Loca sabiduría
Loca sabiduría
- EAN: 9788472452718
- ISBN: 9788472452718
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Edición a cargo de Sherab Chödzin
De acuerdo con el budismo, todo ser humano tiene la capacidad de despertar, de adquirir la naturaleza búdica y liberarse. Este despertar puede venir tras algún acontecimiento fortuito, algún sufrimiento, algún suceso que haga que uno se cuestione profundamente a sí mismo: ¿quién soy? ¿por qué ocurre lo que ocurre? ¿quién pregunta "quién soy"? Dentro de este proceso de interrogaciones, y ya de cara a la práctica, existen dos maneras de enfrentarse con uno mismo: la primera consiste en intentar vivir de acuerdo con lo que nos gustaría ser; la segunda, en tratar de ser lo que realmente somos.
En el presente libro se nos explica la falacia de la primera actitud, una falacia que en la tradición budista se conoce como materialismo espiritual, una falacia que encontramos en todas las religiones, con sus técnicas para asociarnos con lo bueno, lo mejor, o incluso con el Bien Supremo. Porque ya se ve que lo que nos lleva a ello es precisamente nuestra búsqueda interesada de placer espiritual.
El camino de la superación del materialismo espiritual, en cambio, hace que uno vaya explorando cada vez más lejos sin detenerse en ninguna respuesta. Se trata, precisamente, de alcanzar un punto donde ya no hay respuesta. Tampoco preguntas. Donde ya no cabe esperanza ni desesperanza. Este punto es el meollo de la loca sabiduría.
Estamos acostumbrados a fingir ser lo que no somos; pero en Loca sabiduría se nos conduce más allá de la farsa, hacia un lugar sin referencia, dejando de lado las balizas del bien y del mal.
Otros libros de Budismo Zen
Soñar que estás despierto : el sueño lúcido y el yoga tibetano de los sueños para la visión y la tra
Algunas de las más grandes aventuras pueden ocurrir mientras duermes profundamente. Esa es la promesa del sueño lúcido, la habilidad de alterar la realidad de nuestros sueños a nuestro antojo, simplemente siendo consciente del hecho que estás soñando mientras estás en pleno sueño.
Hay una variedad de técnicas que sirven para que cualquiera se pueda convertir en un soñador lúcido, y este libro nos da todas las instrucciones para iniciarse. Pero Alan Wallace también nos enseña cómo tomar la experiencia del sueño lúcido más allá del entretenimiento, y usarlo para mejorar la creatividad, solucionar problemas e incrementar el autoconomiento. Y va aún más lejos: pasa a los métodos del Yoga Tibetano de los sueño para usar tus sueños lúcidos para conseguir la visión más profunda posible.
dto.
Una vida con significado, una muerte gozosa : la profunda práctica de la transferencia de conscienci
Puesto que estamos vivos, nos vamos a morir. Aunque esta es la verdad más evidente de nuestra existencia, muy pocos la aceptamos. Esta inspiradora obra nos presenta de manera incomparable la visión budista de la muerte y cómo morir. Nos ayuda a ser conscientes de nuestra propia mortalidad, lo que nos enriquecerá y transformará nuestra vida. Además, incluye instrucciones prácticas y accesibles sobre cómo aumentar nuestros estados mentales virtuosos, como el amor, la compasión y la sabiduría. En particular, Gueshe Kelsang revela una simple pero poderosa práctica denominada transferencia de consciencia, con la cual podremos afrontar la muerte con dignidad, claridad y sin miedo, renacer en una tierra pura y disfrutar de felicidad en todas nuestras vidas futuras.
dto.
Escritos sobre el espiritualismo
En esta antología presentamos por vez primera en lengua castellana algunos de los escritos más representativos del pensamiento tardío de Kiyozawa Manshi (1863-1903). Monje de la escuela budista de la Verdadera Tierra Pura, Kiyozawa fue uno de los primeros japoneses en especializarse en filosofía, disciplina que estudió en la entonces recientemente creada Universidad de Tokio. Sus ensayos, a caballo entre el pensamiento filosófico recién introducido entonces desde Occidente y la tradición budista, hacen de él uno de los pensadores más originales del periodo Meiji (1868-1912).
dto.
Consejos de un sabio : el legado de Buddahdasa
Debemos considerar que, en este mundo o en cualquier otro, solo hay una religión: La religión de la verdad de la Naturaleza.
Aquél que ve la última verdad, no ve una "religión".
Por mucha información de que dispongamos, es irrelevante. Debemos saber solo las cosas que son necesarias para comprender y que cuando se saben, libera a la mente de todos los problemas.
El budismo es una religión basada en la inteligencia, el conocimiento y la ciencia, cuyo propósito es la destrucción de dukkha (el dolor) y su causa.
dto.