Los códigos ocultos
La encriptación de mensajes en la Historia y sus diseños
Los códigos ocultos
La encriptación de mensajes en la Historia y sus diseños
- EAN: 9789463593281
- ISBN: 9789463593281
- Editorial: Ilus Books
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 190 X 235 mm.
- Páginas: 399
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Desde que existe el lenguaje ha existido también la necesidad de ocultar información de las miradas indiscretas. Con esta colección de cifrados y códigos estéticos, descubra una visión práctica de la historia de las comunicaciones encubiertas y los símbolos secretos, desde la antigua Grecia hasta la era digital. Desde los francmasones hasta el Hombre de Vitruvio, desde Turing y las máquinas Enigma hasta las redes de nuestros días, este libro profusamente ilustrado desvela muchos de los misterios artísticos y las grandes aventuras de la encriptación de la humanidad, e incluye más de noventa retos de descodificación con sus correspondientes soluciones.
Otros libros de Simbología
Símbolos perdidos : en busca de los misterios más célebres del mundo
En los rincones sombríos de la historia se encuentran multitud de símbolos y tesoros aún por descubrir. Engullidospor las arenas y los mares del tiempo, han quedado atrás mitos y leyendas que han tentado a cientos de arqueólogos yexpertos durante años. Joel Levy investiga, analiza y disecciona algunos de estos grandes miste
dto.
Simbología oculta de la cruz
El origen de este símbolo -la Cruz- se halla sumergido en las profundidades de los misterios más insondables, de los muchos que rodean a la humanidad. Aunque la búsqueda ha sido larga en el transcurso de lso siglos, el gran misterio que la envuelve no ha podido ser desvelado en toda su amplitud. Es cierto que algunos significados de su, o mejor dicho de sus diferentes anagramas y formas son extensamente conocidos y utilizados. El verdadero origen y significado continúa siendo un enigma para los humanos.
Se sabe que desde la más remota antigüedad, los hombres hicieron uso de este símbolo en las más variadas formas. El símbolo de la Cruz aparece representado en infinidad de monumentos, cerámica, monedas, adornos, pendientes, collares, lápidas, etc., en distintas civilizaciones de la antigüedad. La encontramos en casi todas las culturas como Japón, China, India, Cartago, Troya, Egipto, Babilonia, Asiria, Caldea, Fenicia, Persia, Grecia, Roma. En América: Aztecas, Mayas, y otros. Y por último, es el símbolo y emblema de los cristianos.
La Cruz, como bien se comprende, no es un símbolo exclusivo de ninguna cultura ni de ninguna creencias ya sea religiosa o política. Nadie pues, tiene derechos para apropiarse de la misma alegando su paternidad. La Cruz pertenece al patrimonio Universal, y sin duda que por este motivo ha sido utilizada siempre por los grandes maestros e iniciados para transmitir el conocimiento a los humanos. Y como todo símbolo, su finalidad es variada y representa distintos significados; desde el más simple hasta el más elevado y oculto.
A través de las páginas de este libro realizaremos un imaginario y apasionante viaje de investigación, desde los legendarios Atlantes hasta hoy, pasando por los ritos de los antiguos faraones; las costumbres de los Hindues del Ramayana; las ceremonias de Persas y Fenicios; el origen del Laburu Cántabro y la Swástica Hindú. Consideremos las diferentes interpretaciones simbólicas que se ofrecen sobre la Cruz, y finalmente averiguaremos datos insólitos en relación con la Cruz de los cristianos.
dto.
Historia viva : un recorrido por la obra de Federico González
Federico González (Buenos Aires), de cuyo trabajo trata este libro, es autor de una obra metafísica que comprende hoy en día más de una docena de libros dedicados a la Tradición intelectual-espiritual de Occidente, esotérica y simbólica, constituida por el Hermetismo y Neoplatonismo alejandrino, la Alquimia, la Cábala, la Masonería y el simbolismo constructivo, etc., e igualmente a la Tradición Precolombina, ramas todas ellas de una Tradición Unánime presente en todo tiempo y espacio geográfico y siempre testimoniada y vehiculada por el símbolo.
Es también el director de la Revista Symbolos impresa y telemática y el fundador del Centro de Estudios Simbólicos de Barcelona (1979) Y Zaragoza (2002). Autor asimismo de una obra literaria, ha fundado y dirige la Colegiata Marsilio Ficino (Barcelona 2007) que ya ha llevado a escena tres de sus piezas teatrales.
En un mundo que apenas si respira, su obra es un balón de oxígeno, la posibilidad de recibir la Enseñanza, nutrirse y vivir.
Cuerpos y almas sufren en un mundo siniestro, donde el escándalo se da de continuo y a casi nadie le importa. El cuerpo es torturado de mil y una manera, ¿y el alma? qué decir si la asfixia es casi general. Espacios cerrados, ambientes saturados de minucias, y en realidad ¿qué es el hombre?
La vida de pronto se revela asistiendo de nuevo a un rito que no es sino el doble movimiento: expir-aspir que produce todos los mundos, todos los seres y. todos los estados de estos.
Es continua la Creación y la multiplicación, y no se yerra al decir que el aleteo de una mariposa afecta al mundo entero. Todo está entrelazado y un mínimo vislumbre de este caos ordenado nos hace exclamar ¡es imposible abarcarlo! Y sin embargo es posible. Lo que nos lo impide sólo es el miedo al abismo, a la expansión completa del ser.
SYMBOLOS
dto.