Las religiones del Tíbet
Las religiones del Tíbet
- EAN: 9788449327889
- ISBN: 9788449327889
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 294
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Las religiones del Tíbet
Otros libros de Budismo Zen
Las cuatro verdades nobles de Buda
Las cuatro verdades diagnostican la crisis existencial de los seres humanos -el sufrimiento y su origen- y prescriben una solución: la cesación y el sendero. Comprender las Cuatro Nobles Verdades supone comprender el budismo en su totalidad.
En Las Cuatro Verdades Nobles de Buda, Gueshe Tashi extrae de sus cuatro décadas de formación en el budismo tibetano el conocimiento para iluminar esas verdades para el público de hoy en día. Su respetuoso compromiso con tradiciones budistas ajenas a la suya propia y sus conocimientos de la cultura occidental hacen que este libro sea un soplo de aire fresco.
Este libro sabrá recompensar incluso a aquéllos que ya conocen los fundamentos del budismo.
dto.
Fundamentos del budismo tibetano
Fundamentos del Budismo Tibetano, presenta las prácticas fundamentales de esta tradición de una manera clara y fácilmente accesible. Empezando con una visión general del camino budista, S.E. Kalu Rinpoche continúa explicando las prácticas preliminares de la Toma de Refugio, las Postraciones, la meditación de purificación de Dordye Sempa, la práctica de Ofrenda del Mandala, el Guru Yoga, y la relación de Guru y discípulo. Luego, nos habla sobre los votos del laíco, del Bodhisattva y del practicante tántrico. El libro termina con una explicación maravillosa de la meditación con o sin un objeto en el cual apoyar la mente, y los puntos clave de la meditación Mahamudra.
dto.
El zen del té : 30 enseñanzas de los maestros del té que cambiarán tu vida
La ceremonia del té no se limita al mundo de lo visible: contiene el arte de cultivar la sensibilidad para sentir plenamente el mundo. Una obra que se inspira en los textos de sabiduría antigua que utilizan los maestros de estas ceremonias, para ofrecer distintas meditaciones o enseñanzas para el hombre de hoy. Pequeñas páginas de sabiduría con influencias budistas, taoístas, zen, y algunas de influencia samurái. «Se requiere toda una vida para aprender a servir el té, pero una sola ceremonia del té puede cambiar tu existencia.» Rodeada de misterio, la ceremonia del té no se refiere tanto al arte de servirlo como al de cultivar la sensibilidad para experimentar el mundo aquí y ahora: para vivir en el presente. Esta antigua práctica no se limita, pues, a lo que ven los ojos. El ceremonial permite a aquellos que lo practican olvidarse de sí mismos para sumergirse plenamente en el instante. Este libro está basado en los textos que los maestros del té utilizan para transmitir su sabiduría a sus discípulos. Está compuesto de historias breves, parábolas que aúnan filosofía y poesía para revelar los mecanismos de la mente, el misterio de la impermanencia y la verdadera naturaleza de la conciencia. Cada una de las historias viene acompañada de un ejercicio que ayudará al lector a trasladar la enseñanza a su realidad más cercana. La calidad de nuestra vida, nos dice el zen, depende de la cualidad de nuestros pensamientos. En poco tiempo, el lector constatará un verdadero cambio en su manera de pensar y de percibir el mundo.
Nicolas Chauvat es diplomado en relaciones internacionales por en el instituto de estudios políticos de Aix-en-Provence. Antiguo asesor de la embajada francesa en Japón, este autor de origen francés divide su tiempo entre el país vecino y el continente asiático. Nicolas Chauvat se considera un apasionado del confucionismo, el taoísmo y el budismo, cuyas enseñanzas, sostiene, podrían aportar soluciones a los problemas de nuestras sociedades modernas. Ha publicado otros cuatro libros además de El zen del té . En cada uno de ellos intenta trasladar estos importantes mensajes de la filosofía oriental al lector occidental.
dto.