Las emociones de la tierra
Nuevas parlabras para un nuevo mundo
Las emociones de la tierra
Nuevas parlabras para un nuevo mundo
- EAN: 9788496504387
- ISBN: 9788496504387
- Editorial: MRA Creación y Realización Editorial, S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 298
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
A medida que los efectos del cambio climático se hacen visibles en nuestros entornos cercanos, surgen en nosotros un sinfín de emociones como pueden ser la angustia, el estrés o el pesimismo. En Las emociones de la Tierra, Glenn Albrecht hace un gran esfuerzo por identificar, definir y nombrar estas emociones que son tanto positivas como negativas.
Para dejar atrás la crisis ecológica necesitamos un nuevo y esperanzador vocabulario que defina las emociones positivas de la Tierra y nos ayude a salir de los efectos causados por el Antropoceno. Este vocabulario será necesario para entrar en una nueva era: el Simbioceno, donde los valores estarán basados en la simbiosis.
Albercht se muestra optimista respecto a las actuales y las nuevas generaciones, como la Generación Simbioceno, para llevar a cabo este revolucionario cambio.
Glenn Albrecht es un pensador medioambiental australiano. Fue profesor de la Universidad de Murdoch en Australia occidental. Definió el concepto, ampliamente utilizado y aceptado, de solastalgia, o la experiencia de un cambio ambiental negativo. Es miembro honorario de la Facultad de Geociencias en la Universidad de Sydney.
Otros libros de Ecología
Nuestro reto climático
A mitad de camino entre el ensayo y el libro de divulgación científica, Nuestro reto climático ofrece al lector de forma amena y comprensible todas las claves del mayor desafío al que jamás se ha enfrentado la humanidad: un rápido calentamiento global que lleva nuestra firma y al que resultará difícil adaptarse si no cambiamos profundamente nuestro modelo de sociedad. Estamos obligados a actuar con urgencia, en la decada actual, para lograr la descarbonización en 2050 y esquivar los peores escenarios que plantean las proyecciones climáticas dadas a conocer por el Sexto informe del IPCC, publicado en el 2022, cuyos datos y conclusiones principales tambien se encuentran recogidos en estas páginas.
dto.
Devolver la abundancia a la tierra : valores espirituales para sanarnos a nosotros mismos y al mundo
Una apasionada llamada a la acción para sanar las heridas de nuestro planeta y para sanarnos los seres humanos, a través de los principios de nuestras tradiciones espirituales, de una mujer laureada con el premio Nobel de la Paz. En nuestro mundo moderno es muy fácil sentirse desconectado de la Tierra física. A pesar de las advertencias directas y de la creciente preocupación por el estado de nuestro planeta, muchas personas no están al corriente de lo que ocurre en el mundo natural. La autora trabajó durante muchos años con el Movimiento Cinturón Verde para ayudar a las mujeres de la Kenia rural a plantar y mantener millones de árboles. Metiéndose de lleno en la acción con la Tierra, estas mujeres suelen sentirse de pronto fortalecidas y comprometidas con esta situación, de un modo que nunca antes habían experimentado. Ella quiso transmitir ese sentimiento a todo el mundo, puesto que consideraba que la clave se halla en los valores espirituales tradicionales: amor por el entorno, mejora personal, gratitud y respeto, así como compromiso con el servicio. Aunque fue educada en la tradición cristiana, se sintió inspirada por muchas tradiciones religiosas, y celebró el mandato judío de tikkum olam (repara el mundo), al mismo tiempo que renovó el término japonés mottainai (no derroches). Consideraba que, mediante una nueva consagración a estos valores, finalmente podremos sanarnos a nosotros mismos y al planeta.
dto.
Los monocultivos de la mente
Los monocultivos de la mente tiene que ver con una misma forma de pensar, de dirigir la sociedad, de consumir, de vestirse, de expresarse, de aceptar la democracia, una misma forma de enseñar y de aprender. Los monocultivos son afines con las sociedades explotadoras y autoritarias, del mismo modo que la diversidad lo es con la fraternidad, la solidaridad y la multiculturalidad de los pueblos.
Dice la autora: "Las semillas que hoy están en peligro de extinción llevan dentro, a su vez, la cimiente de otros modos de concebir la naturaleza y otras formas de producir para satisfacer nuestras necesidades". El tema fundamental de estos ensayos es que la uniformidad y la diversidad no son sólo maneras de cultivar la tierra, sino que implican también, modos de pensar y de vivir.
En este libro, Vandana Shiva hace un llamado inminente a defender la agricultura y la vida. A luchar por una ecología que resguarde el medio ambiente y la diversidad cultural.
"Vandana Shiva es una de las científicas más prominentes del mundo"
dto.
Guía de Permacultura
En esta edición completamente revisada y actualizada de su enormemente exitoso libro, Rosemary Morrow nos pone al días con la necesidad de medir, monitorizar y reducir nuestra huella ecológica. La permacultura es tanto una filosofía como un enfoque práctico sobre el uso de la tierra que se asienta en tres principios: cuidar de las personas, cuidar de la tierra y redistribuir todo aquello que sobre después de cubrir nuestras propias necesidades. Este planteamiento sencillo y directo para alcanzar la autosuficiencia al mismo tiempo que nutrimos y restauramos la Tierra puede ser practicado por todo el mundo.La Guía de permacultura para uso de la Tierra es un manual de permacultura práctica, una guía paso a paso sobre cómo plantear y después diseñar un huerto permacultural de cualquier tamaño, desde una terraza en la ciudad a un huerto a las afueras o una gran parcela rural. Esta nueva edición cuenta con capítulos sobre conservación de semillas, permacultura en el trabajo, gestión integrada de plagas, información sobre uso de agua en el hogar y en un entorno rural, un enfoque no destructivo sobre las adventicias y la fauna silvestre y el diseño para superar catástrofes.
Rosemary Morrow cuenta con titulaciones en agricultura, horticultura, sociología rural y educación para personas adultas. Es una profesora de permacultura muy valorada y lleva más de veinte años practicando y enseñando permacultura en Australia y otros lugares. Las cálidas y accesibles ilustraciones de Rob Allsop refuerzan el enfoque práctico de Rosemary sobre la permacultura. Tanto Rosemary como Rob viven en Nueva Gales del Sur, Australia.
dto.