La mente, Ciencia y filosofía, vol. II
La mente, Ciencia y filosofía, vol. II
- EAN: 9788418345593
- ISBN: 9788418345593
- Editorial: Kailas Editorial, S.L.
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 608
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En esta obra se exponen las concepciones budistas de la mente y la conciencia, y se conduce al lector a través de las presentaciones tradicionales de los fenómenos mentales.
Éstas revelan una visión budista del mundo interior con fascinantes implicaciones para las disciplinas contemporáneas de la ciencia cognitiva, la psicología, la investigación de las emociones y la filosofía de la mente.
Para mostrar estas ideas, el volumen entrelaza pasajes de las palabras de grandes pensadores budistas como Asanga, Vasubandu, Nagarjuna, Dignaga y Dharmakirti.
La introducción de Su Santidad el Dalái Lama esboza el pensamiento científico y filosófico en la historia de la tradición budista. Los ensayos de John D. Dunne, distinguido profesor de filosofía budista y práctica contemplativa en la Universidad de Wisconsin, que preceden a los seis temas principales, proporcionan un contexto adicional a los lectores occidentales.
Otros libros de Budismo
Trascendente
Un llamado a recuperar la magia del mundo y nuestra humanidad a través de la contracultura y de un budismo auténtico, lejos de la tiranía corporativa.
¿Y si la solución a los grandes problemas del mundo no residiera en la ciencia ni en la economía, sino en una profunda reconexión con nuestra interioridad? Curtis White, «el crítico cultural más perverso e inspirador del momento» según Elle, cuestiona todas nuestras certezas sobre arte, cultura, capitalismo y espiritualidad, y nos invita a reimaginar lo que significa ser verdaderamente humanos, con un futuro libre de consumismo, violencia y degradación medioambiental. De la mano de figuras como George Carlin, Gustav Mahler o el propio Buda, Trascendente propone una superación de nuestra deshumanización, con el budismo y la contracultura como fuerzas capaces de devolvernos la libertad y la creatividad perdidas. White urge a un renacimiento cultural a gran escala, no como una utopía distante, sino como un proceso vivo de transformación de la conciencia y de resistencia contra la tiranía.
dto.
La extraordinaria vida de su Santidad el XIV Dalai Lama
Su Santidad el XIV Dalai Lama, uno de los líderes espirituales más venerados de nuestros tiempos, cuenta la historia de su vida en este libro íntimo, accesible y atemporal. Con ilustraciones de la artista Rima Fujita, reconocida a nivel internacional, y narrado con detalles que nunca se han compartido previamente, ofrece una gran vía para explorar la vida del Dalai Lama. Este texto sencillo pero potente, acompañado por imágenes deslumbrantes, cautivará a lectores de todas las edades. Embárcate en un viaje espiritual que no olvidarás.
“Es maravilloso que la biografía ilustrada de Su Santidad el Dalai Lama ya esté disponible para sus numerosos admiradores en el mundo hispanohablante. Las imágenes creadas por Rima Fujita captan con belleza e inteligencia los momentos claves de la vida increíble de Su Santidad, en particular aquellos que han logrado que sea una fuente de tanta inspiración para gente en todo el mundo”.
Dr. Robert Thurman
Autor de La revolución interior y Vida infinita, profesor emérito de la Universidad de Columbia, fundador de la Tibet House US
dto.
Escuelas filosóficas. Ciencia y filosofía en los clásicos budistas indios. Volumen III
¿Cuál es la naturaleza profunda del mundo? ¿Y su realidad última? ¿Cómo podemos llegar a experimentarla por nosotros mismos?
Este tercer volumen, Escuelas filosóficas, de la imprescindible colección Ciencia y filosofía en los clásicos budistas indios de Su Santidad el Dalái Lama, explora cómo las ricas tradiciones espirituales de la India se aproximaron a estas cuestiones fundamentales, en qué coincidieron y cómo evolucionaron a través del diálogo y el debate.
La práctica de presentar los puntos de vista de varias escuelas de filosofía se remonta al primer milenio en la India. Los defensores de tradiciones rivales organizaban las diversas posiciones filosóficas en una jerarquía que culminaba en los principios superiores de sus escuelas. Siglos más tarde, basándose en los tratados budistas indios, Tíbet desarrolló su propia tradición de obras sobre principios, a menudo centrados en las cuatro escuelas de filosofía budista. Los utilizaban, además, para demostrar la evolución filosófica dentro de su tradición; sus practicantes progresaban a través de expresiones cada vez más sutiles de la realidad verdadera.
dto.
El arte de saber perdonar
El arte de saber perdonar es la extraordinaria documentación de la evolución de la amistad entre el dalái lama y Victor Chan en el que comparten una profunda meditación sobre el sufrimiento, la compasión y el perdón para que aprendamos a liberarnos del sufrimiento.
El líder espiritual budista muestra su lado más vulnerable y nos revela las claves del perdón para que podamos gestionar el sufrimiento y vivir una vida plena, digna y libre.
En este extraordinario viaje, descubriremos una visión del dalái lama ?su vida, sus miedos, su fe, su compasión y su práctica diaria? que nadie ha conocido antes. Gracias a las enseñanzas del dalái lama, aprenderemos a poner en valor nuestras emociones más complicadas, como la frustración, la pérdida, el agravio o el resentimiento, para poder gestionar nuestras inquietudes adecuadamente, aceptar nuestras debilidades y poder así vivir una vida plena, digna y libre.
El arte de saber perdonar propone una recopilación de claves para perdonar a aquellas personas que nos han herido ?lo que no implica necesariamente una reconciliación? y para poder perdonarse a uno mismo.
dto.