La gran guía del lenguaje no verbal
Domina tus relaciones presenciales y virtuales en la complejidad del mundo actual
La gran guía del lenguaje no verbal
Domina tus relaciones presenciales y virtuales en la complejidad del mundo actual
- EAN: 9788449342905
- ISBN: 9788449342905
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 150 X 233 mm.
- Páginas: 400
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Teresa Baró actualiza su mayor éxito editorial, La gran guía del lenguaje no verbal, con nuevos consejos para que podamos acceder a todos los aspectos de la comunicación, tener relaciones más plenas y conseguir nuestros objetivos personales y profesionales.
¿Necesitas mejorar tu posición laboral? ¿Crees que tienes dificultades para relacionarte con los demás? ¿No sabes cómo desarrollar tus dotes de seducción? ¿Te gustaría tener otra imagen?
Seamos sinceros; a todos nos gustaría tener más capacidad de influencia sobre los demás, leer su mente, saber qué piensan de nosotros y conocer sus intenciones. El lenguaje no verbal nos permite entrar en la dimensión más desconocida de las relaciones humanas. La vertiente más emocional, inconsciente y primitiva de nuestro ser se refleja en nuestro cuerpo y en sus movimientos. Estos códigos son el primer paso para conocernos a nosotros mismos y tener control sobre los mensajes que enviamos en las relaciones personales o profesionales, en la intimidad o en la escena pública: códigos que no nos enseñaron en la escuela pero que podemos aprender hoy.
Teresa Baró, consultora experta en comunicación, nos desvela en este manual las claves para leer los mensajes inconscientes de los demás y nos propone un plan de entrenamiento para incorporar nuevos gestos a nuestro repertorio, evitar los que nos perjudican y controlar de manera consciente nuestra comunicación.
Baró afirma que, con el manejo de estas herramientas, es más fácil decidir cómo queremos vivir y qué queremos conseguir. Porque la tan ansiada felicidad no se alcanza únicamente a través de los logros profesionales, el dinero o la fama, sino que se fundamenta en algo menos evidente: la calidad de las relaciones humanas que mantenemos.
Otros libros de Psicología
Querido dinero
En este libro encontrarás un personaje que nos quiere hablar: el Espíritu del Dinero.
Para unos el dinero es el origen de todos los males, para otros es la medida de todo el valor; quizás escuchando a este personaje logremos restaurar el sentido común en la inmensa locura que ha llegado a convertirse el dinero y todo lo relacionado con él.
En un momento en que las noticias están repletas de la palabra CRISIS, sería positivo recordar su etimología: del griego Krisis, del verbo Krinein, «separar, juzgar, decidir». Las crisis, tanto a nivel individual como colectivo, son momentos para decidir, oportunidades para el cambio. Un fumador que consuma tres cajetillas de cigarrillos diarias y sufra un infarto, se encontrará ante una crisis para decidir si quiere cambiar a hábitos de vida más saludables.
Una crisis económica es el momento oportuno para decidir cómo queremos organizar nuestra economía y si el colosal montaje en torno al dinero —micro y macroeconomía, flujos económicos, rentabilidades, etc.— sirve al propósito fundamental para el cual creamos el dinero hace siglos: el bienestar y desarrollo de las personas y de la Humanidad.
Ven, despierta, abre tu mente y tu corazón. El dinero está triste después de tantas mentiras sobre él, y hoy quiere hablar contigo. Quiere ponerse a tu disposición y que tú seas un ejemplo viviente de que es posible ser plenamente humano —una persona digna de amor— y disponer de dinero en abundancia.
El dinero quiere ser sanado. Ayúdale y contribuye a elevar la conciencia humana. El dinero está cansado de ser la excusa para la guerra y para la destrucción del planeta. Escúchale hoy, cambia tu vida y cambia tu mundo.
dto.
Detox para perfeccionistas
Un programa práctico y accesible para ayudarnos a superar las exigencias insanas e improductivas que nos autoimponemos. Petra Kolber, experta en salud y bienestar, nos invita a aprovechar el poder de nuestros recursos internos, fuerza de voluntad y hábitos. Esta obra propone estrategias para reconocer y desenraizar de manera constructiva el impulso perfeccionista de ser críticos con nosotros mismos. En este mundo acelerado y exigente, la sensación de no dar la talla puede llevarnos a la desesperación. La perfección se considera un motivo de orgullo y un ideal al que aspirar, que viene reforzado por las imágenes que constantemente desfilan por nuestras pantallas. A la hora de la verdad, en lugar de recompensarnos con esa vida de revista que tanto ansiamos, el perfeccionismo fomenta un círculo vicioso de duda y autocrítica que nos paraliza. Petra Kolber, experta en bienestar y antigua perfeccionista, comparte sus mejores herramientas para vencer la obsesión por la perfección. Identificar a esa vocecilla interna que nos hace la zancadilla, hacer limpieza del propio lenguaje y poner freno a la costumbre de rumiar (o, lo que es lo mismo, dejar de dar vueltas a un problema con la esperanza de que la situación cambie a fuerza de pensar) son algunas de las estrategias que desarrolla en su infalible plan detox. Un programa en veintiún pasos para sustituir las exigencias inalcanzables por una vida de esperanza, alegría y potencial. _AUTOR KOLBER, PETRA Petra Kolber es psicoterapeuta, conferenciante y una celebridad en la industria de la salud y el bienestar por sus talleres de felicidad. Trabaja desde un enfoque personal, que combina técnicas demostradas de psicología positiva con su experiencia de treinta años como experta en fitness. Creadora y protagonista más de 60 programas y vídeos que le han valido numerosos premios, ha dado la vuelta al mundo con sus charlas de inspiración y motivación.
dto.
La respuesta
Toda pregunta es una invitación a utilizar nuestra inteligencia para penetrar en la realidad de las cosas y descubrir la verdad que en ellas se encierra. Hay preguntas que no sólo interpelan a nuestro intelecto, sino también a la totalidad de nuestro ser. Son estas preguntas las que nos hacen reflexionar con hondura sobre nuestra forma de estar y de vivir.
Las personas somos perfectamente capaces para adaptarnos a la ambigüedad y a la incertidumbre. Para lo que no estamos preparados ninguno es para movernos en medio de esa ambigüedad y en medio de esa incertidumbre sin orientación, referencias y valores.
La respuesta es una propuesta sobre lo que de verdad puede dar a nuestra vida orientación, autenticidad y sentido. Sólo cuando nos alineamos con nuestra verdadera naturaleza podemos florecer como personas y alcanzar nuestra plenitud.
Ya no podemos seguir siendo personas que sólo hacen y que apenas piensan. Si queremos avanzar, hemos de pensar, no sea que acabemos llegando donde nunca hubiéramos querido estar. Pensar con rigor es pensar con alcance, con anchura y con profundidad, y este tipo de pensar tiene mucha relación con el arte de preguntar.
Todos tenemos una gran sabiduría innata que apenas utilizamos. Debatir sobre aquellos temas sobre los que se sustenta aquello que nos hace plenamente humanos es también adentrarnos en la comprensión y el descubrimiento de lo que nos hace felices.
La verdadera repuesta a nuestras preguntas más profundas sólo surge de ese espacio donde nuestro yo más íntimo al abrazar al tú permite que nazca el nosotros. La verdadera sabiduría es ante todo una sabiduría compartida.
dto.
Querer no es poder : cómo comprender y superar las adicciones
Querer no es poder: cómo comprender y superar las adicciones
dto.
