La vida silenciosa
La vida silenciosa
- EAN: 9788433023087
- ISBN: 9788433023087
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 182
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
«El monasterio no es un museo ni un asilo… Aun cuando no abandone nunca su monasterio, y nunca dirija una palabra al resto de los seres humanos, el monje está inextricablemente implicado en el sufrimiento común y en los problemas de la sociedad en que vive» (Tomado del «Epílogo»).
La vida silenciosa es «una meditación sobre la vida monástica, escrita por alguien que, sin ningún mérito propio, tiene el privilegio de conocer esa vida desde dentro… y que sólo trata de hablar como portavoz de una tradición multisecular».
La vida silenciosa es una obra destacada, pues combina una descripción lúcida e informativa de la naturaleza y las formas del monacato, comunitario y eremítico, con una apasionada defensa de la búsqueda de Dios en la contemplación. La intensa belleza de la meditación de Merton ha convertido a La vida silenciosa en un clásico en su género.
Thomas Merton (1915-1968), doctor por la Universidad de Columbia, se convirtió al catolicismo en 1938. En 1941 ingresó en la Abadía trapense de Our Lady of Gethsemani, en Kentucky (Estados Unidos), donde fue ordenado sacerdote en 1949. Fue una de las figuras espirituales más prominentes del siglo XX y es universalmente conocido como uno de los maestros espirituales más influyentes de nuestro tiempo. De entre las numerosas publicaciones de este escritor y activista por la paz y los derechos humanos, la Editorial Desclée De Brouwer ha traducido Dirección espiritual y meditación; Orar los Salmos; Paz en tiempos de oscuridad y El signo de Jonás: Diarios (1946-1952).
Otros libros de Cristianismo
San Francisco de Asís , el juglar de Dios
Esta biografía de san Francisco no es una biografía al uso. Lo que interesa a Chesterton es que el lector entre en el mundo de su protagonista a través de sus ojos y su corazón para descubrir y compartir su experiencia mística. El Poverello pudo ser un rico comerciante y quiso ser un guerrero, pero se convirtió en un mendigo; quiso ser humilde, pero fundó un ejército de miles de personas; se movía y comportaba como un cortesano, pero abrazaba a los leprosos; rechazaba los libros, pero amaba los cantos; dijeron que estaba loco, pero se escribieron centenares de libros sobre su vida y su obra. Francisco de Asís es el prototipo de la espontaneidad, el alegre hermano de las criaturas de la naturaleza y, sobre todo, el poeta «cuya vida fue un poema». «El único poeta feliz entre todos los infelices poetas del mundo». Polémico y polemista consumado.
dto.
El hombre que se convirtió en Dios
¿Dónde pasó Jesús su juventud? ¿Por qué sus enseñanzas se parecen a las de los esenios? ¿Murió realmente en la cruz? ¿Fingió algunos milagros?
Jesús fue mesías, rebelde, nacionalista judío, hereje religioso e hijo de una joven virginal que desposó un octogenario notable del Templo de Jerusalén para preservar su honor. Este libro, entre el ensayo histórico y la biografía novelada, ofrece una reconstrucción fidedigna y diferente de la vida de Jesús. Para ello, Gerald Messadié recurre a datos obtenidos de los evangelios apócrifos, los manuscritos del mar Muerto y recientes descubrimientos arqueológicos.
dto.
La diosa en los Evangelios
LA OBRA QUE INSPIRÓ EL CÓDIGO DA VINCI
«...Y la compañera del Salvador es María Magdalena. Cristo la amaba más que a todos sus
discípulos y solía besarla en la boca...». Evangelio según Felipe (siglo II)
«María, hermana, nosotros sabemos que el Salvador te apreciaba más que a las demás mujeres...».
Evangelio de María Magdalena (siglo II)
La conocida investigadora Margaret Starbird nos ofrece en este apasionante libro nuevas revelaciones sobre uno de los secretos mejor guardados de la Iglesia católica: el matrimonio sagrado. Mediante una investigación profunda, la autora realiza un análisis detallado de los aspectos femeninos de Dios, silenciados por la jerarquía eclesiástica a pesar de que aparecen en los evangelios apócrifos y gnósticos, que proponen interpretaciones y rituales diferentes de los oficializados en el año 325.
Jesús no murió en la cruz y María Magdalena fue su esposa y la continuadora de su obra evangelizadora, como se desprende de un apasionante evangelio apócrifo, el Evangelio de María Magdalena.
Margaret Starbird comenzó su investigación sobre María Magdalena queriendo desmentir las tesis sobre su posible descendencia, pero tuvo que cambiar de opinión al estudiar la documentación y los restos arqueológicos. Con este libro Starbird recupera una parte importante de las raíces del cristianismo que hasta ahora se habían ignorado devolviéndole a María Magdalena el lugar que le corresponde en la religión cristiana.
dto.
