La salud y las estaciones: armonía entre hombre y naturaleza
La salud y las estaciones: armonía entre hombre y naturaleza
- EAN: 9788441433830
- ISBN: 9788441433830
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 281
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La idea básica de este libro es la existencia de una relación íntima entre el hombre y la naturaleza, que afecta a la salud. Esta comunicación es imprescindible, puesto que afecta tanto a la armonía y el crecimiento interior como al bienestar físico. Nuestra vida transcurre de manera distinta, según la época o estación del año. En primavera, cuando los días se alargan, tenemos más actividades que hacer, sin embargo, en otoño o en los cambios de estación, son momentos que favorecen emprender nuevos proyectos o planes, pero, sin embargo, también en el que se dan situaciones de mayor tensión o estrés y de potenciales enfermedades. Elson M. Haas sintetiza la milenaria medicina tradicional china y el conocimiento de la occidental, el autor establece un principio: "la enfermedad representa una invitación al cambio", por lo que recomienda una serie de prácticas que armonizan la prevención o la curación de enfermedades con los ciclos estacionales de la naturaleza: Llevar una dieta sana: conocer la cantidad, la calidad y los beneficios de cada alimento; Tener hábitos saludables: conciliar vida personal, profesional y de ocio adecuadamente; Aprovechar y conocer los niveles de actividad y ejercicio para cada estación; Utilizar de forma correcta las plantas, hierbas y verduras como medicinas. " Hacer ejercicio a lo largo del año, para estimular la circulación y la relajación.
Otros libros de Medicina Natural
Vivir con brío : un programa completo para multiplicar tu energía física y mental
¿Te encuentras a veces repentinamente fatigado y sin razón aparente? ¿Te cuesta realizar las tareas cotidianas? ¿Te asalta el desánimo? ¿Te sientes mentalmente espeso y sin energía?
Este manual práctico te explica el motivo de estos bajones energéticos y anímicos, y te propone medidas concretas, naturales y a tu alcance para recuperar e incrementar tu vigor.
Además de detectar los ladrones energéticos que menguan tu vitalidad, esta guía te propone hábitos energizantes en ámbitos como el descanso, la respiración, el ejercicio, la nutrición, el pensamiento positivo y la higiene mental.
dto.
Curación con Lactobacillus acidophilus
En los últimos años se están llevando a cabo numerosos estudios sobre los efectos beneficiosos que la administración de Lactobacilos vivos, en la dieta de seres humanos y animales, producen en el mantenimiento de la salud. El mantenimiento de un equilibrio bacteriano general, e intestinal en particular, es imprescindible y primordial para la salud del huésped o sujeto. Para ello, la naturaleza ha puesto a disposición del medio (intestino, vagina y mucosas...) al Lactobacillus acidophilus. Se trata de una bacteria amiga y beneficiosa para la salud, de la familia de los Lactobacilos. El Lactobacillus acidophilus es una de las más estudiadas e importantes especies de la familia de Lactobacilos, microorganismos que producen ácido láctico, que inhiben el crecimiento de la microflora prepatógena y patógena potencial del tracto gastrointestinal, reduciendo y controlando la endotoxemia y la producción de procancerígenos. Porque una flora intestinal sana y equilibrada puede ser restituida con un buen equilibrio emocional, consumiendo una alimentación sana, natural, equilibrada y bien combinada, acompañada siempre de alimentos verdes frescos, y adecuados prebióticos, así como ayudada siempre de un buen complemento probiótico como es el Lactobacillus acidophilus GS, cepa especial que se describe en éste trabajo y que logra restablecer la higiene intestinal y la salud.
Rafael Labhat es naturópata-homeópata de 2ª generación con más de 25 años de experiencia, llegando a obtener el título de experto en naturopatía funcional y bioenergética. Es profesor en diferentes escuelas y autor de trabajos sobre la bioquímica funcional y micro-organismos intestinales beneficiosos; ha dado conferencias y participado en emisiones radiofónicas sobre la importancia del equilibrio de las funciones en la salud y en la enfermedad. Participa como asesor técnico en diferentes laboratorios y empresas dedicada al mundo de la salud y la ecología de los seres vivos. Es presidente de la Asociación Española de Trofología y Ciencias Bioenergéticas ASET, fundada en 1994. Ha editado en esta misma editorial el título Terapia emocional con Flores de Bach.
ÍNDICE
Agradecimiento 7
Prefacio 11
Prólogo 13
Aclaración 15
Introducción 17
CAPÍTULO I
UN ECOSISTEMA EN EQUILIBRIO 21
LA FLORA INTESTINAL 22
LA FLORA PRINCIPAL 26
FLORA ASOCIADA 27
FLORA RESTANTE 27
MUCOSA INTESTINAL 29
INTESTINO GRUESO. 30
CAPÍTULO II
PROPIEDADES DE LA FLORA INTESTINAL HUMANA 37
ENZIMÁTICO-METABÓLICA 38
TRANSMUTACIONES BIOLÓGICAS 41
RESISTENCIA A LA COLONIZACIÓN 42
PROTECCIÓN HEPÁTICA 43
INMUNOLÓGICAS 45
CAPÍTULO III
DESEQUILIBRIO BACTERIANO INTESTINAL
O DISBIOSIS 49 ¿CÓMO MODIFICA LA DISBIOSIS EL TERRENO INTESTINAL? 50
DISBIOSIS POR CAUSA ENDÓGENA 50
DISBIOSIS POR CAUSA EXÓGENA 52
CAUSAS QUE PROVOCAN UNA DISBIOSIS 55
UNA DISBIOSIS PREDISPONE AL ORGANISMO A... 57
CAPÍTULO IV
LACTOBACILLUS ACIDOPHILUS 59
DEFINICIÓN 61.
