La última frontera
La última frontera
- EAN: 9788493430436
- ISBN: 9788493430436
- Editorial: Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 180
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Todos los porqués de nuestra vida: “¿por qué me hizo esto?”, “¿por qué estoy en esta situación?”, tienen respuestas en el entendimiento del proceso de la vida, interna y externa.
Desvelar estos secretos, reflexionar sobre ellos y consolidar la experiencia a través de la meditación son los pasos de una vida repleta de paz, a partir de la visión de la ciencia milenaria del Raja Yoga.
Otros libros de Yoga
Mensajes III
Kulapathi Ekkirala Krishnamacharya, conocido como Maestro E.K. entre sus seguidores, viajo siete veces por países europeos durante el periodo de 1972 a 1983. Realizó conferencias en varios lugares a petición de los grupos. Ahora se han reunido algunas de esas conferencias en tres volúmenes titulados en español "Mensajes"..
dto.
Sivananda yoga : guía para principiantes
Este libro te enseña los doce asanas básicos mediante ocho lecciones progresivas, cada una de las cuales representa una equilibrada sesión de yoga que te dejará relajado y pleno de energía.
Además de detalladas explicaciones, el texto ofrece también una valiosa información adicional, como calentamientos, adaptaciones para quienes tengan problemas al adoptar una posición y variaciones de diversas posturas.
Los numerosos consejos relcionados con la relajación, la dieta, la concentración y la meditación te aportan, sobre todo, la información que necesitas para comenzar a practicar yoga en casa. Todos podéis practicar esta disciplina, sin importar vuestra edad, religión o experiencia. ¿Por qué no empiezas ahora y consigues experimentar los beneficios del yoga en ti mismo?
dto.
Shiva Samhita
El Shiva Samhita es un texto sánscrito único e incomparable sobre el yoga clásico, que explica con detalle el concepto del yoga, su filosofía y su práctica.
Las técnicas de Hatha yoga se describen en los tres textos clásicos:
“Hatha Yoga Pradipika”, “Gheranda Samhita” y “Shiva Samhita”, que son los principales tratados sobre el tema. El primero se considera como la autoridad general y en muchos casos los versículos del segundo se corresponden estrechamente con el primero. El tercero, el Shiva Samhita presenta una relación más completa e introduce un
breve resumen de la actitud general hacia el Hatha yoga, mostrando su importancia y su base metafísica.
Puesto que en esta editorial ya habíamos publicado el Hatha Yoga Pradipika y el Gheranda Samhita (juntos en la obra titulada: “Los orígenes del Hatha yoga”, en una edición bilingüe y comentada), ha llegado el turno de publicar una buena edición del Shiva Samhita, para hacer más completa toda la información disponible sobre los orígenes y las fuentes del Hatha yoga.
dto.
Viveka Suda Mani
Son varias las traducciones al castellano que se han llevado a cabo hasta la fecha de esta excepcional obra. No obstante, la particularidad de esta versión que presentamos radica, en primer lugar, en venir acompañada de los comentarios de un Maestro Tradicional viviente de la escuela Vedanta Advaita: "Dravidacharya", Sri Ramakrishnan Swamiji. En estos comentarios, Dravidacharya aprovecha para acercar al lector a los conceptos fundamentales del Vedanta así como para aclarar confusiones habituales que a su entender han venido cometiendo a lo largo de los años diversos autores (en especial en las traducciones de origen anglo-sajón) (1) En segundo lugar, el Swamiji incluye una traducción palabra por palabra de la sloka o verso original sánscrito; traducción que si bien no pretende ajustarse a criterios filológicos estrictamente académicos, nos muestra el significado de cada término y da paso con ello a comentar aquellos conceptos que merecen aclaración, así como a llevar a cabo interesantes desarrollos doctrinales. Es sabido que la autoría de este Viveka Suda Mani ha provocado muchos debates en determinados círculos eruditos. Si bien por norma general se atribuye al gran maestro y fundador de la escuela Vedanta Advaita, Sri Shankaracharya, hay quienes opinan que el estilo utilizado no se correspondería con el suyo habitual, además de que en el penúltimo verso o sloka se cita un autor con el nombre de "Sri Shankara Bharati". Respecto a la primera cuestión parece haber bastante consenso. Sin embargo, respecto al supuesto autor del texto no queda del todo claro, ya que el sobrenombre de "Bharati", además de ser utilizado desde los mismos orígenes del Vedanta por múltiples maestros vedánticos, su significado es "palabras de ... " . Sea como fuere, desde el punto de vista del "buscador espiritual", es completamente irrelevante la individualidad del que fuese autor de esta maravilla del Vedanta Advaita. De hecho, entre los propios representantes de la Tradición Viviente de los Himalayas, se acepta la posibilidad de que pudiera haber sido escrita por un discípulo vedantín y que el propio Shankaracharya la firmase, lo cual -de ser cierto- no restaría para ellos ninguna importancia a esta obra monumental de la metafísica hindú.
dto.