. La Escuela de los doce.
. La ley de los 100 años.
. Los tres procesos alquímicos.
. Las reencarnaciones de Christian Rosacruz.
. San Francisco de Asis, reencarnación de Buda.
. La misión de Christian Rosacruz.
dto.
Salud, Arte, Educación
En este libro se presenta, a través de las investigaciones de Rudolf Steiner, cómo la idea de lo trinitario o ternario traspasa las barreras de lo místico, religioso e incluso filosófico, y se humaniza como modelo antropológico modelo o fisonomía que posee
una cualidad arquetípica, y aplicable, por lo tanto, en el estudio de diferentes campos.
Pero no solo en el estudio, sino como herramienta práctica, como herramienta que sirva al impulso cultural y humanizador que pretende promover la Antroposofía como punto de inflexión en esta época materialista. Se puede concluir que lo que desarrolló Rudolf Steiner es un nuevo paradigma.
En el caso del autor de estas aportaciones, esta posibilidad supone una profundización
en el impulso de Rudolf Steiner al comprender mejor la coherencia intrínseca del mismo, coherencia que se manifiesta, como un hilo conductor, tanto en su trayectoria
intelectual/espiritual como en su actividad y desarrollo vital. Este aspecto es justamente lo que el lector puede descubrir en las diferentes contribuciones de este libro y que el autor de las mismas quiere destacar y poner en valor.
Como conclusión se puede sugerir al lector, que intente vislumbrar esta fisonomía, que en diferentes variaciones y contextos subyace en todas las contribuciones del presente libro. En este mosaico es de gran ayuda apreciar cómo esta fisonomía transversaliza, sistematiza y da coherencia al impulso iniciado por Rudolf Steiner con la Antroposofía. Con esta ayuda o herramienta podemos continuar su impulso en la forma que requieren los tiempos actuales, libre y conscientemente.
dto.
Los niños autistas
Los autistas pueden ser tan inteligentes como las demás personas o más; sin embargo, atrapados en una prisión no pueden comunicarse fácilmente. En este libro tres autistas suecos –por medio de una comunicación asistida por computadora - relatan acerca de sus experiencias suprasensibles, de su vida anterior en Dornach durante la segunda guerra mundial; acerca de sus conversaciones con Cristo y de cómo se puede obtener un nuevo acceso hacia los seres de la naturaleza.
dto.
