Los Evangelios apócrifos: crónica oculta del Nuevo Testamento

Los Evangelios apócrifos: crónica oculta del Nuevo Testamento
- EAN: 9788441407916
- ISBN: 9788441407916
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 180 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Cristianismo
El cielo y sus maravillas y el infierno de cosas vistas y oídas
En "El Cielo y el Infierno", Emanuel Swedenborg, hace una descripción de cómo es la vida en el Más allá, y de los lugares donde viaja el alma al abandonar al cuerpo, con una información detallada sobre como es el despertar en la otra vida. Esta información según cuenta le fue entregada por sus propios ojos y oídos y la presenció él mismo.
"Me ha sido otorgado estar con los ángeles, y hablar con ellos como hombre con hombre y así como ver las cosas que hay en el cielo y también las que hay en el infierno, y esto por espacio de trece años, siéndome ahora permitido referirlas por oídas y vistas, esperando que así la ignorancia será iluminada y la incredulidad disipada".
Describiendo al cielo y a sus habitantes, el mundo de los espíritus y al infierno, sostiene Swedenborg, que Dios es el amor absoluto, y que su intención es que todo lo creado por él, vuelva al Cielo. Defiende la teoría del libre albedrío en los espíritus y asegura que al despertar en el Más allá, es el espíritu quien decide si ir al Cielo y o al Infierno y añade que a través del exceso de amor propio, del egoísmo y del materialismo el alma se acerca al infierno.
dto.
Gnosis. Tomo 3. Ciclo Esotérico
El Ciclo Esotérico propiamente dicho -volumen III-, corresponde a la enseñanza superior y se desarrolla como para dar al discípulo los medios de profundizar en la materia enseñada y «abrirle» las puertas de la ciencia esotérica pura.
Esto le permitirá emprender las «búsquedas» que considere necesarias a su desarrollo individual. De esa forma, el «discurso» del autor convierte a esta obra en un verdadero «maestro», siempre dispuesto a ser consultado y aportar la respuesta correspondiente al problema planteado por el estudiante: una real fuerza pasiva a la cual se aplica la fuerza activa del «esfuerzo» de estudio y práctica y que, en última instancia producirá la tercera fuerza del resultado positivo obtenido.
Boris Mouravieff fue un destacado estudioso e historiador de su tierra natal: Rusia. Su residencia habitual era la ciudad de Ginebra, Suiza. Publicó también sobre Filosofía Esotérica. Entre final de los años 50 y comienzos de los 60 escribe y publica, por orden y bajo el control de la GRAN CONFRATERNIDAD ESOTÉRICA, Gnosis: Estudios y Comentarios sobre la Tradición Esotérica de la Ortodoxia Oriental, obra que abarca tres volúmenes: Tomo I: Ciclo Exotérico, Tomo II: Ciclo Mesotérico, Tomo III: Ciclo Esotérico (propiamente dicho). Simultáneamente funda en Ginebra el Centro de Estudios Cristianos Esotéricos y brinda en la Universidad de Ginebra seminarios sobre Simbolismo Tradicional. Falleció en esa ciudad a comienzos de los años 70.
dto.
Juan de la Cruz y la unión con Dios
Sinopsis de JUAN DE LA CRUZ Y LA UNION CON DIOS
Juan de la Cruz (1542-1591), santo de la Iglesia católica y maestro espiritual universal, responde a la gran necesidad de los cristianos de su tiempo describiendo las etapas de la vida mística de unión de Dios: de la noche de los sentidos a la noche del espíritu, para llegar a la unión transformadora en la que el alma se vuelve semejante a Dios.
dto.
El evangelio secreto
U na novela que responde a los grandes enigmas de los Evangelios.
¿Qué papel tuvieron en la Pasión de Cristo los servicios secretos del Imperio romano?
¿Fue Judas un traidor, o acaso sus actos obedecieron a otras motivaciones?
¿Por qué se tomó tantas molestias el procurador Poncio Pilatos para intentar salvar a Jesús?
¿ Cuáles fueron las verdaderas relaciones de Jesús con los extremistas judíos?
¿Quién pudo ser en realidad el hombre que los apóstoles tomaron por Cristo resucitado?
Desde una posición perfectamente racional, el académico ruso Kiril Yeskov plantea un desafío a las interpretaciones convencionales de los Evangelios.
Ateniéndose en todo momento a la literalidad de los textos bíblicos, junto con otras fuentes admitidas por la Iglesia, Yeskov construye un relato apasionante de los últimos días de Jesús que sin duda sorprenderá a todos los lectores.
Con ocasión de su publicación original, El evangelio secreto sufrió la condena de la Iglesia Ortodoxa rusa.
dto.