Los años perdidos de Jesús, en Tibet, India y Egipto
Los años perdidos de Jesús, en Tibet, India y Egipto
- EAN: 9788499501352
- ISBN: 9788499501352
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 150 mm.
- Páginas: 72
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Aquí se relatan parte de los dieciocho años "perdidos" de Jesús, entre los 12 y los 30 años, de los cuales no se hace ninguna mención en el Nuevo Testamento, con sus viajes por Tibet, Persia, Asiria, Grecia y Egipto. Sus viajes por la India se recogen en el otro volumen ya publicado en esta editorial: "Los años perdidos de Jesús en la India". “La finalidad última de la venida de Jesús es la de ayudarnos a conectar con nuestro interior y a liberarnos definitivamente del sufrimiento como camino para el desarrollo humano, ya que para crecer espiritualmente no es necesario sufrir".
Otros libros de Cristianismo
Evangelio de Tomás. Las enseñanzas de Jesús sobre la no dualidad.
Javier Lantero realiza una profunda introducción que intenta adentrarnos en la realidad de esa Luz y en las enseñanzas de Jesús sobre la no dualidad. El autor resalta la importancia de este evangelio señalando: & x0201C;Es de resaltar los numerosos y prestigiosos investigadores que han trabajado sobre el EdT y que le otorgan una importancia fundamental. Por ejemplo, el Dr. Thomas Paterson cita a Helmut Koesler, de la Facultad de Teología de Harvard y Presidente de la Sociedad de Literatura Bíblica de EE.UU diciendo que: & x0201C;Casi todos los especialistas en la Biblia en EE.UU están de acuerdo en que el Evangelio de Tomás es tan fehaciente como los evangelios del Nuevo Testamento& x0201D;, y escribiendo que & x0201C;Hay que conceder una autoridad igual al Evangelio de Tomás que a los Evangelios Canónicos, en un intento de reconstruir los orígenes del cristianismo
dto.
Aceptar la duda
Con frecuencia se considera que la «duda» es algo negativo. Quien duda o vacila se pierde su propia vida y se vuelve inseguro. A menudo se dice: «Solo tendrá éxito quien no se cuestione a sí mismo».
Anselm Grün explora la cuestión de cómo se desarrollan las dudas y los anhelos de certeza, sobre el papel que tiene la duda en nuestra vida y sobre cómo gestionamos la desesperación que se apodera de nosotros una y otra vez. Porque, según Anselm Grün, la duda también puede hacer avanzar a las personas. Es capaz de romper estructuras enquistadas, conseguir que se aprendan cosas nuevas y conducirnos a la esencia de la existencia humana.
dto.