La lenguas extranjeras en la escuela Waldorf-Steiner : la enseñanza holística de las lenguas extranj
La lenguas extranjeras en la escuela Waldorf-Steiner : la enseñanza holística de las lenguas extranj
- EAN: 9788493920883
- ISBN: 9788493920883
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 80
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Para Steiner el espíritu de la lengua en toda su inconmensurabilidad, en su genial sabiduría, pone su sello en el cuerpo físico del niño pequeño por medio del sentido verbal. Además, los movimientos de las extremidades del cuerpo infantil ayudan a individualizar la creciente facultad verbal. Se trata de vivir el significado visible, concreto y fresco de las palabras como camino hacia la verdadera realidad de la lengua. Con todo esto se obtiene una concepción teóricamente competitiva, inteligible y aplicable a la práctica de la enseñanza de las
lenguas.
"El profesor de idiomas deberia impregnarse de la manera como la gente vive su lengua a partir de la individualidad de cada pueblo y ver cómo el alemán, por ejemplo, vive la suya de manera que la conforma plásticamente... La lengua italiana y en general las románicas, tienden a desarrollarse desde el elemento anímico-motriz. La alemana ha surgido del mirar y de la observación, mientras que la italiana lo ha hecho desde una danza y un cantar interiores, desde un comunicarse dentro del propio organismo".
Rudolf Steiner
Otros libros de Antroposofía
Meditación y experiencia con el Cristo
La transformación de la propia vida a través del camino del conocimiento meditativo de la antroposofía, es el tema que Jörgen Smit trata en este libro. Describe en primer término como puede lograrse un fortalecimiento de las fuerzas anímicas interiores, las fuerzas de la representación y del pensar, por medio de meditaciones de imágenes o de palabras. Pero esta transformación interior debe ser acompañada por la elaboración de la propia biografía: ¿Cómo se ha desarrollado mi vida? ¿En qué forma han participado otras personas en ella? ¿Quién o que soy yo en última instancia? A través de esa retrospectiva biográfica se despertara una sensibilidad para las relaciones con otros hombres y una postura objetiva frente al propio ser. Si se logra vencer el miedo a los momentos serios del autoconocimiento, la transformación de las relaciones con los demás generará una profunda relación personal hacia aquel ser que desde la transición de los tiempos acompaña el desarrollo de la humanidad. La meditación es el camino antroposófico del conocimiento. Conduce a una maduración de la personalidad donde el hombre llega a conocerse a sí mismo como un ser en evolución cuyo desarrollo se halla acompañado por la presencia de Cristo.
dto.
El estudio del ser humano como base de la pedagogía
La pedagogía Waldorf tiene sus raíces en la investigación del filósofo y pedagogo austríaco Rudolf Steiner (1861-1925), que en 1919 dio las bases de una metodología que emana de la libertad, de la iniciativa y de la creatividad del educador.
El presente volumen recoge las catorce conferencias del curso impartido a los maestros de la primera Escuela Waldorf de Stuttgart, desde el 21 de agosto al 5 de setiembre de 1919, justo antes de la inauguración de la escuela. En él se sientan las bases antropológicas de la pedagogía según la visión antroposófica que considera al ser humano como una individualidad constituida por cuerpo, alma y espíritu. Las capacidades del niño se despliegan hacia la madurez en tres etapas evolutivas de 7 años, y por ello, se evita promover una intelectualización demasiado temprana.
La Unesco avala la pedagogía Waldorf y destaca que la educación intelectual del niño se logra sin descuidar los aspectos relacionados con su salud física y emocional. Actualmente existen más de 2.000 escuelas de primaria, secundaria y bachillerato y cerca de 1.900 de infantil en más de 90 países.
dto.
Leyenda del templo y la leyenda dorada
Esta es la obra fundamental de los contructores de templos. En ella, Rudolf Steiner, revela el profundo significado de esta leyenda, para el desarrollo de la humanidad, desde la construcción del templo de Salomón por el arquitecto Hiram-Abiff, su muerte y el ocultamiento de la palabra maestra. Esta palabra, la ultima que Hiran-Abiff pronuncio antes de morir, encierra la fuerza para la creación de la nueva humanidad. El conocimiento de la palabra maestra ha actuado a través de la historia en los movimientos y sociedades secretas: templarios, rosacruces, masones, etc. Como humanidad del siglo XXI hemos madurado.
Ahora todo lo oculto debe comenzar a ser revelado. Revelar la sabiduría que ha permanecido oculta y el significado de la palabra maestra es uno de los grandes aportes que Rudolf Steiner hace a la humanidad con la creación de la antroposofía.
Este libro le sorprenderá desde sus primeras paginas y le abrirá los misterios que hasta ahora estuvieron ocultos para una gran parte de la humanidad.
dto.