La memoria del bosque
La memoria del bosque
- EAN: 9788479019419
- ISBN: 9788479019419
- Editorial: RBA LIBROS, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 210 X 250 mm.
- Páginas: 344
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El país de los bosques que un día fue Europa era el hogar y el templo de nuestros ancestros, el escenario en el que nacieron nuestros mitos y nuestra cultura, civilización e identidad. Ésta es una recapitulación que intenta reencontrar caminos de regreso al bosque. Nos urge recuperar el árbol desde todos los puntos de vista para sentar las bases de un futuro más vivo y deseable, para restablecer los puentes que facilitan la convivencia armónica con el mundo que nos rodea.
Otros libros de Mitología
Diosas y dioses de la vieja Europa
«Este libro, espléndidamente ilustrado, proporciona una documentación arqueológica que resulta muy difícil de encontrar en otro lugar.»
MIRCEA ELIADE, Historia de las religiones
En esta obra de referencia, convertida ya en clásica, la profesora Marija Gimbutas reunió las fuentes arqueológicas que le permitieron hablar de una cultura matrifocal y probablemente matrilineal, agrícola y sedentaria, en la Vieja Europa (7000-3500 a. C.), en el área sudeste del continente, es decir, en la cultura pre-indoeuropea, en claro contraste con la cultura proto-indoeuropea, decididamente patriarcal, pastoral, nómada y guerrera, que se impuso en toda Europa en el transcurso de tres olas de infiltración desde la estepa rusa, entre los años 4500 y 2500 a. C. El estudio de las imágenes míticas, de sus signos y símbolos, muestra una persistencia del culto a la diosa, poniéndose de manifiesto la supremacía de aspectos tales como el poder de generar vida y el de la fertilidad.
dto.
Imagen del mito
Traducida por primera vez a nuestra lengua, Imagen del mito es una de las obras fundamentales del gran mitólogo norteamericano Joseph Campbell. Este libro hace un extenso recorrido por la mitología de las culturas de todo el mundo a lo largo de más de cinco mil años de historia y 423 ilustraciones del arte de Mesopotamia, Egipto, India, China, Europa, Oceanía o la cultura olmeca mexicana.
Campbell distingue dos maneras de elaborar mitos: la de las tradiciones populares de las culturas iletradas, relativamente simples, y la de las culturas más complejas que han desarrollado la escritura, como es el caso de las tres grandes religiones universales: budismo, cristianismo e islam. Traza líneas esenciales de todas estas mitologías y de la enorme influencia que han ejercido en el mundo, mostrando, a través de un cuidadoso análisis de los textos y las imágenes, las importantes diferencias que existen entre la cultura asiática y occidental con respecto a la idea del mundo como sueño, el orden cósmico y los ciclos y eones del tiempo, el símbolo del loto y la rosa, las transformaciones interiores del yoga y la psicología jungiana, para terminar con el sacrificio ritual y el despertar.
Imagen del mito es un perfecto acercamiento a la comprensión del significado profundo que tienen los mitos del pasado, tan ajeno y desconocido para el lector de hoy, pues, si cualquier mitología se muestra en su forma exterior y literal como una serie de fábulas, contemplada desde el ángulo interior y simbólico se revela como una sucesión de realidades psicológicas llenas de sabiduría espiritual.
dto.
El mito de psyquis
Adolfo Bonilla y San Martín nació en Madrid en 1875 y murió en la misma ciudad en 1926. Discípulo de Menéndez y Pelayo, fue profesor de filosofía en la Universidad Central de Madrid, crítico literario y prolijo escritor. En El mito de Psyquis, el autor trata el problema del conocimiento a partir de la bella leyenda narrada por Apuleyo en El asno de oro. A través de las tradiciones populares y de la literatura, recorre las principales ramificaciones de dicho mito, que en un primer plano simboliza la curiosidad del alma humana y su fascinación por conocer. A partir de ese núcleo fundamental, descubre las ramificaciones y variantes de la leyenda original, de especial simbolismo y repercusión en la historia del pensamiento.
dto.