La linfa y su drenaje manual
La linfa y su drenaje manual
- EAN: 9788415541486
- ISBN: 9788415541486
- Editorial: RBA LIBROS, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 180 X 250 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Más del 60% de nuestro cuerpo es de naturaleza líquida. Las células de nuestros tejidos se hallan rodeadas de líquido intersticial que posibilita su nutrición y la eliminación de residuos. Está demostrado que el drenaje linfático manual (DLM) puede ayudar en los estados de encharcamiento, hinchazones o edemas cuando su causa reside en problemas de circulación linfática. Se trata de maniobras muy suaves, basadas en un profundo estudio de la anatomía y la fisiología del sistema linfático
Sólo el drenaje linfático manual puede vaciar activamente los estados de encharcamiento, hinchazones o edemas cuando su causa reside en problemas de la circulación linfática. Esta obra, básica en el campo de las terapias manuales, facilitará enormemente el aprendizaje de esta particular forma de masaje, tanto por su claridad, como por sus aspectos pedagógicos y la innumerable cantidad de ilustraciones y fotografías paso a paso.
Otros libros de Terapias Alternativas
Cráneo rino-facio-mano-podo puntura
Esta obra nos presenta un trabajo exhaustivo en torno a zonas reflexológicas tan importantes como el cráneo, la nariz, la cara, las manos o los pies. Es de singular importancia este trabajo porque precisamente en estos lugares están ubicados los puntos más importantes de la Acupuntura, conocidos con el nombre de «puntos de comando». Este libro, con la magistral exposición a que nos tiene acostumbrados el Dr. Nguyen Van Nghi, es una pieza de inestimable valor, un gran aporte para los profesionales de la Acupuntura occidental. Es el libro de los conocimientos básicos. Quien no sepa manejar la «craneopuntura», «rino-faciopuntura», «manopuntura» y «podopuntura» no puede pasar a tratamientos más profundos, ya que allí, en esa puntura inicial, está la llave del movimiento energético a través de los meridianos. Van Nghi no solamente presenta con claridad los trayectos, sino que nos lleva incluso a los tratamientos específicos y nos presenta las distintas técnicas de manipulación, facilitándonos un amplio índice terapéutico. Es, en suma, una pequeña gran obra de indiscutible valor científico, realizada por un hombre que conoce los más profundos secretos de la Acupuntura y con un magisterio que hace posible el entendimiento de la materia por profesionales y profanos.
dto.
Guía práctica de la técnica metamórfica: la vida en constante met-amor-fosis
dto.
La historia de la medicina china en su contexto y en relación con Europa
Aún hoy en día se desconocen las importantísimas aportaciones que ha realizado la Medicina China al resto del mundo. Ha llegado el momento de que en Occidente conozcamos la Medicina China y su cultura, y que seamos conscientes de que desde la antiquísima Ruta del Jade y posteriormente por la Ruta de la Seda y por los pueblos musulmanes que están entre Europa y Asia, muchos conocimientos científicos llegaron por estas vías a Europa.
Para los estudiantes y profesionales de la Medicina China, así como para quienes deseen conocer la historia de la Medicina China en su ámbito histórico, geopolítico y científico, Historia de la Medicina China en su contexto y en relación con Europa es una obra imprescindible y necesaria para comprender la medicina de nuestros días.
Esta relevante obra compara los desarrollos científicos y propiamente médicos de las dos áreas de influencia mayor del planeta: China y Europa, con la intención de mostrar los logros de la Medicina China.
Más allá de su proyección estudiantil y profesional, tras haber visitado el “país del centro” (??, China) en siete ocasiones, el autor es un apasionado de la cultura china en todas sus facetas: tecnológicas, científicas, médicas, artísticas, filosóficas, religiosas, económicas, políticas, culturales e históricas. Pero dicha pasión no le resta objetividad y sentido crítico, sino que, por el contrario, le permite penetrar en una cultura profunda e intrincada que muchas veces se vuelve ininteligible para el lector occidental, y que frecuentemente está cubierta de mitos y prejuicios.
dto.
Obsidiana. Piedra sagrada de sanación
"Ana Silvia Serrano nos ofrece un instrumento capaz de hacernos transitar el sendero que conduce hacia la salud, entendida ésta, como sabiduría e independencia. Siempre he creído que los profesionales de la salud hemos diseñado, a lo largo de los siglos, muchas teorías para comprender el mundo del que sufre, pero que, en realidad, la cuestión no radica en explicarlo sino en ayudar a transformarlo. Es por esto que la aparición de herramientas de cambio, como la que aquí se propone, representan un aporte, más aún, cuando están enmarcardas en la premisa de que son mediadoras de la curación en el contexto de una relación terapéutica que sana.
La obsidiana no es aquí considerada sólo como una bella y misteriosa piedra, sino también, como un símbolo de la mutación alquímica del plomo de la sombra, en oro de conciencia, que puede operarse en la vida de una persona mediante este antiguo y negro polvo filosofal.
Es la experiencia, en contacto con su fuerza, lo que permite darnos cuenta de todo lo que nos pertenece y nos es desconocido, poblar de palabras el silencio de nuestros síntomas y realizar un acto renovador de nuestra existencia; uno de estos actos que comienzan siendo una crisis de conciencia y acaba haciendo emerger de nuestras profundidades olvidadas, lo mejor de nosotros mismos." EDUARDO H. GRECCO
dto.