La teoría polivagal en terapia
La teoría polivagal en terapia
- EAN: 9788494964138
- ISBN: 9788494964138
- Editorial: Editorial Eleftheria
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 296
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La guía definitiva para integrar los conceptos, mapas, lenguaje y aplicaciones de la teoría polivagal en cualquier modalidad terapéutica.
La terapia a través de una lente polivagal ayuda a los pacientes a reformular las formas en que funcionan sus sistemas nerviosos autónomos cuando el impulso de sobrevivir compite con el anhelo de conectar con los demás.
Este libro está diseñado para ayudarte a incorporar la teoría polivagal a tu práctica terapéutica. Proporciona un enfoque integral de la intervención al presentar formas de mapear la respuesta autónoma y configurar el sistema nervioso autónomo para la seguridad. Con este libro, aprenderás la teoría polivagal y usarás fichas y ejercicios empíricos para aplicar ese conocimiento a los aspectos básicos de la práctica.
A través de las ideas presentadas en este libro, descubrirás cómo el uso de la teoría polivagal en terapia aumenta la efectividad de tu trabajo clínico con supervivientes a los traumas. Este proceso no solo cambiará tu práctica terapéutica, sino también tu forma de ver el mundo y de estar en él.
"En La teoría polivagal en terapia, Deb Dana transforma con brillantez una teoría basada en la neurobiología en una práctica clínica y hace que la teoría polivagal cobre vida".
—Stephen W. Porges
Otros libros de Psicología
Cómo hablar en público: técnicas para aprender a expresarse con soltura y seguridad
dto.
Psicopatología Simbólica Junguiana
El hilo conductor de este libro es el concepto de la sombra. Describe la formación de la Sombra y del Mal y su relación con el crecimiento de la destructividad vivenciada por nuestra especie, la cual culmina en la miseria de muchos contrastada con la riqueza de pocos; en la legión creciente de drogadictos que sustenta la criminalidad del narcotráfico; en la devastación ecológica; en el agotamiento de las reservas y en la amenaza de la guerra atómica que pende sobre nuestra supervivencia
dto.
Surfeando en un tsunami : manual de sintonizacion arquetípicas
Desde los orígenes de la humanidad, siempre ha existido un anhelo por obtener experiencias y estados transpersonales que permitiesen expandir la mente y trascender la identidad individual, si bien solían estar reservados a unos pocos que poseían el «monopolio del conocimiento» (místicos, sabios, chamanes/curanderos, profetas, gurús, artistas...). Actualmente resulta llamativo el creciente interés por la espiritualidad que existe en Occidente y el surgimiento de nuevos métodos energéticos, potentes y rápidos, que contribuyen al proceso.
La sintonización arquetípica constituye uno de los más novedosos, sencillos, eficaces y sorprendentes. Desarrollado por José Antonio Campaña (autor del best seller Las semillas de Cristo), el presente libro –que él prologa y avala– constituye el único manual existente sobre dicha práctica y contiene una exhaustiva información: ¿en qué consisten las sintonizaciones arquetípicas?, ¿cómo se aplican?, ¿cuáles son sus beneficios y sus posibles riesgos?, ¿cómo se interpretan los símbolos que aparecen en las visiones del sujeto sintonizado?...
El interés del libro es –por tanto– acorde con el de las sintonizaciones arquetípicas, las cuales permiten acceder a esos «estados-cumbre» sin necesidad de drogas, rituales, iglesias, ni intermediarios de ningún tipo. Suponen, por anto, una vía útil e innocua de autoconocimiento y desarrollo de la «inteligencia espiritual» al conectar al sujeto con su supraconsciente, Yo profundo, Ser supremo... o como queramos denominar a los niveles inconscientes de sabiduría profunda que todos poseemos. El sueño de los movimientos contraculturales y psicodélicos de finales de los años sesenta («despertar lo divino que hay en el hombre») y la intuición –de muchos científicos actuales– de que «la revolución del siglo XXI será la de la conciencia y sus capacidades», ya son posibles. Por ello animamos al lector a adoptar la actitud del experimentador (ni crédulo, ni incrédulo), a «subirse a la cresta de la ola» y a atreverse a iniciar un viaje mágico hacia sí mismo...
dto.
