La ley de la resonancia
La ley de la resonancia
- EAN: 9788497776431
- ISBN: 9788497776431
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Ha llegado el momento de explorar uno de los principales secretos de la vida : la ley de la resonancia. Sólo podemos atraer a nuestra vida aquello que está en resonancia energética con nosotros mismos.
Cada pensamiento queda plasmado en un plano sensorial : tanto los que prometen belleza y abundancia, como los más oscuros y negativos. La ley de la resonancia actúa constantemente. Su fuerza se conoce desde los albores de la humanidad, pero sólo ahora se ha hecho accesible para todos.
Otros libros de Psicología
Sincronicidad y el vacío existencial
En el vacío se encuentran unidos indisolublemente tanto la Mente como la Materia del universo: estimular este vacío -el Prana de los orientales- es volverse artífice del proceso de la creación. Es el reino donde nacen los cuantos o las partículas elementales y donde cada partícula y ser viviente están conectados: es también la raíz de la Conciencia Universal. Es el reino mítico de «Akasha», del que hablan desde hace milenios las civilizaciones orientales, como expresa Pauli.
El sentido de la unión interior entre la naturaleza humana y la naturaleza última del cosmos es una cuestión que, si bien ha sido planteada en contextos antiguos, ha vuelto a replantearse con renovada visión en las más avanzadas ramas de las ciencias de nuestros tiempos, entre las que se halla la Psicología analítica o Psicología sintético-simbólica de Carl Gustav Jung, la cual tiene por objeto profundizar, dentro de la tonalidad de la Psique, la vertiente humana de esta relación entre el hombre y el cosmos. En sus trabajos más avanzados e inquietantes, pero también más significativos, se encuentra el principio de sincronicidad, cuyo sentido hace posible la comprensión de numerosos fenómenos no-causales, que anteriormente resultaban absolutamente inexplicables.
El puente que une la Física cuántica y la Psicología profunda se va así manifestando desde las intuiciones y descubrimientos de dos de las más grandes figuras del siglo XX, el Premio Nobel Wolfgang Pauli y el psiquiatra Carl Gustav Jung, cuya amistad abrió horizontes a nuevas investigaciones.
El psiquiatra y analista junguiano Vicente Rubino nos presenta aquí una obra clarificadora y fundamental que enriquece la colección JUNG Despertar conCiencia.
dto.
El hombre y sus símbolos
Recuperamos El hombre y sus símbolos, la primera y única obra de Carl G. Jung, el célebre psicólogo suizo, al alcance de todo el público.
El hombre y sus símbolos constituye la primera y única obra de Carl G. Jung, el célebre psicólogo suizo, al alcance de todo el público. En ella sintetiza su mayor contribución al conocimiento de la mente humana: la teoría del simbolismo y, en especial, el papel que este desempeña en los sueños.
Mediante más de quinientas ilustraciones, que complementan el texto y proporcionan un comentario rápido y excepcional al pensamiento del autor, Jung explora, entre otras cosas, el significado simbólico del arte contemporáneo y los significados psicológicos de las experiencias más corrientes de la vida cotidiana, todo ello a partir del análisis de la naturaleza y la función de los sueños.
El autor subraya que el hombre únicamente podrá alcanzar su plenitud conociendo y aceptando el inconsciente, y que deberá hacerlo mediante el análisis de los sueños y sus símbolos. Porque todo sueño es un mensaje directo, personal y significativo que utiliza los símbolos comunes a toda la humanidad de una forma totalmente individualizada y que debe interpretarse a su vez en clave personal.
dto.
Los cuentos, espejo del alma : el poder de las fábulas en la terapia sistémico-fenomenológica
Todos conocemos historias que nos resultan significativas y que volvemos a contar una y otra vez. En su libro, Brigitte Gross y Jakob Schneider muestran que, a menudo, esas historias reflejan acontecimientos esenciales de nuestra historia familiar y dan indicios acerca de un guión de vida personal que elaboramos inconscientemente ya durante nuestra infancia.
Los autores exponen las bases teóricas de la psicoterapia sistémico-fenomenológica, además de describir los métodos para trabajar con historias y explicar, recurriendo a ejemplos de casos concretos, tanto el significado sistémico de ciertas fábulas como la efectividad de su revelación.
Este libro nos enseña cómo las historias pueden facilitarnos el autoconocimiento y ayudarnos a resolver conflictos psicológicos. EL PODER DE LAS FÁBULAS EN LA TERAPIA SISTÉMICO-FENOMENOLÓGICA.
dto.