Los 63 rituales del Arca de la Vª Orden del Rito Francés
El magma escocista y la herencia de los Modernos en la Francia del siglo XVIII
Los 63 rituales del Arca de la Vª Orden del Rito Francés
El magma escocista y la herencia de los Modernos en la Francia del siglo XVIII
- EAN: 9791387560171
- ISBN: 9791387560171
- Editorial: Editorial Masónica
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 152 X 229 mm.
- Páginas: 536
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El magma escocista y la herencia de los Modernos en la Francia del siglo XVIII
Una vez Roëttiers de Montaleau y su equipo, miembros del Gran Capítulo Metropolitano de París bajo el amparo del Gran Oriente de Francia, concluyeron la codificación de los rituales provenientes de los Modernos, que dio como resultado el cuaderno ritual de los tres grados simbólicos: Régulateur du Maçón (1785), prosiguieron en el empeño de dar a los Altos Grados una herramienta ritual que condensara la alta filosofía ritual concerniente a las Órdenes de Sabiduría, que de forma dispar y diversa se había trabajado, o se estaba trabajando en Francia.
Para lograr su pretensión utilizaron como base de estudio y análisis los rituales contenidos en el llamado Arca de la Vª Orden, la cual contenía 81 rituales de muy diversa naturaleza, muchos de ellos desarrollados bajo el difuso magma escocista que se practicó durante el siglo XVIII, junto con la molienda ritual de los Modernos.
Un trabajo ímprobo, lleno de tropiezos y altibajos, dada la fatiga y las presiones, pero, con todo, el gran artífice Alexander-Louis Roëttiers de Montaleau y un gran equipo de significados masones del Gran Oriente de Francia, y del Gran Capítulo General de Rito Francés, tras sumergirse en los 61 grados de dicho Arca consiguieron aportar la ansiada codificación, el cuaderno ritual de las cuatro Órdenes de Sabiduría, lo que hoy conocemos como el Régulateur des Chevaliers Maçons (1801), cuyo contenido se expone en este libro.
Este es el trabajo de análisis de todos esos rituales del Arca de la Vª Orden: la historia, el origen, sus estructuras, contenido y fórmula rituales, más el aporte de los rituales de las cuatro Órdenes de Sabiduría de los Modernos o Rito Francés.
Otros libros de Masonería
Mormonismo y masonería : la inspiración masónica en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días
La relación entre el mormonismo y la masonería comenzó muy pronto. Tanto Joseph Smith, fundador del movimiento de Los Santos de los Últimos Días, como su hermano Hyrum y su padre Joseph Smith Sr., fueron iniciados en la masonería. Otros mormones eminentes también fueron francmasones. Poco después de que el profeta Smith se uniera a la masonería, presentó una ceremonia de dotación para el templo que incluiría una serie de elementos simbólicos muy similares a la masonería. ¿Se puede establecer una relación directa entre la religión mormona y la fraternidad del Arte Real? ¿Qué paralelismos hay entre la ceremonia masónica y la del templo mormón? Con esta obra el lector podrá profundizar en estas cuestiones y acercarse sin igual al ambiente masónico existente en la masonería americana en un momento histórico tan importante en la formación de los actuales Estados Unidos de América, donde la Orden estuvo tan presente.
dto.
Cultura Masónica N.º 52. La palabra perdida
En este número, CULTURA MASÓNICA aborda de forma monográfica el importante concepto de la Palabra perdida en la masonería, contrastándolo con diferentes tradiciones iniciáticas donde la palabra, el verbo, el logos, es parte fundamental.
LA PALABRA PERDIDA, 7
David Suárez Dorta
LO INEFABLE Y LO SUBLIME, 11
Francisco Estupiñán Bethencourt
EL LOGOS «TRASCENDENTE» Y EL LOGOS «INMANENTE», 17
Jesús Zatón
LA «PALABRA PERDIDA» EN LA PERSPECTIVA DE RENÉ GUÉNON, 33
Francisco Ariza
LA PALABRA PERDIDA DEL CABALLERO ROSACRUZ, 51
Joan-Francesc Pont Clemente
LA PALABRA PERDIDA EN EL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO, 61
Josep-Lluís Domènech Gómez
LA PALABRA EN EL RITO ESCOCÉS RECTIFICADO ,77
Ramón Martí Blanco
LA PALABRA PERDIDA SEGÚN DOS ESTUDIANTES DE LA ANTIGUA Y MÍSTICA ORDEN ROSA+CRUZ AMORC, 95
Mario Mencucci Hospital | Fernando Monfort Basurto
dto.
HELIÓPOLIS. Inquisidores contra masones
Los últimos inquisidores españoles persiguieron obsesivamente a los masones por considerarlos «enemigos del trono y del altar». Para erradicar la masonería y silenciar sus ideales de Libertad, el Santo Oficio renació de sus cenizas y se convirtió en un implacable órgano de represión política y religiosa. Pero sus propias llamas acabaron por consumir a la Inquisición para siempre.
Por su parte, la masonería española se estaba revitalizando en un lugar simbólico y a la vez real: el Reino de Granada, llamado masónicamente Heliópolis o Ciudad del Sol por ser la sede capital para la Orden del Gran Arquitecto del Universo en España.
Heliópolis. Inquisidores contra masones es un ensayo histórico que detalla, a partir de fuentes documentales de la época, cómo fue la pugna entre la recién nacida masonería española y la última Inquisición, a lo largo del Sexenio Absolutista (1814-1820). Este tiempo fue testigo de excepción de una lucha trascendental entre dos visiones antagónicas: la del Antiguo Régimen agonizante y la de un incipiente Estado liberal del que somos herederos.
dto.
