La pérdida del humano : El modo en que se trata el sufrimiento, la enfermedad y la diferencia
La pérdida del humano : El modo en que se trata el sufrimiento, la enfermedad y la diferencia
- EAN: 9788415495451
- ISBN: 9788415495451
- Editorial: Ediciones Beta III Milenio, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 1500 X 0 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
EL MODO EN QUE SE TRATA EL SUFRIMIENTO, LA ENFERMEDAD Y LA DIFERENCIA.
La pérdida del humano es una reflexión sobre la visión que nuestra época tiene del ser humano y su felicidad, así como del modo en que a partir de dicha visión se trata el sufrimiento, la enfermedad y la diferencia.
Tomando como eje diversas fuentes tanto literarias como filosóficas, antropológicas o psicoanalíticas, se despliega una idea del humano como ser de lenguaje y se cuestiona tanto el reduccionismo como el cientificismo contemporáneo.
Se analiza también el modo en que la actual biomedicina entiende la enfermedad y la relación clínica, planteando algunas críticas y alternativas que muestran los límites del enfoque biomédico contemporáneo.
Por último, se cuestiona la idea de normalidad, la pretensión de la reinserción generalizada así como el ideal de un bien universal. Lo propiamente humano es la singularidad, algo que nuestra época pierde de vista en su tendencia hacia la homogeneización.
Es un texto orientado fundamentalmente a quienes trabajan con personas: sanitarios, educadores, trabajadores de lo psicológico y lo social. Es un intento de continuar pensando sobre lo fundamental: esa extraña realidad que es el ser humano.
Otros libros de Medicina energética
El principio
¿Sabías que la mayor parte de los programas de autoayuda convencionales tienen un índice de fracaso del 97%? La realidad es que el típico mantra de la superación personal acerca de las virtudes de estimular el poder de tu voluntad y activar el poder del pensamiento positivo es una receta para el fracaso. En El principio, Al exander Loyd, nos revela un programa único y altamente efi caz que te ayudará a alcanzar la vida que quieres y el éxito que te mereces.La ciencia ha probado que el estrés, o miedo interno, es la fuente principal de prácticamente todos los problemas físicos, espirituales y emocionales. Nuevas investigaciones demuestran que el miedo está literalmente programado a nivel celular, esta es la causa por la que no podemos acabar con el estrés solo con el poder de la voluntad. Por primera vez este libro nos enseña a transformar la programación celular desde el miedo al amor, disparando una reacción química en cadena que te estimulará hacia el éxito. Enraizada en la ciencia, en la sabiduría ancestral y en técnicas terapéuticas de probada efi cacia en eliminar los obstáculos que nos sabotean, El principio ofrece un revolucionario programa holístico de 40 días basado en más de 25 años de experiencia clínica, permitiéndote identifi car lo que en esencia defi ne tu éxito.
dto.
Escucha a tu cuerpo
La obra más íntima del autor, donde cuenta sus experiencias con lo invisible. Pactos y señales prosigue la titánica senda investigadora que J. J. Benítez emprendió hace más de cuatro décadas: probar la existencia del más allá. A partir de los pactos establecidos en vida entre dos personas, y la muestra explícita en forma de señales que nos llegan a través del universo, y que uno de los dos, ya en el más allá, manifiesta al otro como prueba irrefutable de que hay vida después de la muerte.Cada capítulo está dedicado a exponer un caso que, como es habitual en las obras de J. J. Benítez, se basa en sorprendentes testimonios. Más de doscientas pruebas de personas que han recibido y sabido interpretar estas señales y que nos enseñan a reconocerlas para dar sentido a nuestras vidas. Así, veremos que las señales son muy diversas tanto como su significado, y que cada persona alberga el poder para interpretarlas de manera correcta. Estos mensajes nos alertan de peligros o nos encaminan hacia una dirección correcta. En definitiva, un libro que nos ofrece las claves para interpretar los mensajes que nos llegan constantemente y que nos indican cómo seguir en la senda de la felicidad y la plenitud.La última novedad de J. J. Benítez es el resultado de su compromiso personal con los lectores, de ahí que el propio autor haya querido mostrar sus experiencias más personales con el más allá, detallando sus propios pactos y señales establecidos con diferentes personas. Ocultar resumen completo
dto.
La curación por el espíritu (Mesmer, Baker-Eddy, Freud)
En un principio, los hombres atribuían la enfermedad a la influencia de los dioses y recurrían a la ayuda de los sacerdotes para una buena sanación. Con el tiempo descubrieron el poder curativo de las plantas y aprendieron a sacar de ellas ungüentos y brebajes. Sin embargo, ante las enfermedades del espíritu, el hombre estuvo desamparado hasta bien entrado el siglo XVIII, cuando aún era incapaz de establecer las causas y los motivos de las enfermedades de la mente.
En La curación por el espíritu, publicado en 1931, Stefan Zweig expone de un modo claro y preciso el pensamiento y la evolución de tres personalidades que desarrollaron un método de curación psíquica: Franz Anton Mesmer, que lo hizo por la vía de la sugestión y el refuerzo de la voluntad de sanar; Mary Baker-Eddy, que recurrió al éxtasis de la fe (la Christian Science); y Sigmund Freud, quien, reivindicando el conocimiento del Yo y buscando el origen de toda enfermedad en los conflictos psíquicos inconscientes, fundaría el psicoanálisis y se convertiría así en un personaje de gran influencia.
dto.