Liberarse del narcisismo : en casa, en el trabajo y en las relaciones personales
Liberarse del narcisismo : en casa, en el trabajo y en las relaciones personales
- EAN: 9788497776110
- ISBN: 9788497776110
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El narcisista camina a través de sus muchas geografías, conquistando nuevos territorios, multiplicando su control ilimitado sobre el mundo exterior y sobre las vidas de quienes entran en contacto con él. Sus emocionados seguidores se anticipan a sus estados de humor y sus movimientos, rogando por obtener una palabra o una mirada favorables. Los escogidos habitan en su círculo dorado y alaban su grandeza. Mientras su público permanece encandilado, el supernarcisista calcula el valor que cada persona tiene para él. Juega con sus inclinaciones y debilidades y la manipula a su antojo. A pesar de los años que hace que la conoce, del duro trabajo que ésta ha llevado a cabo, del amor que le ha expresado, de los sacrificios realizados y de la intimidad que cree haber compartido con él, en cualquier momento, el narcisista le pegará un hachazo en las rodillas e incluso intentará destruirla si la percibe como un obstáculo para su febril camino hacia el poder, el control y la omnipotencia absolutos.
Combinando el análisis clínico con los perfiles psicológicos de narcisistas famosos como Pablo Picasso, Frank Lloyd Wright, Armand Hammer y Ayn Rand, este libro propone una guía indispensable para reconocer, hacer frente y acabar superando el comportamiento destructivo de los narcisistas y nos muestra cómo:
- Comprender de dónde procede el comportamiento narcisista .
- Aprender a detectar los rasgos propios del narcisista, incluso en las primeras fases de las relaciones .
- Darse cuenta de por qué intentar hacer cambiar a un narcisista es infructuoso .
- Protegerse del oportunismo, el comportamiento manipulador y la falta de empatía del narcisista.
Linda Martinez-Lewi tiene un doctorado en psicología cIín ica y es terapeuta matrimonial y familiar licenciada. Vive en Carlsbad, California.
Otros libros de Psicología
Tres ensayos junguianos para psicoanalistas y psicoterapeutas de hoy
“El cuerpo es meramente la visibilidad del alma, de la psique; y el alma es la experiencia psicológica del cuerpo. De modo que es realmente una y la misma cosa”. Carl Gustav Jung. Este libro nos adentra en la comprensión de la terapia de orientación junguiana de la mano de tres psicólogos clínicos de reconocido prestigio. La aventura de la vida nos lleva a la sanación, a la autorrealización y a la co-creación de un mundo mejor, si sabemos escuchar y profundizar en nosotros mismos. El ámbito de lo inconsciente, los arquetipos, los complejos y los símbolos son los conceptos de la psicología analítica que se van sucediendo en esta obra, de interés tanto para psicoterapeutas como para el público interesado en conocer los caminos y profundidades del alma humana.
ENRIQUE GALÁN SANTAMARÍA: Psicólogo y Psicoanalista. Didacta de la Sociedad Internacional para el desarrollo del Psicoanálisis Junguiano (SIDPaJ) y de la International Association for Analytical Psychology (IAAP) Miembro de EFPA (European Federation of Psychologists’ Associations) Miembro fundador de la Sociedad Española de Psicología Analítica (1987), Asociación Transpersonal Española (1991) y Fundación Carl Gustav Jung de España (1993). Responsable de la edición de los volúmenes 1, 4, 8, 10, 14, 15 y 16 de la Obra completa de Carl Gustav Jung (Trotta Ed., 1999 ss) y de W. McGuire y R.F.C. Hull, Encuentros con Jung (Trotta Ed. 2000). Editor de numerosos títulos sobre psicología y psicoanálisis desde 1999 hasta hoy.