TAXONOMÍA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES 63
HÁBITAT 64
PATRÓN DE FERMENTACIÓN 66
EFECTOS BENEFICIOSOS DE L.ACIDOPHILUS: 68
REGENERADOR DE FLORA BACTERIANA 69
ANTIINFECCIOSO 69
PROMOTOR DEL CRECIMIENTO 69
PRODUCTOR DE SUSTANCIAS VITALES 69
EFECTO PROTECTOR ORGÁNICO 70
ANTICANCERÍGENO 71ANTIMICROBIANO 71
TRATAMIENTO DE LAS DIARREAS 73
ESTIMULADOR DE DEFENSAS 73
ANTIVIRAL 74
INHIBIDOR DEL CRECIMIENTO MICROBIANO 74
CONTROLADOR DE LA CANDIDIASIS 74
REGULADOR DE LA ACIDEZ VAGINAL 76
CAPÍTULO V MECANISMOS DE ACCIÓN DEL
LACTOBACILLUS ACIDOPHILUS 79
LAS DOCE FUNCIONES MÁS IMPORTANTES 80
MECANISMOS DE ACCIÓN DEL L. ACIDOPHILUS 84
CAPÍTULO VI
ACCIÓN FISIOLÓGICA DE LA PROBIOSIS 89
DEFINICIÓN DE PROBIOSIS 89
FUNCIONES FISIOLÓGICAS DE L. ACIDOPHILUS 91
SUSTANCIAS PREBIÓTICAS 93
ALIMENTOS BENEFICIOSOS 96
ALIMENTOS TOLERADOS 98
ALIMENTOS PERJUDICIALES 98
EL AGUA, VITAL PARA LA HIGIENE INTESTINAL 99
CAPÍTULO VII
LAS PROPIEDADES DEL ÁCIDO LÁCTICO 103
ÁCIDO LÁCTICO DEXTRÓGIRO L+ 105
ÁCIDO LÁCTICO LEVÓGIRO D- 105
ÁCIDO LÁCTICO NEUTRO DL 106
ACCIONES DEL ÁCIDO LÁCTICO DEXTRÓGIRO 108
FUNCIONES DEL ÁCIDO LÁCTICO DEXTRÓGIRO 109
CAPÍTULO VIII
ARGUMENTOS PARA UTILIZAR L. ACIDOPHILUS 111
¿CÓMO RESTABLECER EL EQUILIBRIO DE LA FLORA INTESTINAL? 113
LA HIDROTERAPIA DEL COLON, UN REMEDIO EFICAZ 114
CAPÍTULO IX
ELABORACIÓN. PRESENTACIÓN. CONSERVACIÓN 119
ELABORACIÓN INDUSTRIAL 119
GARANTÍAS DE ELABORACIÓN 121
LIOFILIZACIÓN 123
PRESENTACIÓN 125
CONSERVACIÓN 126
CAPÍTULO X
PROPIEDADES GENERALES. APLICACIONES.
MODO DE EMPLEO 127 TÉCNICAS PARA LA REGENERACIÓN BACTERIANA INTESTINAL 132
CURA ESPECIAL CON PROBIÓTICO LACTO-ACTIVO LÍQUIDO 135
CAPÍTULO XI
ESTUDIOS CLÍNICOS 137
BEBÉS 137
NIÑOS HASTA 12 AÑOS 138
ADULTOS Y ANCIANOS 138
TABLA DE RESULTADOS 141CAPÍTULO XII
AVANCES TÉCNICO-CIENTÍFICOS 145
ANEXO 1
APLICACIONES INDUSTRIALES CON L. ACIDOPHILUS 149
YOGUR NATURAL ENRIQUECIDO CON ACIDÓPHILUS 151
CONSERVANTE ALIMENTARIO 154
OTRAS APLICACIONES INDUSTRIALES 155
ANEXO 2
MEMORIAS DE RESULTADOS CON ANIMALES 157
AVES EN GENERAL, HERBÍVOROS, RUMIANTES, CERDOS,
ANIMALES DE COMPAÑÍA (PERROS, GATOS...) 158
INDICACIONES GENERALES DE USO VETERINARIO 163
Glosario 165
Bibliografía 173
dto.
Cómo combatir la artrosis : un libro documentado, útil y práctico, imprescindible en todos los hogar
La artrosis es una enfermedad extremadamente frecuente, que puede afectar prácticamente a todas las articulaciones. J. Artigas, autor de este manual práctico y ameno, ofrece una extensa visión de la enfermedad y pasa revista a los principales aspectos de la artrosis aportando soluciones farmacológicas, complementarias y, en algunos casos, preventivas para combatirlos como pueden ser la termoterapia, la rehabilitación muscular, medidas posturales higiénicas, descargas articulares, normalización del peso corporal, trastornos metabólicos, etc.
El autor nos descubre que dentro de las medicinas alternativas existen técnicas completamente inocuas, porque son naturales, que permiten conseguir iguales o mejores resultados que algunos fármacos en el tratamiento de la artrosis, que no tienen efectos secundarios y cuya acción es más duradera. Así, este manual profundiza
particularmente en técnicas naturales como la hidroterapia, la quiropraxia, la osteopatía o la homeopatía, que han demostrado ampliamente su validez en la práctica.
dto.