Los cuatro pilares de la salud
Los cuatro pilares de la salud
- EAN: 9788416972487
- ISBN: 9788416972487
- Editorial: Terapias Verdes-,S.L.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 227
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Una guía tan revolucionaria como simple para vivir saludablemente que ha sido el gran éxito editorial de salud en Renio Unido. El plan de los cuatro pilares presenta soluciones sencillas y de sentido común para aprender a relajarse, a comer, a dormir y a moverse adecuadamente. Con pequeños cambios y metas fácilmente realizables, cualquiera podrá vivir con salud y aislarse de la mayoría de las enfermedades. No es cuestión de hacerlo bien en uno solo de los pilares. Se necesita el equilibrio adecuado entre estos cuatro pilares para vivir en plenitud.
El Dr. Rangan Chatterjee es un pionero del campo de la medicina progresiva y busca cambiar la forma en la que nos relacionamos con las enfermedades y a través de un abordaje de 360º hacia la salud puede descubrir la raíz de los problemas de sus pacientes. Es el anfitrión del exitoso programa de la BBC Doctor in the house .
Otros libros de Terapias Alternativas
El arte de desaprender-La esencia de la Bioneuroemoción
En esta obra singular y sintética Enric Corbera expone las teorías de la ciencia de vanguardia —un saber consolidado, sólidamente expuesto y bien argumentado— en las que basa y fundamenta el método de la bioneuroemoción, una terapia que integra múltiples disciplinas y que ha consolidado a partir del tratamiento de las emociones. Sus propuestas son tan sensatas como evidentes: favorecer la coherencia emocional entre lo que sentimos y lo que hacemos, y aprender a tomar nuestro poder saliendo de la posición de víctimas en general y de los programas heredados de nuestros ancestros en particular.
Ahora bien, Enric llega muy lejos en su objetivo de mostrarnos este camino: «Hemos de tomar conciencia de que, de alguna manera, somos los hacedores y no meros observadores de los acontecimientos externos.» Lo que nos está indicando, no metafórica sino literalmente, supone un salto tan grande en nuestra manera de ver el mundo y a nosotros mismos que podemos asomarnos a ello sabiendo intuitivamente que es verdad, y, aún así, reaccionar con resistencia porque nos resulta más cómodo volver a la seguridad de nuestra pequenez que seguir asomándonos al abismo de nuestra grandeza. Sin duda, esta es una verdad que puede resultar incómoda porque apunta a una responsabilidad completa de nuestras vidas, pero al mismo tiempo abre horizontes de curación y esperanza prácticamente ilimitados.
Y si bien muchos autores contemporáneos apuntan y explican que el pensamiento crea el mundo, aquí Enric da los primeros pasos hacia una descripción ordenada y científica del «cómo» de este proceso, una comprensión capaz de demoler algunas de nuestras creencias más arraigadas y de cambiar de raíz el mundo tal como lo conocemos, depositándonos de lleno en el verdadero cambio de paradigma.
dto.
El arte y la vía del shiatsu familiar
En Japón, el shiatsu es un verdadero arte de la comunicación táctil. En el seno de cada familia, cada individuo, tenga la edad que tenga, sabe mitigar las dolencias del otro mediante maniobras o estímulos en puntos precisos, codificados y conocidos desde hace milenios. Esta obra propone al lector introducir esta disciplina manual en su propia familia o en su entorno cercano con el fin de beneficiar a los demás y de verificar las virtudes incontestables del shiatsu, tanto en el plano físico como en el psicológico. El shiatsu es, sin duda alguna, un método excepcional, sencillo, carente de peligro y fácilmente accesible a todo el mundo. Es eficaz para aliviar rápidamente las tensiones acumuladas durante la jornada. Mantiene el cuerpo en un buen estado, además de calmar emociones y serenar el espíritu, conservando así la salud. Es una maravillosa herramienta de prevención. En la primera parte de la obra, el autor inicia al lector en la concepción energética y global del hombre a través de la tradición taoísta: el cuerpo es como un «mundo en miniatura» que obedece a las mismas leyes que el universo que le rodea. En la segunda parte de la obra, el autor nos introduce en la práctica del shiatsu. Esta disciplina japonesa se practica en el suelo y consiste en la estimulación del cuerpo, a través de la ropa, mediante presiones rítmicas en el trayecto de los meridianos de acupuntura.
Este libro se dirige a todos aquellos que desean iniciarse en esta vía, un camino de equilibrio, de armonía y de regreso a uno mismo. Su objetivo es la restauración del auténtico lugar del ser humano: entre el Cielo y la Tierra. nació en 1955 y es kinesiterapeuta. Empezó su formación en shiatsu en el año 1977 y obtuvo su diploma como practicante en 1981, en la escuela Koho Shiatsu (Japón). Tras 25 años de práctica profesional intensiva, fundó el sistema Sei Shiatsu Do.
dto.
Líng Shu : Canon de medicina interna del Emperador Amarillo
Si tomamos cualquier libro sobre Acupuntura veremos continuas referencias en relación al Nei Jing, obra fundamental por excelencia, y más concretamente a las dos obras de las que se compone, el Ling Shu y el Su Wen, pilares de los principios y las bases teórico-prácticas de esta milenaria técnica que aún hoy día permanecía desconocida como obra completa para los acupuntores de habla castellana.
dto.