JAVIER CASTILLO COLOMER: Doctor en Psicología y especialista en Psicología clínica. Psicoterapeuta psicoanalítico avalado por European Certificate in Psychoterapy (EFPA) y la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE). Acreditado como profesor universitario (AVAP) Graduado en Psicología Analítica Junguiana por Research and Training Centre for Depth Psychology according to C.G. Jung and Marie-Louise von Franz (Zurich, Switzerland). Miembro fundador de la SIDPaJ. Ha publicado numerosos libros entre 2002 a 2018.
MIKEL GARCÍA GARCÍA: Médico. Psicólogo. Psicoanalista junguiano. Presidente y didacta de la SIDPaJ. Terapeuta Familiar Sistémico y Transpersonal. Ha realizado psicoanálisis individual y grupal, orgonterapia (terapia reichiana) y psicología Analítica. Psicólogo clínico en centros públicos de salud mental y en la unidad de hospitalización psiquiátrica de agudos de Osasunbidea (Navarra). Ha trabajado internacionalmente en programas de salud y de afrontamiento de la muerte; adjudicatario del programa “Maltrato Infantil y Desprotección de la Infancia” (Ayto. de Donostia, 2001-2003). Doctor en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo por la Universidad Jaume I (Castellón).
dto.
Envejecer con plenitud
«¡Un libro sabio, cariñoso y divertido acerca de la vejez! Envejecer tiene aspectos duros, pero si nos acercamos a la madurez con las ideas claras y con las astutas soluciones a los problemas que plantean los doctores Ellis y Velten en Envejecer con plenitud, el futuro empieza a parecernos fascinante. Merece la pena.»
DOCTORA ANTOINETTE M. ZEISS, ex presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Terapia de la Conducta
En este libro imprescindible, los autores no niegan que en el envejecimiento haya retos reales y difíciles de encarar: reproches del pasado, miedos del decaimiento de la salud, pérdida de seres amados, problemas económicos y opciones de retiro, entre otros muchos.
Los autores argumentan, no obstante, que estas actitudes no están basadas en la realidad, sino en el resultado de los miedos de lo que supone la idea de envejecer. Usando anécdotas personales y otros ejemplos, muchos en clave de humor, ilustran cómo los pacientes han aplicado sus ideas revolucionarias para cambiar comportamientos, establecer nuevas metas y disfrutar de la vida durante el proceso del envejecimiento.
dto.
Humanizar la soledad
La soledad tiene tantas caras como rostros tienen los seres humanos.
Es inspiración donde el amado sueña con la amada. Es tema de canciones románticas. Es lugar filosófico de encuentro con las ideas y los interrogantes de la vida. Es territorio psíquico donde caben la cordura y la locura, el optimismo y la depresión, la pasión por la vida y las ideaciones suicidas, las serenidades y las obsesiones y las sensateces y las demencias. Es protectorado del alma que facilita la apertura de espacios de experiencia mística. Es terreno de encuentro con nosotros mismos. Es calabozo vital impuesto por la necesidad de compañía no satisfecha.
La soledad forma parte de la vida. Pero hay una soledad indeseada que hace sufrir. Una particular sensibilidad ante esta soledad se está urdiendo en nuestros días.
Estas páginas buscan comprender esta experiencia para humanizarla, para acompañarla saludablemente, para hacerla fecunda cuando es inevitable, para matarla cuando es evitable mediante acompañamientos acordes a la dignidad humana.
Consuelo Santamaría Repiso es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Psicopedagoga. Master en Counseling. Master en Humanización de la Intervención Social. Postgrado en Duelo y autora de diversos libros sobre educación, relación de ayuda y duelo. Es profesora en el en el Centro de Humanización de la Salud de losReligiosos Camilos en Tres Cantos, Madrid.
José Carlos Bermejo es Religioso camilo, doctor en teología pastoral sanitaria y máster en bioética y counselling, es profesor en la Universidad Ramón Lull de Barcelona, en la Católica de Portugal y en la católica de Valencia. Ha publicado cerca de cincuenta libros relacionados con la humanización.
dto.
