Las Claves del hinduismo
Las Claves del hinduismo
- EAN: 9788420305738
- ISBN: 9788420305738
- Editorial: Editorial Alas
- Encuadernación:
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 150
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El hinduismo no es únicamente la religión de más de novecientos millones de personas, sino también un conjunto de sistemas de pensamiento que proporcionan una explicación altamente coherente del universo y su funcionamiento. Es el eje vertebrador de una cultura ancestral en donde todo tiene cabida, pues es en extrema amplia y admite en sí gran cantidad de postulados, teorías y creencias. Es una religión sin fundador, sin iglesia establecida, sin mandamientos obligatorios y que, pese a ello, es una de las más antiguas del mundo y ha mantenido su esplendor, adaptándose sin problemas a la modernidad. Se caracteriza por su tolerancia, por su amplitud de miras, por su pacifismo y por su respeto por todas las formas de vida, ya que se basa en una noción panteísta en donde todo en el universo es de naturaleza divina. Los postulados del hinduismo no han entrado en conflicto con la ciencia, sus creyentes no han promovido nunca guerras de religión ni persecución de los disidentes y, en cambio, sus teorías has proporcionado respuestas a muchas de las preguntas eternas que se hace el hombre. Los dioses, mitos, ritos y tradiciones hindúes se hallan permeados de un sentido simbólico profundo.
En este libro se tratan sus principios filosóficos, sus dioses, sus textos sagrados, sus maestros, sus rituales, sus festividades y sus instituciones sociales, de una forma directa y amena, para que el lector pueda entender y apreciar con facilidad esa gran cultura milenaria de la que mucho podemos aprender en Occidente.
“El panteísmo hindú es el más antiguo que se conoce…”
“Nirvâna es la absorción final en el Ser Supremo mediante la aniquilación del ego individual. Es el estado alcanzado por el ser cuando se ha liberado del samsâra o ciclo de reencarnaciones…”
“El hindú no olvida nunca la noción de que todos los dioses son, en definitiva, el mismo…”
Otros libros de Yoga
Metamorfosis de yoga
En relación con mis experiencias, digo que hay un color, una tendencia de practicar a veces desde la fuerza física. De mostrar un cierto entrenamiento en las posturas o Âsanas, diría con cierta e?cacia, de poder con todo.
Re?exiono en esto porque también toqué estas sensaciones en un comienzo, y a lo largo de muchos años en formación, repitiendo años de estudio sin estar del todo satisfecha.¿Cuál era el camino entonces?, ¿cómo seguir descu-briendo el " Yoga amable”, el del equilibrio interno y externo, el que se parece al movimiento de la mujer.
dto.
El profesor de yoga en la enseñanza actual
La finalidad de este libro es proveer a los alumnos de Formación de profesores y profesores noveles de información y ánimo suficiente que pueda favorecer su completa preparación para el inmenso y noble papel que le va a corresponder el resto de su vida.
Profundizar ciertos aspectos que a veces, o por lo menos al comienzo, se nos escapan: aportar la sensibilidad necesaria, darle el ambiente sutil que siempre debe acompañar la enseñanza, aplicar la pedagogía como proceso científico que debe asistir a toda trasmisión, en definitiva hacer del profesor un estandarte para el alumno, que no cese de avanzar tanto en su dedicación como profesor y como persona que busca su realidad.
Para ello, este texto se ha dividido en tres temas bien definidos:
La enseñanza, el profesor de Yoga, y la metodología y pedagogía.
• En el primer tema “la enseñanza”, se exponen diferentes aspectos de la enseñanza de Yoga: formas de enseñanza, teoría y práctica, efectos y contenido, la enseñanza como experiencia, breve exposición de los tratados más clásicos, la forma de obtener conocimiento a partir de las verdaderas acciones…
• En el segundo tema “el profesor de Yoga”, se trata de hacer un estudio de la trasmisión. El profesor como trasmisor de esa gran ciencia que es el Yoga, comunicación y consejos en la trasmisión, su labor pedagógica, requisitos que debe cumplir, trabajo y etapas en la progresión del profesor, relación con los alumnos, vocación y profesión, pseudo-profesores, relación con la administración…
• Y el tercer tema, “metodología y pedagogía”. Aunque se supone que todo profesor novel por lo menos básicamente está formado en lo que implica este tema (el estudio y la experiencia va a ir mejorando las cualidades del profesor), se trata de dar a conocer aspectos sutiles, relacionando la práctica con la evolución de la conciencia: parámetros básicos que rigen la construcción de sesiones, aplicación según niveles de práctica, construcción de sesiones con patologías, la pedagogía en diferentes edades y estados, la disposición y preparación de temas y conferencias…
Todas estas exigencias que implican al profesor de Yoga, saberlas no es suficiente, la teoría hay que llevarla a cabo y es precisamente en las clases de Yoga donde el profesor debe cumplimentarlas. A veces, los hábitos adquiridos no dejan que seamos imparciales, porque es más simple no molestarse en cambiar o modificar algo que se ha hecho siempre, que pararse a pensar si estoy en lo cierto y en caso contrario tener que transformar parte de la sadhana
Las reiteraciones sobre algunos temas puntuales se hacen voluntariamente con la intención de darles mayor importancia y un aprendizaje más fácil para una mejor aplicación.
Este libro trata de abrir campos de actuaciones, siempre en pro de los alumnos a los que todo profesor se debe con la mayor dedicación y por el bien de una evolución que siempre nos aguarda.
dto.
Yoga : el silencio es mi alimento
Durante siglos la ciencia se mantuvo en secreto. Es un verdadero regalo que hoy día parte de ese secreto esté disponible. Pero también supone una responsabilidad darle un uso adecuado y respetuoso.
El yoga es una vía para despertar el potencial latente del ser humano. Conduce al practicante desde lo físico a los sutil. Del bienestar de un cuerpo sano, al gozo de una respiración plena. De recuperar el sabor de la relajación, a renacer y volver a ser.
La práctica principal del yoga es la atención constante a todo lo que se piensa, se dice o se hace. Su esencia se encuentra más allá de las palabras. El silencio es un alimento.
Afortunados los que descubren el yoga, dichosos quienes lo practican, libres aquellos que llegan a experimentarlo.
Este manual está diseñado tanto para practicantes de yoga como para quienes todavía no lo conocen. De manera amena y progresiva, muestra las principales prácticas del hatha yoga. Práctica y teoría se entremezclan con la sabiduría de más de cincuenta cuentos y citas de los principales textos tradicionales del yoga. El resultado de todo ello es un libro para tenerlo cerca, muy cerca y darle mucho, mucho uso.
dto.