Lenguaje del cuerpo
Lenguaje del cuerpo
- EAN: 9789501753585
- ISBN: 9789501753585
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 270
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
A través de este libro, usted aprenderá el milenario lenguaje del cuerpo y comprenderá que toda enfermedad es generada por la propia persona que expresa sus emociones a través del cuerpo.
También encontrará un sinnúmero de enfermedades con su respectiva explicación psicológica, lo que le permitirá entonces analizar su propia conducta, corregirla, y consecuentemente curarse definitivamente de todos sus males.
Incluye también prácticos métodos para adelgazar y mantener su cuerpo bello y fuerte.
Otros libros de Psicología
Afirmaciones : cómo usar afirmaciones para cambiar tu vida
Las afirmaciones positivas son una fuente inmensa de poder personal. Mediante ellas podemos cambiar y mejorar cualquier aspecto de nuestra vida. Cada pensamiento y palabra que pronunciamos es una afirmacion. Incluso las conversaciones que sostenemos con nosotros mismos, nuestro dialogo interno, son una cadena de afirmaciones positivas o negativas. Nuestras creencias no son mas que patrones habituales de pensamiento aprendidos durante la niñez. Y aunque muchas nos benefician otras pueden limitar nuestra habilidad para crear las cosas que realmente queremos en la vida. Tenemos que reaprender a pensar y hablar de forma positiva para vencer el habito arraigado de la negatividad. Los principios propuestos por Louise L. Hay, aplicables a temas como la salud, el perdon, la prosperidad, la creatividad, las relaciones, el exito profesional y la autoestima, te permitiran disfrutar de la vida maravillosa que mereces.
Tras una infancia de abusos sexuales y golpes por parte de su padrastro y un vecino, en 1932 Louise Hay decide que no lo puede soportar más y, con 15 años de edad, se escapa de casa. Al quedarse embarazada de un desconocido, decide llevar a término el embarazo y dar en adopción a su hijo. Después de varios empleos mal pagados y tras las penurias psicológicas de una forzada adopción, consigue sus primeros éxitos como modelo en Nueva York. Aunque su vida parece mejorar, al estar acostumbrada a ser despreciada y abusada, Louise continuaba teniendo muy baja su autoestima. En Nueva York conoce a su futuro marido, un hombre de negocios inglés, con el que se casa y vive durante catorce años, hasta que él la abandona por otra mujer en 1966. En 1970, para sobrellevar tanto dolor, empieza a meditar y a realizar las primeras prácticas espirituales. En esta época Louise empieza a entender que somos responsables de nuestra propia vida y que podemos cambiarla si cambiamos nuestro modo de pensar, escogiendo y prestando atención a las palabras que utilizamos y, sobre todo, aprendiendo a amarnos a nosotros mismos. En 1976 escribe Sana tu cuerpo, la primera recopilación de lo que había aprendido durante su experiencia vital. Un panfleto de pocas páginas que contenía un listado de las principales enfermedades y su probable causa psicosomática. Cuando le diagnosticaron cáncer vaginal, Louise no se sorprendió, porque ella sabía que nacía del rencor; un rencor tan profundo que, literalmente, devoraba su cuerpo. Decidió no operarse ni someterse a ningún tratamiento médico y convenció al mundo de sus teorías cuando consiguió vencer el cáncer ella sola. Al recuperarse del todo, en 1984 publicó su primer best seller Usted puede sanar su vida; una obra que representó el comienzo de la autoayuda y que se ha convertido en el mayor éxito de todos los tiempos en este género. Gracias al enorme éxito de este libro y de todos los que vinieron después, fundó su propia editorial, HAY HOUSE que, en la actualidad, cuenta con autores del calibre de Barbara De Angelis, Deepak Chopra, Wayne Dyer, Esther y Jerry Hicks, Joan Borysenko, Bernie Siegel y Susan Jeffers. Autora de muchos bestsellers internacionales, ha ayudado a miles de personas a descubrir y a aprovechar plenamente sus ideas creativas para el crecimiento personal y la autocuración. Sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas en todo el mundo.
dto.
El triángulo dramático de Karpman : cómo trascender los roles de perseguidor, salvador o víctima : e
¿Por qué algunas relaciones son felices y armoniosas, mientras que otras son tensas y portadoras de conflictos? ¿Por qué algunas personas tienen relaciones cálidas, afectuosas y entrañables, y otras, sin embargo, sólo pueden mantener relaciones distantes y superficiales que las hacen sentirse insatisfechas, solitarias y vacías? ¿Por qué incluso la más dichosa de las relaciones a veces deviene en confusión y caos, o te deja lastimado, furioso o con la sensación de no ser comprendido? ¿Por qué alguna gente saca lo mejor que hay en sí misma, y otra, por el contrario, lo peor?...
Las respuestas las encontramos en el triángulo dramático, caracterizado por diferentes estados del yo o subpersonalidades que se corresponden con los tres roles que solemos representar, conocidos como Perseguidor, Salvador y Víctima, expuestos en primer lugar por Stephen Karpman y que Gill Edwards trasciende para ayudar a tener mayor conciencia de uno mismo y el coraje y la honestidad necesarios que nos permitan obtener una relaciones libres, cálidas y afectuosas.
Las tres situaciones que se dan dentro de un triángulo dramático entrañan diferentes estados que se corresponden con los tres roles conocidos como Perseguidor, Salvador y Víctima. Dos de estos roles tienen un carácter parental (Perseguidor y Salvador), mientras que el tercero (Víctima) es de naturaleza filial.
En un triángulo dramático no hay «adultos». No existe una relación madura que emane de un sentimiento de sinceridad, de valentía, de amor incondicional, de confianza y de respeto mutuo. Todos los implicados se dedican a «participar en juegos» aprendidos en la niñez, aunque lo hagan de una manera inconsciente.
Saber entender la naturaleza del triángulo dramático y afrontarlo correctamente consecuentemente es una garantía para resolver situaciones conflictivas y estresantes en las relaciones, y poder encauzarlas de forma madura, sana y sincera.
GILL EDWARDS es psicóloga clínica colegiada y ha trabajado con plena dedicación en el NHS (Servicio Público de Salud británico) durante muchos años. Ha estudiado metafísica y chamanismo en Estados Unidos, Gran Bretaña y Hawái, y se ha dedicado extensamente a tareas formativas en los campos de la psicología y de la medicina energética. Desde 1990 dirige en el Reino Unido, y fuera de él, los talleres denominados Living Magically (Vivir con Magia).
Gill es autora de libros que son éxitos de venta como Living Magically, Entra en la magia de la vida (Ed. Neo Person), Pure Bliss, Wild Love, Life is a Gift y Conscious Medicine (publicados por la Editorial Piatkus). Hay que añadir una amplia gama de CDs de autoayuda tales como Overcoming Inner Blockages, Changing Your Beliefs, Owning Your Shadow, Healing Dis-ease e Inner Peace and Your Future Self. Organiza talleres, atiende consultas privadas y prepara esencias naturales propias. Es una apasionada de los nuevos métodos de abordar la espiritualidad, el cuidado de la salud y las relaciones personales.
dto.