Las grandes tendencias de la mística judía
Las grandes tendencias de la mística judía
- EAN: 9788478443130
- ISBN: 9788478443130
- Editorial: Ediciones Siruela, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 472
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Resumen
GERSHOM SCHOLEM
Gershom Scholem (1897-1982), de familia judía, ya en su adolescencia se convirtió en un sionista apasionado. Influido en sus inicios por Martin Buber, en 1923 emigró a Palestina, incorporándose más tarde a la recién creada Universidad de Jerusalén. Fundó una escuela de estudios sobre la mística judía y entre sus obras principales cabe destacar La cábala y su simbolismo (1960), Los orígenes de la cábala (1962) y La idea mesiánica en el judaísmo y otros ensayos de espiritualidad judía (1971).
Otros libros de Kabala
Senderos en el jardín de la conciencia : manual de meditaciones cabalísticas
EI objetivo de este libro es fomentar la práctica sistemática de la meditación cabalística como un camino de crecimiento personal y de desarrollo espiritual. Por ello, sus contenidos están estructurados en forma de un sistema completo, funcional y autocontenido.
Por otra parte, se trata de un libro abierto.
Proporciona modelos, en forma de meditaciones guiadas, con la idea de que éstas se consideren puntos de partida para la propia experimentación personal.
Está dividido en tres partes: En la primera, se dan los mecanismos básicos de introducción que proporcionan el contexto necesario de sintonización, aislamiento, interiorización y protección.
No son sólo procedimientos para introducirse en la meditación profunda, sino también para salir de ella y reintegrarse a las actividades cotidianas.
Después se proponen dos ejercicios fundamentales - el hexagrama y la técnica del pilar del medio - los cuales constituyen ya por si mismos una meditación que es para toda la vida.
La segunda parte es un recorrido meditativo por todas las sefirot y senderos del Árbol de la Vida, el mapa de conciencia fundamental que usa la Cabalá.
Además de las meditaciones guiadas, se dan series de correspondencias de cada uno de sus 32 elementos para que el practicante pueda avanzar por su cuenta. Usando el ensueño creativo como hilo conductor, en la trama de cada meditación se hallan sin embargo integradas muchas otras técnicas - recitación de mantras,· Nombres Divinos, yejudim (unificaciones),construcción del Árbol de la Vida en el aura, introspección psicológica, meditación Yo Soy, vidas pasadas, ascenso a otros planos, etc. - que ciertamente también pueden practicarse separadamente.
En la tercera parte se presentan otras dos meditaciones: una basada en el rayo relampagueante (la fórmula de la creación) para trabajar intenciones personales de cualquier tipo y, por último, como culminación de toda la obra, está la meditación sobre el Nombre, la cual tiene el sentido de un séder completo - una shadana, en lenguaje oriental - y puede utilizarse como práctica espiritual diaria durante largos periodos de tiempo.
Se añade además un apéndice en el que se da una explicación de los Nombres de Dios sefiróticos, así como de las jerarqulas arcangélicas y angélicas usadas a lo largo de la obra.
La Cabalá es una de las grandes vías de desarrollo espiritual del hombre y la meditación uno de sus pilares.
En este libro se dan sus llaves maestras, con la esperanza de que ello constituya un pequeño paso para volver a colocar a este gran sistema en el lugar que le corresponde dentro del misticismo universal.
dto.
Obras filosóficas y morales
Traducidas directamente del hebreo, comparadas con las versiones árabes y profusamente anotadas por un equipo de expertos de la Universidad de Jerusalén, coordinados por el rabino Daniel ben Itzjak, egresado de la Universidad Hebrea de Jerusalén en Biblia y Filosofía, componen este volumen las siguientes obras:
* Sobre los principios del judaísmo
* Sobre las conductas humanas
* Sobre el estudio de la Torá
* Sobre la idolatría, su doctrina y método
* Sobre el arrepentimiento
Se trata de cinco textos fundamentales del judaísmo, inspirados en fuentes talmúdicas, indispensables para comprender el pensamiento del gran filósofo judeoespañol. Es ésta la primera vez que se editan en español comentadas las cinco obras de Maimónides que acabamos de citar.
MAIMÓNIDES, RABÍ MOSHÉ BEN MAIMON (1135-1204), filósofo, matemático y físico judío, nacido en Córdoba, es conocido sobre todo por las iniciales de su nombre, Rambam. Maimónides intentó armonizar fe y razón conciliando los dogmas del judaísmo rabínico con el racionalismo de la filosofía aristotélica que incluye elementos de neoplatonismo. Su fama como médico igualaba a la que gozó como filósofo y autoridad en la ley judía. También escribió sobre astronomía, lógica y matemáticas.
dto.
El espejo ( Ha Maréh )
Si en Ha Derej se planteaba el camino desde Keter hasta Maljut, desde lo más elevado a lo más denso, en Et Maré se intenta mostrar el camino inverso. El estudiante promedio parece entender los fundamentos del descenso de la Luz, pero pocos los del ascenso. Sin ascensión no se completa el trabajo, todo queda en mera teoría. En cuanto a literatura kabalista se refiere, se escribe generalmente sólo para el principiante o para el erudito. El estudiante intermedio y el avanzado están algo desamparados. Mi intención es reparar esa falta, escribiendo para estimular la intuición elevada del principiante y ofrecer un apoyo verdadero a quien ya domina ciertas áreas de esta ciencia-arte que llamamos kabaláh. Este camino puede ser muy solitario, y las buenas compañías son escasas: ofrezco la mano de un viejo guerrero del Camino.Aquí encontrarás un conocimiento extraído de la experiencia iluminativa y de la corroboración terrenal, un intento de establecer puentes entre experiencias y una única kavanáh: que te ilumines.
dto.