La palabra de Buda
Compendio de la enseñanza del Buda realizado con textos seleccionados de las escrituras budistas ori
La palabra de Buda
Compendio de la enseñanza del Buda realizado con textos seleccionados de las escrituras budistas ori
- EAN: 9788412461800
- ISBN: 9788412461800
- Editorial: Sincronía Jng Editorial, S.L.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 215 mm.
- Páginas: 136
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La Palabra del Buda (Buddha Vacanam) es una antología de textos seleccionados de las antiguas escrituras en la lengua pâli que constituyen al canon original de la Enseñanza del Buda. Los distintos pasajes están ordenados de tal manera que ofrecen una exposición sistemática de todos los elementos fundamentales de dicha enseñanza. Esta antología fue compilada a principios de siglo por el Venerable Nyânatiloka Mahâthera, monje budista de origen alemán que, habiendo tomando los hábitos a la edad de veinticinco años en Sri Lanka, vivió allí el resto de su vida dedicado a una intensísima actividad de estudio y enseñanza del budismo en su pureza original.
Para que el lector occidental comprenda más fácilmente un mundo de ideas que no le es familiar, se acompaña el texto con numerosas notas, tanto del autor, como del traductor al castellano.
Ramiro A. Calle nos recodaba así la importancia de la palabra de los grandes iniciados: «La palabra del Buda, de Jesús, de Mahavira, de Tilopa o de tantos otros grandes de la Ruta, ha sido eclipsada por el afán de poder, el odio, la violencia, la codicia y la más impresionante y desbordante corrupción. Por fortuna nada ni nadie podrá apagar la inextinguible llama del Conocimiento… en ella descansa una verdad profunda e imperecedera, una filosofía perenne que proseguirá su marcha aun en las épocas más adversas.»
Otros libros de Budismo
El Budismo de Buda
En 1924, disfrazada de mendiga, tras miles de kilómetros a pie, Alexandra David-Néel entró por fin en Lhasa, la capital del Tíbet prohibida a los extranjeros. Con ello, cinceló una imborrable leyenda personal hecha de viajes extraordinarios alrededor de Asia, que la llevó a ser considerada como la occidental que mejor había comprendido la espiritualidad de Oriente. Exploradora incansable, fue la primera mujer europea en recorrer el país de las nieves; a los 78 años fue ordenada lama budista, y al cumplir los cien renovó su pasaporte, por si aún quedaba alguna aventura por vivir.
En su ya clásico manual, David-Néel ofrece una extraordinaria descripción de los principios del budismo: la vida de Siddharta, las Cuatro Nobles Verdades, el sufrimiento y sus orígenes interdependientes, el Noble Óctuple Sendero o la vía de la liberación, el karma o ley de encadenamiento infinito de las causas y efectos, el nirvana o la extinción de la ignorancia, los deseos y los agregados mentales, el mahayana y las escuelas budistas de meditación, la teoría del ayala en el Tíbet, el tantrismo tibetano y mucho más.
dto.
El arte de domar a tu tigre interior
Una guía para liberarnos de las emociones que son causa de nuestro mayor sufrimiento.
Destilado de las páginas de sus muchas obras enormemente populares, El arte de domar a tu tigre interior es una guía repleta de meditaciones, analogías y reflexiones que ofrecen técnicas pragmáticas para suavizar la ira, transformar el miedo y cultivar el amor en cada uno de los ámbitos de la vida; una guía sabia y exquisita para aportar harmonía y curación a nuestras vidas y a nuestras relaciones.
dto.
Meditacion en la vacuidad
Uno de los grandes clásicos del estudio académico del Budismo en Occidente.
En esta, su mayor obra, Jeffrey Hopkins, uno de los máximos eruditos-practicantes del mundo del Budismo Tibetano, ofrece una clara exposición de la visión Pra?sa?gika-Ma?dhyamika de la vacuidad como es presentada en la tradición Ge-luk-b?a del Budismo Tibetano. Al traer esta filosofía compleja y a la vez extraordinaria a la vida, describe las prácticas meditativas mediante las cuales podemos realizar la vacuidad mostrando que a través de ello, lejos de ser algo abstracto, estas enseñanzas pueden ser algo muy práctico y vívido. Presentado en seis partes, este libro es indispensable para aquellos que desean profundizar en el pensamiento budista.
Meditación en la Vacuidad es enormemente estimulante e importante. En el momento de su publicación original en 1983 este libro de Jeffrey Hopkins fue, y claramente aún es, la obra más importante del pensamiento del Budismo Tibetano en una lengua Occidental. Ha suscitado el estudio el Budismo Ma?dhyamika a un nuevo nivel de sofisticación.
dto.
Bardo Thodol. El libro tibetano de los muertos.
La muerte es el tema tabú de nuestro tiempo. Existe una notable laguna en el hombre occidental actual sobre qué nos espera después de este acontecimiento inevitable. El libro tibetano de los muertos, o Bardo Thodol, es una guía para realizar felizmente el tránsito de la muerte.
En la línea de los Ars Moriendi medievales, nos enseña a ayudar al moribundo a atravesar los estados intermedios o bardos. Utilizado como libro guía en la experiencia psicodélica por Timothy Leary y sus seguidores, es desde hace siglos el libro sagrado de los tibetanos y los budistas tántricos. La lectura de El libro tibetano de los muertos es útil para todos los seres, ya que las experiencias básicas que describe son idénticas para todos, en todas las épocas y en todos los lugares.
dto.