Lejos de casa : mi hijo se hace monje zen
Lejos de casa : mi hijo se hace monje zen
- EAN: 9788497773393
- ISBN: 9788497773393
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El narrador lleva con él a su travieso hijo de seis años, Ryota, a sus sesiones de meditación zen semanales, no tanto para edificar la espiritualidad del chico como para proporcionar a su esposa un poco de paz y tranquilidad en casa. Pero, cuando al cabo de dos años, Ryota anuncia repentinamente que quiere hacerse monje zen, el sorprendido padre acepta tratar del asunto con su sacerdote, una vez que el niño sea mayor.
En realidad, Ryota no parece ser un chico con inclinaciones religiosas de verdad. Le gustan los programas de televisión, las hamburguesas de McDonald's y los coches tanto como a cualquier otro chico, aunque cada domingo practica meditación zen con su padre. A pesar de todo ello, al principio de su adolescencia, deja atrás su casa, su familia, y hasta su nombre de nacimiento para entrar en el ascético universo del templo local.
En esta novela autobiográfica, que fue ganadora del prestigioso premio Akutagawa, Kiyohiro Miura explora los conflictos emocionales paternos. El orgullo derivado del noble camino elegido por su hijo entra en conflicto con la tristeza que en realidad causa la decisión del adolescente de abandonar el hogar de una forma tan temprana y drástica. Miura también profundiza en el impacto de la decisión de Ryota sobre el matrimonio de sus padres, cuya relación parece estar basada en poco más que los
hijos. Mediante la exploración de los distintos aspectos del zen a través de la experiencia cotidiana de una familia moderna, el autor proporciona una visión profunda pero accesible de los misterios de la filosofía oriental.
Otros libros de Narrativa
Diosas del silencio
Novela que transcurre en la segunda mitad del siglo XIV, con abundantes referencias a la música de ese período. Un homenaje a diosas y mujeres que a lo largo de siglos de historia compartieron un universo de silencio. La voz omnisciente de Azazel, narrador del averno, se mezcla con la de Iria, una mujer marcada por el estigma de la cojera, que en primera persona relata su vida como pasiega y después como fugitiva. En su huida, la protagonista encontrará en los hilos del destino, caprichosos y mágicos, la conexión con la diosa ancestral. Diosas del silencio se apoya en costumbres, tradiciones e historia medievales, trascendiendo los límites hacia un realismo mágico en el que caballeros, monjes, prostitutas, brujas o visionarios componen sin saberlo un sendero invisible que entreteje sus destinos, una espiral que les conducirá al centro de sus conciencias, al lugar oculto y profundo donde aún respira la diosa.
dto.
El hombre que mordió la manzana
En un mundo virtual en el que la conceptualización tiende a sustituir a la vivencia fresca y directa, aparece este insólito libro en el que el autor “bajando a la arena” de la vivencia, comparte con el lector los riesgos asumidos por su peregrinaje transpersonal. Un riesgo expresado a través de una intensa búsqueda interior y el consiguiente despliegue de las capacidades ocultas que laten en la esencia humana.
Cada relato de los 22 que el autor ha seleccionado de su vida, resumen la increíble aventura de la conciencia de un infatigable buscador que, en sus múltiples viajes por Oriente y Occidente, se adentra allí donde pueda haber un rastro de comprensión. Las reflexiones que nos ofrece en cada episodio, tienen un calado tan profundo y revelador, que convierten a este libro en un compendio de conocimiento integrador. Su energía de aventura se filtra inofensiva y potente por los pliegues del alma de quien la recorre, ampliando así sus horizontes y encendiendo su corazón.
Este libro explora las vivencias de aquel que un día decidió soltar su pasada vida y emprender un nuevo camino con billete de ida sin vuelta. El hombre que mordió la manzana, ofrece al lector, el fuego del amor y la pasión, la aventura de conocer y el anhelo de caminar en el filo de la navaja, asumiendo el riesgo de ampliar la visión y profundizar en el sentir como camino hacia la sabiduría.
El lector sin duda, disfrutará sintiendo anhelos y sincronías que resonarán en la dimensión más humana y trascendente de su identidad.
dto.