La trampa de la amabilidad : aprende a decir no y libérate de las demandas excesivas de los demás
La trampa de la amabilidad : aprende a decir no y libérate de las demandas excesivas de los demás
- EAN: 9788479538552
- ISBN: 9788479538552
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Educadas, serviciales, agradables, encantadoras, divertidas, incapaces de decir que no… Hay muchos tipos de personas complacientes, pero todas ellas tienen algo en común: ponen las necesidades de los demás por delante de las propias. Y por más que se sientan ahogadas por el peso de las demandas ajenas, la recompensa bien vale el sacrificio: se aseguran de ser amadas y aceptadas por los demás. La psicóloga clínica Jacqui Marson, que durante muchos años ha padecido en carne propia la maldición que supone el deseo de complacer a toda costa, se basa en su propia experiencia y en la de infinidad de pacientes para enseñar a los complacientes a disfrutar de ese mismo amor y aceptación sin colocarse siempre al final de la lista. Paso a paso, los lectores aprenderán a reconectar con las propias necesidades, a depender menos de la aprobación de los demás, a confiar en su propio juicio interno … y a vivir, en suma, una vida más plena y satisfactoria en sus propios términos. Jacqui Marson Psicóloga clínica y asesora, ha trabajado en diversas entidades públicas inglesas, incluido el hospital St Thomas y la prisión Holloway de Londres. En la actualidad, pasa consulta privada en Covent Garden. Jacqui colabora habitualmente con diversos medios de comunicación, incluida la BBC y el Channel Five News.
Otros libros de Psicología
Psicoterapia y salud en oriente y occidente
¿Puede la meditación mejorar la relación entre psicoterapeuta y paciente? ¿Cabe unir las dos grandes tradiciones de Oriente y Occidente de cara a un nuevo concepto de la terapia y la salud? Los autores de este libro se inspiran en una amplia gama de disciplinas -tales como el Psicoanálisis, la Gestalt, el Aikido, las tradiciones contemplativas cristianas, hindú y budista- mostrando que el camino de la salud exige, cada vez más, la interfecundación de la ciencia occidental con la sabiduría oriental.
Psicoterapia y meditación se enriquecen la una a la otra, y proporcionan la indispensable apertura de corazón y mente. La relación con los demás no puede separarse de la relación con uno mismo. De ambas vertientes se ocupa este libro a la vez profundo y práctico.
Autores tan sobradamente conocidos como Jacob Needleman, Erich Fromm, Robin Skynner, Ram Dass, Roger Walsh, Chögyam Trungpa y Thomas Hora se encuentran entre los principales colaboradores de esta obra colectiva y fascinante. El «editor» de la misma, John Welwood, es psicólogo clínico y Director del Programa de psicología Este/Oeste en el Institute of Integral Studies de California.
dto.
Sincronicidad y el vacío existencial
En el vacío se encuentran unidos indisolublemente tanto la Mente como la Materia del universo: estimular este vacío -el Prana de los orientales- es volverse artífice del proceso de la creación. Es el reino donde nacen los cuantos o las partículas elementales y donde cada partícula y ser viviente están conectados: es también la raíz de la Conciencia Universal. Es el reino mítico de «Akasha», del que hablan desde hace milenios las civilizaciones orientales, como expresa Pauli.
El sentido de la unión interior entre la naturaleza humana y la naturaleza última del cosmos es una cuestión que, si bien ha sido planteada en contextos antiguos, ha vuelto a replantearse con renovada visión en las más avanzadas ramas de las ciencias de nuestros tiempos, entre las que se halla la Psicología analítica o Psicología sintético-simbólica de Carl Gustav Jung, la cual tiene por objeto profundizar, dentro de la tonalidad de la Psique, la vertiente humana de esta relación entre el hombre y el cosmos. En sus trabajos más avanzados e inquietantes, pero también más significativos, se encuentra el principio de sincronicidad, cuyo sentido hace posible la comprensión de numerosos fenómenos no-causales, que anteriormente resultaban absolutamente inexplicables.
El puente que une la Física cuántica y la Psicología profunda se va así manifestando desde las intuiciones y descubrimientos de dos de las más grandes figuras del siglo XX, el Premio Nobel Wolfgang Pauli y el psiquiatra Carl Gustav Jung, cuya amistad abrió horizontes a nuevas investigaciones.
El psiquiatra y analista junguiano Vicente Rubino nos presenta aquí una obra clarificadora y fundamental que enriquece la colección JUNG Despertar conCiencia.
dto.