La Masonería y los Misterios Sagrados entre los Mayas y Quichés
La Masonería y los Misterios Sagrados entre los Mayas y Quichés
- EAN: 9789707830486
- ISBN: 9789707830486
- Editorial: Berbera Editores S.A. de C.V.
- Año de la edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 181
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El autor quiso demostrar que los antiguos y sagrados misterios y, por consiguiente, el origen de la Francmasoneria, datan de un periodo mucho mas remoto de lo que suponen los mas entusiastas estudiantes de su historia. Voy a seguir paso a paso sus huellas partiendo de este continente que habitamos , America, desde donde los colonizadores mayas transportaron sus antiguos ritos y ceremonias religiosas no solo a las orillas del Nilo, sino tambien a las del Eufrates y a las costas del Oceano Indico hace, por lo menos 11500 años.
Otros libros de Masonería
Regla Benedictina y ritual masónico
Durante el siglo XII, la Orden del Císter, que seguía la Regla Benedictina, fundó numerosas abadías en Inglaterra, y muchos masones ingresaron en la orden como hermanos conversos. Debido a esta participación en la vida monástica, los masones incorporaron a sus rituales elementos tanto de la Regla Benedictina como del Ritual Cisterciense. Entre los elementos provenientes de los usos y rituales monásticos encontramos expresiones como «libre y de buenas costumbres» o «justo y perfecto», así como el Signo de Socorro, las plegarias, el examen de los candidatos, la postura durante la Obligación, el hecho de elevar la Obligación a la condición de vinculante besando el Volumen de la Ley Sagrada, la participación del resto de hermanos en la recepción del neófito, la prueba de caridad o la costumbre de llevar al nuevo hermano a un asiento en la esquina noreste del templo. También el Ágape sigue de manera precisa los usos monásticos, pues toma prestados de ellos la disposición de la mesa, la bendición, la ubicación del Maestro y los Vigilantes o la Lista de Brindis, muy especialmente el Brindis por los Hermanos Ausentes y el Brindis del Retejador. Más que hablar de influencia, la realidad es que la Regla Benedictina y el Ritual Cisterciense formaron el crisol donde fraguó el ritual masónico.
dto.
Francmasonería : tres siglos de la refundación moderna (tres tomos)
Reelaboración de las clases impartidas en el II CURSO DE FUNDAMENTACIÓN EN FRANCMASONERÍA: TRES SIGLOS DE LA REFUNDACIÓN MODERNA celebrado en Madrid con motivo de la celebración del 300 aniversario de la fundación de la masonería especulativa.
dto.
Una lámpara en la cripta : artículos de pensamiento alternativo
Recopilación de artículos de pensamiento alternativo. Un ramillete de flores escogidas para todos quienes pierden su vida para dar con la vida del alma.
El ramillete de flores, de flores escogidas, representa de manera muy amplia a los devotos servidores y amantes de la Vida, puestos en unidad, a las almas en su esfera radiante, constituidas en un colectivo de belleza y singularidad: los iniciados del recinto interno de la Logia.
En análogo sentido, ese ramillete simboliza las ideas que destellan los sutiles significados escondidos en el mundo y que evocan las realidades arquetípicas de la Vida.
Este ramillete de estudios, de artículos propios del pensamiento alternativo y del simbolismo menos tradicional, es ofrecido como un ramo de frágiles flores cultivadas en el Jardín de las Hespérides; como el fruto de la meditación y de la investigación en solitario, capaz de reportar en memorables ocasiones los momentos más luminosos y felices de la existencia.
dto.